• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un lío interno en el Inisa derivó en una tensión entre blancos y cabildantes que busca ser resuelta en lo más alto con “paños fríos”

    El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, suelen tener reuniones periódicas. Encuentros bilaterales, mano a mano, en donde se hace una puesta a punto sobre cuestiones de gobierno y distintos asuntos que atañen a la buena convivencia de una coalición partidaria. Son intercambios necesarios para que haya oxígeno y armonía entre socios de la administración multicolor. En estas últimas instancias entre ellos hubo un tema que sobresalió sobre el resto de las cuestiones en el orden del día: el conflicto en el Directorio del Instituto Nacional de Inclusión Adolescente (Inisa). Un episodio que incluye un feroz y largo enfrentamiento entre la presidenta del organismo, Rosanna de Olivera (de Cabildo Abierto), y la directora blanca, Sandra Etcheverry.

    El asunto venía siendo manejado con perfil bajo y discreción por parte de Lacalle Pou y Manini Ríos. Había una idea de que la sangre no llegara al río, que no se desmadrara un lío interno, dijeron a Búsqueda fuentes políticas cercanas a Presidencia. Sin embargo, el senador cabildante sorprendió cuando habló públicamente de este conflicto. Y no solo habló. También salió fuerte. El domingo 22, en declaraciones al diario El País, manifestó su respaldo a la presidenta del Inisa y le pasó el fardo a Etcheverry. “Respaldamos totalmente a la directora, está haciendo un muy buen trabajo. Ha tenido problemas con esa otra directora que está por el Partido Nacional, problemas personales, a veces lo personal afecta”, dijo. Y agregó, sin mucha vuelta, que esperaba que el Poder Ejecutivo la removiera de su cargo. “A mi entender es ella la que está generando problemas con los demás”.

    Los dichos del general retirado descolocaron a todos en la Torre Ejecutiva. El propio Lacalle Pou no pudo ocultar cierto malestar cuando fue consultado al respecto días más tarde, en los actos celebratorios del Día de la Independencia el miércoles 25.

    “Creo que hay temas que se tienen que tratar de manera cuidadosa por tratarse de seres humanos”, señaló. Cuando los periodistas le preguntaron si Etcheverry seguiría en su cargo, el presidente lanzó: “Yo nunca lo puse en duda. Le tendrán que preguntar al general Manini, que fue quien lo puso en duda”. En el entorno de Lacalle Pou aseguraron que se intentó luego ponerle “paños fríos” al entredicho. El presidente habló de mantener la “armonía en el equipo” y de seguir teniendo reuniones para solucionar “malentendidos”.

    La novela siguió al día siguiente. El jueves 26, Búsqueda publicó parte de un extenso descargo que Etcheverry hizo en un grupo de WhatsApp de dirigentes blancos. Allí acusó a Manini de decir “medias verdades” y cuestionó la alianza con los cabildantes. “Nos están saliendo caro a los blancos esta gente que desconocen nuestra trayectoria y cómo hemos llegado en todos los cargos que hemos representado a nuestro partido”, escribió Etcheverry. Y definió a los cabildantes como unos “improvisados en política”.

    Los paños fríos volvieron a tomar temperatura. Uno de los principales lugartenientes de Manini, el senador Guillermo Domenech, se encargó de levantar la antorcha. Dijo que Etcheverry le “faltó el respeto a Cabildo Abierto y a su líder”.

    En sus declaraciones, recogidas por Radio Oriental, expuso sin querer el momento tenso entre ambos partidos. Dijo que Cabildo Abierto ha sido “por demás colaborativo” y mencionó la actitud mostrada en la reciente interpelación al ministro interino de Transporte Luis Alberto Heber, donde hubo desencuentros por el acuerdo que el gobierno firmó con la empresa portuaria Katoen Natie. Afirmó que pese a las “discrepancias” con ese contrato se “apuesta a colaborar con la coalición”.

    “No nos parece posible que se nos falte el respeto al partido y a nuestro líder de esa manera”, sostuvo luego. Y sacó a relucir más archivo. “Cuando ha habido una situación de esta naturaleza por un integrante de Cabildo Abierto, lo retiramos”.

    Sin decirlo, Domenech se refirió a las salidas del vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, Gastón Bianchi, y al vocal de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Enrique Montagno.

    Distintas fuentes políticas señalaron a Búsqueda que el pedido público de remoción de Etcheverry no hizo otra cosa que hacerla permanecer en su cargo. “La presupuestó”, ironizó uno de los informantes. Y agregó que si Lacalle Pou accede al pedido de los cabildantes puede generar un precedente peligroso, por eso de “cobrar al grito”. En ambas filas partidarias buscan calmar las tensiones.

    “En el Ejército, cuando el jefe y el segundo jefe no se llevan y no llegan a un acuerdo, se van los dos”, resumió una fuente cabildante, que de todos modos aclaró que esa no es la posición oficial de Cabildo “ni corresponde” pronunciarse, ya que la decisión final es resorte del presidente.

    Confirmó que la situación puntual del Inisa sigue “incambiada” con respecto al relacionamiento entre las jerarcas, y señaló que el caso va más allá de las “rispideces” que se han generado entre blancos y cabildantes por el tema de los cargos. “Este es un tema individual y personal de la mujer (Etcheverry) por su trato hacia los demás, y no se puede enfocar en la disputa por los cargos” entre Cabildo y el Partido Nacional, sostuvo la fuente, y deslizó: “Aunque suma al todo”.

    Un tuit y un (casi) asunto político

    El miércoles 1° se agregó inesperadamente un nuevo ingrediente a este episodio de desencuentros con los cabildantes y los blancos. Un tuit de la diputada comunista Micaela Melgar fue el detonante. “El personaje más triste de la democracia es el alcahuete del fascista. Hablo del Partido Independiente”, escribió Melgar.

    El diputado independiente Iván Posada reclamó en la tarde del miércoles 1°, a propósito del tuit de la legisladora, que el tema sea tratado en el Parlamento como asunto político. Pero no hubo votos suficientes. Los legisladores de Cabildo Abierto no acompañaron la moción, bajo el argumento de quitarle relevancia a una publicación en redes sociales.

    El diputado blanco Armando Castaingdebat expuso su sorpresa. “Nos llamó poderosamente la atención que no se haya acompañado el pedido del Partido Independiente”, comenzó diciendo.

    Y habló de “códigos no escritos” y de “cortesía parlamentaria” que fueron ignorados por sus propios socios en la coalición. “Cabildo Abierto sabrá por qué no acompañó esta moción”, cuestionó. “El gran secreto de que en Uruguay haya partidos con más de 180 años de historia, que el mayor partido de oposición ya haya pasado los 50 años , es que afortunadamente esos códigos no escritos se respetan por la gran mayoría de los partidos políticos”.

    Información Nacional
    2021-09-02T00:13:00