• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un “Compromiso de gestión” para la DGI firmado por Astori, trastocado por la emergencia sanitaria

    Uno de los últimos documentos que firmó Danilo Astori como ministro de Economía y Finanzas parece haber perdido sentido, por imperio del Covid-19 y sus consecuencias económicas. Con fecha del 26 de febrero suscribió con el director general de Rentas, Joaquín Serra, el Compromiso de Gestión de la Dirección General Impositiva (DGI) para 2020, que prevé que esa oficina recaude este año $ 401.311 millones —sin considerar lo proveniente de las empresas públicas— con un costo administrativo que no debía superar el 0,87% de esos ingresos brutos.

    En los primeros cinco meses la DGI cobró $ 177.626 millones, lo que significó una caída de casi 6% en términos reales —descontado el efecto de la inflación de precios— en comparación con igual período de 2019, informó la semana pasada. El Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social fue el único que recaudó más (6,2%) que un año atrás, aunque ello se explica por el adicional aplicado en abril y mayo para nutrir el llamado “Fondo Coronavirus” junto con el “impuesto solidario” a los sueldos altos en el sector públicos y otros aportes.

    Alcanzar esa meta de recaudación global este año luce como una misión virtualmente imposible, aun si se diera una reactivación vigorosa de la economía en los próximos meses. En ese sentido, una cláusula de estos compromisos contempla una “salvaguarda general” para situaciones extraordinarias; establece que las metas “se podrán ajustar por acuerdo de las partes si se dieran razones de fuerza mayor o casos fortuitos”. Búsqueda quiso consultar a las nuevas autoridades de la DGI si se prevé renegociar el compromiso firmado en febrero por sus antecesores, pero derivaron la consulta al MEF. Desde esa secretaría de Estado tampoco se obtuvo una respuesta.

    La aprobación de estos acuerdos de gestión se transformó en una rutina, al principio bianual y luego cada año, desde 2005, para fijar prioridades y metas específicas a la DGI como unidad ejecutora del MEF. La recaudación de impuestos que hace esa oficina es la mayor fuente de ingresos fiscales.

    Otras metas establecidas para 2020 incluidas en el documento firmado por Astori y Serra —quien fue sucedido en el cargo por Margarita Faral— prevén que la DGI logre mejorar el cumplimiento de ciertos tributos —IRPF sobre las rentas del trabajo, a las ganancias empresariales, el IVA general y a los servicios personales— respecto a los valores alcanzados en 2018. También medidas para facilitación de pagos y otras de mejora en la calidad de los procesos, incluida la capacitación a los funcionarios de la Impositiva. Eso incluye, por ejemplo, “disponer de los niveles de atención de autogestión y respuesta rápida presencial dirigidos a satisfacer, entre otros, los requerimientos de los contribuyentes del segmento personas físicas sin actividad empresarial en al menos 15 del total de dependencias de DGI” antes de fin de 2020.

    Asociado al cumplimiento de estas metas, y con base en dos decretos de 2005 y 2018, se encuentra previsto el pago de “primas por rendimiento”. El objetivo de recaudación es el que tiene asignada la mayor ponderación (25%).