En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando a mediados de un enero bien tranquilo en sus oficinas, el directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) aprobó la contratación de la novia del hijo del vicepresidente Mauricio Ardus como su secretaria, ni se sospechó del efecto dominó que se desataría. La resolución se firmó el 17 de enero. No hubo nada que hiciera saltar una alarma, no había un apellido que coincidiera. Nadie, excepto Ardus, sabía del vínculo. Lo reconoció el miércoles 14 la ahora expresidenta Susana Muñiz.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Tranquilos. Sí, de verdad no sabía lo que había hecho el compañero, pero bueno, no deja de ser mi responsabilidad”, escribió en un grupo de WhatsApp que integra junto a varios jerarcas del gobierno. Lo hizo a minutos de presentar su renuncia al cargo a pedido del presidente Tabaré Vázquez. La nuera de Ardus entró a trabajar a las oficinas de ASSE un lunes 5 de febrero. Duró una semana. El lunes siguiente, un lunes feriado de Carnaval, VTV Noticias informó sobre la contratación de la joven de 18 años con un sueldo de $ 57.000 por mes hasta principio de 2020, cuando Ardus dejaría su cargo en el organismo estatal. La noticia corrió rápido. Las redes sociales se convirtieron en el previsible foro de indignación colectiva. Y antes de caer la tarde, Ardus acordó la renuncia de su nuera.
No fue suficiente para apagar el fuego. Las voces críticas se empezaron a sumar. Y los cuestionamientos no venían solo de la oposición, Ardus se vio acorralado por sus propios compañeros del Frente Amplio, que le reclamaron la renuncia, que le decían que no bastaba emparchar con la desvinculación de su nuera. El secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, fue uno de los más críticos. “Si es frenteamplista y tiene algo de vergüenza, debería renunciar”, declaró. Los dichos de Castillo, la presión que ejerció sobre Ardus el Partido Comunista (agrupación que integra Muñiz) fueron determinantes para que Vázquez decidiera ya no remover al vicepresidente, sino descabezar a toda la cúpula de ASSE, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.
Sus lugares serán ocupados por Marcos Carámbula, como presidente. El gobierno evaluaba el miércoles 14 designar a Marlene Sica como vicepresidenta y manejaba distintas opciones para el otro cargo vacante. Carámbula integraba el equipo designado por el oficialismo para impulsar la “segunda reforma” de la salud.
El temporal, la nuera y la campaña “descarnada”.
Muñiz estaba en la cuerda floja desde hace un buen tiempo. Pero se mantenía en el cargo. Ni bien asumió la dirección de ASSE, en marzo de 2015, tuvo que enfrentar un rosario de irregularidades que se iban denunciando en el Parlamento y a través de la prensa. El diputado blanco Martín Lema, a través de pedidos de informes y citaciones a comisión, fue quien más sacó a luz las cuestiones reñidas con la normativa. Las cuestiones irregulares afectaban tanto a la anterior como a la actual gestión del organismo estatal. “El Frente Amplio prioriza la defensa de empresarios compañeros que hacen negocios en salud pública antes que administrar bien”, dijo Lema en una entrevista con Búsqueda publicada a mediados de febrero de 2017, una semana antes de que interpelara en el Parlamento al ministro de Salud, Jorge Basso, y a las autoridades de ASSE.
En su agenda de denuncias tenía el “exceso” de la privatización de los servicios, el “aumento millonario” en gastos de CTI y traslados, en especial en el Hospital de Bella Unión, en una trama que involucró a cargos de confianza (tres directores de hospitales públicos) vinculados a una empresa privada de emergencias móviles. Luego se fueron sucediendo los cuestionamientos. Una semana después de la interpelación de Lema, se informó que la oposición evaluaba instalar una comisión investigadora sobre la gestión de ASSE. Fue una iniciativa del diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio. Mientras esto se resolvía, aparecían nuevos cuestionamientos. A mediados de marzo del 2017, Búsqueda publicó que la gerencia general de ASSE estaba investigando el destino de unos $ 48 millones en el Hospital de Rivera ejecutados durante 2016 y las razones del incremento de un 100% en el gasto del rubro “Estudios Médicos” en el período 2014-2016.
Meses más tarde, tras comprobarse que el dinero fue usado para pagar complementos salariales a distintos funcionarios, el director del hospital, Andrés Toriani, sería removido de su cargo por el presidente Vázquez. Por esos primeros meses del 2017 Búsqueda también informó sobre operaciones irregulares en el Hospital de Ojos a cargo de la directora del centro y de una auditoría interna sobre los gastos de funcionamiento de los hospitales públicos que reveló un alto porcentaje de montos observados por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR).
En julio se aprobó la instalación de la comisión investigadora en el Parlamento. Poco después el presidente Vázquez declaró a Búsqueda que seguía “con mucha atención” la situación en torno a ASSE. En octubre, Muñiz dio una entrevista a Búsqueda en la que dijo que se sentía “respaldada” por el presidente y que veía mucho de “circo político” en las denuncias.
Muñiz, que soportó todo el temporal de la investigadora parlamentaria y las denuncias sobre la gestión, terminó cayendo por la contratación de la nuera de su vicepresidente. Muchos actores políticos comentaron el miércoles 14 en las redes que esta fue la gota que derramó un vaso. El diputado Lema fue por ese lado. “La decisión de Vázquez confirma lo que se viene denunciando desde hace mucho tiempo sobre una cantidad de irregularidades que llevaron a esta situación insostenible”, dijo a Búsqueda.
En su carta de renuncia, Muñiz mantuvo un discurso que fue constante para defenderse de las críticas. “No ha sido posible cumplir con todos los objetivos que nos habíamos propuesto, en parte por dificultades propias sumadas a una campaña de la derecha descarnada y desleal destinada a desarticular el Sistema Nacional Integrado de Salud y condenar a ASSE a ser un prestador no competitivo”, escribió.