• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un brillo que raspa: así es la película uruguaya “Carmín”

    El cineasta Aldo Garay retrata a la activista trans Sofía Saunier

    Con el estreno de Carmín, el prolífico cineasta uruguayo Aldo Garay presenta la concreción de su Trilogía de la identidad, compuesta también por las películas El casamiento (2011) y El hombre nuevo (2015). La trilogía explora historias personales de la población de mujeres trans en Uruguay y ayuda a entender las dificultades dentro del entramado social y político marginal que suelen habitar.

    Carmín muestra parte de la vida de la activista y artista trans Sofía Saunier, quien lleva adelante el proyecto documental Transur en YouTube. En ese canal se plasma un retrato colectivo de esa comunidad gracias a la realización y el registro de entrevistas, locales e internacionales, hechas por Saunier. De la realizadora, a su vez, se documenta su intimidad, en particular su vínculo y cuidado con Carmen García, su compañera de la tercera edad con la que convive desde hace más de una década.

    La vocación y la obra de Saunier permiten, de alguna manera, establecer también un hilo conductor con las últimas dos películas de Garay, que también retratan a artistas. Pero El filmador (2022), que explora la vida del escritor José Pedro Díaz, y Guitarra Blanca (2022), centrada en el poeta Francisco Papico Cibils, requerían del pasado para acercarnos a dos figuras ya fallecidas. Carmín, en cambio, es la introducción de una coetánea alrededor de un presente que Garay confecciona acompañándola en sus actividades y en sus opiniones. La cámara filmará sus labores como documentalista en Transur y en los desafíos que afronta como mujer trans.

    La habilidad de Saunier para capturar las historias y las situaciones del colectivo dialoga con la propia labor cinematográfica de Garay, cuyo estilo realista y crudo encuentra un aliado más histriónico y atropellado, pero igual de comprometido, en la protagonista. Cuando el mundo de Carmín se adentra en el de Transur se establece una estructura de tres. Mientras Saunier hace su labor, con su cámara, la de Garay hace la suya, despojándose de cualquier sentido de intromisión. Las entrevistadas de Saunier se vuelven el centro racional de la escena, pero dejan de ser el foco emocional a medida que sus preguntas entregan también respuestas sobre quién es ella.

    Sin abandonar la perspectiva de Saunier, la película explora varios hogares montevideanos, con espacios, objetos y personas que expresan experiencias y gustos de una comunidad que acá no se reduce a su lucha y discriminación. Una de las ideas más interesantes de la película, de hecho, es el intercambio generacional en el que la protagonista discute sobre la identidad trans con personas más jóvenes y mayores que ella. Carmen García, su compañera presentada en principio como una figura secundaria, aporta un aire desenfadado que suele contrastar con Saunier, que genera debates, momentos de risa y confrontación en igual medida.

    Hay una liviandad engañosa en la película, en especial la elocuencia de muchos de los diálogos capturados, pero ello no opaca la historia de sus constantes estrategias de supervivencia. Es notoria cierta admiración de Garay por Saunier, y quizás sea ella quien es capaz de lograr una apertura en su protagonista muy humana, repleta de emoción y conflicto. El director demuestra que en su interés por documentar los márgenes de la sociedad no hay necesidad de depender de los golpes bajos, sino de lograr atención y empatía.