En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) envió a UTE a fin de año el borrador de un decreto que abría la competencia para los grandes consumidores del mercado energético. En su respuesta, UTE aseguraba que esos cambios llevarían a que la empresa pública tenga que aumentar tarifas. El Ejecutivo promulgó esta norma en agosto y, ante nuevos cuestionamientos del ente, días después publicó una versión complementaria del texto original. Con el ajuste que hizo el MIEM, la exigencia para ser un gran consumidor es mayor: hay que tener una potencia mínima demandada de 1.500 megavatios. Eso hizo que la cantidad de clientes que UTE podría perder se redujera de 100 a 60. En un escenario pesimista, si esos 60 clientes pasaran a abastecerse por otro generador la pérdida de ventas para el ente sería de hasta US$ 20 millones, dijo a Búsqueda su presidenta, Silvia Emaldi.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La jerarca aseguró que, de perder clientes, el proceso sería “gradual”. Para irse, se deberían instalar nuevos parques eólicos y solares, un proceso que lleva unos dos años. Emaldi aclaró que si los clientes deciden comprarles a privados, UTE va a seguir cobrando un “peaje” por el uso de las redes.
Coca-Cola fue el primer cliente de UTE que pasó a la modalidad libre al decidir comprar energía a un parque solar de Salto, y lo hizo antes de que se actualizara la normativa. La versión anterior del decreto exigía tener respaldada la mitad de la energía en fuentes térmicas o hidráulicas. La nueva redacción flexibiliza ese requisito e incluye a todas las energías renovables, que no estaban consideradas.
Además del contrato con Coca-Cola, UTE firmó otros tres con grandes clientes que pasaron de ser regulados a libres.
Emaldi dijo que a UTE, como a ninguna firma, no le gusta que se le vayan los clientes. “La competencia no es mala de por sí y nos va ayudar como empresa a optimizar procesos internos e incorporar nueva tecnología. Nosotros apostamos a que elijan a UTE, que tiene todo el respaldo solar, térmico y eólico”, señaló.
El nuevo decreto, sostuvo, habilita a que haya nuevos proyectos de hidrógeno verde que se instalarán en el país, que originalmente no iban a ser “responsabilidad” de la empresa eléctrica.