Para esta nota, Búsqueda le formuló al Chat GPT preguntas sobre los desafíos que representa su uso para el sistema de Justicia. Las respuestas que dio coinciden con varias de las advertencias señaladas por los expertos.
Para esta nota, Búsqueda le formuló al Chat GPT preguntas sobre los desafíos que representa su uso para el sistema de Justicia. Las respuestas que dio coinciden con varias de las advertencias señaladas por los expertos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“El uso de Chat GPT o cualquier otro sistema de inteligencia artificial para el sistema judicial uruguayo presenta varios desafíos que deben ser considerados. En primer lugar, es importante asegurarse de que la privacidad y los derechos de los ciudadanos sean protegidos adecuadamente en la interacción con el Chat GPT.
También se deben establecer normas claras y transparentes para garantizar la imparcialidad y la justicia en el uso del Chat GPT. Además, el sistema judicial uruguayo debe garantizar que el personal judicial que utilice el Chat GPT esté debidamente capacitado para interpretar y utilizar adecuadamente los resultados proporcionados por el sistema.
Por último, se debe prestar atención a la precisión y confiabilidad del Chat GPT para evitar errores y sesgos en las decisiones judiciales. En resumen, aunque el Chat GPT puede tener un gran potencial para mejorar la eficiencia del sistema judicial uruguayo, es importante abordar cuidadosamente los desafíos y limitaciones para garantizar su uso justo y efectivo”, escribió ante la consulta.