En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lucas está en la lona: siente hastío después de varios años de matrimonio, tiene un hijo pequeño que lo agota, no logra vivir de lo que escribe y es su esposa quien mantiene el hogar. Para peor es época de restricciones cambiarias en la Argentina kirchnerista, y no puede cobrar en su país el adelanto en dólares por derechos de autor de dos editoriales. Con esa angustia vive el protagonista de La uruguaya, novela del argentino Pedro Mairal (Buenos Aires, 1970).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es por eso que Lucas decide viajar a Montevideo, donde están los dólares que le depositaron en una cuenta. “Ahí estaba yo viajando a contrabandear mi propia plata”, piensa el protagonista al iniciar su travesía.
El viaje también es una excusa para encontrarse con Magalí Guerra, una muchacha que había conocido en Valizas en un encuentro de escritores un año atrás. Lucas no había podido olvidar a esa joven atractiva que ha idealizado a la distancia y que nombra dormido. “Guerra” es la palabra que escucha intrigada su mujer.
Montevideo es la otra protagonista idealizada de esta historia. Mientras Lucas la recorre, aparecen referencias a bares y calles, a fragmentos de canciones de Jaime Roos, Fernando Cabrera o Alfredo Zitarrosa, y menciones a Onetti, Luis Suárez o al programa Tiranos temblad. El protagonista siente un deleite casi ingenuo, como si en su interior dijera: “Qué lindo todo esto”.
Pero la novela no se queda en esa visión, y ese es uno de sus logros. Porque los problemas que vivirá Lucas en Montevideo, relacionados con su encuentro con Guerra, irán desdibujando la imagen que tiene de la ciudad. Y su amigo Enzo, uno de los mejores personajes, inspirado en el escritor argentino Elvio Gandolfo, termina de liquidar su idealización: “Hay que tener cuidado con Uruguay, sobre todo si venís pensando que es como una provincia argentina pero buena, no hay corrupción ni peronismo, se puede fumar marihuana por la calle, el paisito donde todos son buenos y amables y esa boludez. Te descuidas y Uruguay te coge de parado”.
En 1998, Mairal recibió el Premio Clarín de Novela con Una noche con Sabrina Love. El jurado lo integraban nada menos que Adolfo Bioy Casares, Augusto Roa Bastos y Guillermo Cabrera Infante. De allí en más se convirtió en uno de los mejores narradores argentinos. La uruguaya está escrita con su estilo depurado, que le permite concentrar la historia de un día en pocas páginas, con diálogos ocurrentes y personajes creíbles que a veces dan guerra, como la uruguaya.
La uruguaya, de Pedro Mairal. Planeta, 2016, 167 páginas, $ 490.