• Cotizaciones
    domingo 13 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay mejor que el promedio en la región, según Moody‘s

    Si bien tiene un enfoque regional, un análisis difundido el martes 16 por la calificadora Moody´s hace varias alusiones concretas a Uruguay.

    La agencia ubica al país en el grupo de los que registrarán en 2022 tasas de crecimiento de su Producto Bruto Interno superiores a la media.

    Agrega que las condiciones financieras globales “más estrictas tendrán implicaciones crediticias negativas para los soberanos con débiles posiciones de liquidez externa”, como Argentina. Otros como Uruguay, que tienen una “alta participación de no residentes en los mercados de deuda internos”, podrían estar “expuestos a cambios en el sentimiento de los inversores extranjeros. Dicho esto, los riesgos crediticios de Uruguay serán mitigados por el amplio colchón de liquidez con que cuenta el gobierno”.

    A su vez, en países con un “gasto relativamente alto en programas sociales (Chile, Colombia) y una focalización adecuada a los grupos vulnerables (Brasil, México, Uruguay), los gobiernos estarán mejor posicionados para ampliar el alcance” de ese tipo de políticas para “satisfacer las demandas sociales de una prestación más eficaz de las redes de seguridad social”, afirma.

    Del mismo modo, menciona a Uruguay —junto con Chile— como países con una “fortaleza institucional y de gobernanza relativamente alta”, que están “mejor posicionados para formular políticas que equilibren la necesidad de satisfacer las crecientes demandas sociales y mantener la consolidación fiscal”.