En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, está convencido de que Uruguay debe contar con “un sistema de educación pública integrado” que comprenda a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad Tecnológica (Utec) y la Udelar. Pero entiende que hoy “falta voluntad institucional” para ejecutar esa coordinación que abarcaría todos los niveles educativos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Arim también planteó la idea de crear programas y cargos docentes conjuntos entre ANEP, Formación Docente, UTU, Utec y Udelar, más allá de experiencias puntuales. “Hay que buscar ingenierías para integrar equipos docentes que funcionan de manera relativamente desmembrada”, dijo.
Según el rector, la relación entre la Udelar y ANEP “es positiva” y eso se traduce, por ejemplo, en el acuerdo de investigar las trayectorias de los alumnos desde inicial y primaria hasta la educación terciaria.
La intención de Arim es contar con una plataforma entre ambos entes para atender las transiciones de un sistema a otro de las poblaciones más vulnerables y particularmente para su inserción a la universidad. “Hoy no conocemos con claridad cómo les va en la vida universitaria a estudiantes que provienen de distintas trayectorias de formación secundaria, cuando con ciertos elementos podríamos analizarlas y ayudar a mejorar su formación”, afirmó.
En esa línea, sostuvo que la ANEP tampoco ha recurrido a la universidad para abordar la transformación educativa que podría afectar institucionalmente al sector terciario. El rector dijo desconocer el impacto concreto que tendrá la reforma sobre la universidad. No obstante, entiende que “hay una necesidad de coordinación con ANEP” más que nada para entender cómo van a finalizar secundaria y con qué herramientas entrarán los estudiantes a la vida universitaria. “Eso no es trivial, porque puede modificar todas las reglas de juego, incluso nuestra estrategia de ingreso a la universidad”, dijo. En varias de sus carreras, la Udelar pide bachilleratos habilitantes. Entre ellas, algunas de las opciones más tradicionales son Medicina, Ingeniería, Ciencias Económicas y Abogacía.
“A la universidad le importa saber cómo llegan los alumnos de un bachillerato u otro, y para la ANEP sería importante ver cuál es el resultado que tienen sus estudiantes con trayectorias distintas en la vida universitaria”, explicó. Para eso consideró necesario contar con “programas estables” definidos en conjunto. La universidad sí fue consultada meses atrás sobre el marco curricular común. “Pero sobre esta reforma en curso no hemos tenido consulta”, remarcó el rector.