• Cotizaciones
    lunes 23 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay se acerca cada vez más a Brasil y Venezuela

    Con el ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur y la firma de un acuerdo de integración preferencial y bilateral entre Uruguay y Brasil, el gobierno del presidente José Mujica se trajo esta semana de Brasilia la idea de que el posicionamiento del país en el contexto regional —cuyos intereses han sido perjudicados por las asimetrías y las crecientes medidas proteccionistas, en particular de Argentina— se verá favorecido en poco tiempo.

    Es que el ingreso de la administración de Hugo Chávez al bloque (ver nota en la sección “Fuera de Fronteras” en página 31) es analizada como la llegada de un “tercer jugador” de peso, capaz de atenuar el poder de los dos socios grandes, Argentina y Brasil, y por lo tanto, “equilibrar” el funcionamiento del Mercosur. Además, el gobierno espera en los próximos meses incrementar de forma concreta el intercambio comercial con ese país, por ejemplo en áreas como los lácteos y los granos.

    Por otra parte, la participación de Venezuela en el Mercosur —que fue cuestionada en Uruguay por miembros del oficialismo y la oposición, por no contar con la aprobación de Paraguay— lo acerca a concretar la vieja idea de integración latinoamericana o “patria grande” perseguida por el presidente.

    De hecho, Mujica aseguró en su discurso en Brasilia que este es un “momento histórico” para la integración regional. Esa idea también fue compartida por Chávez —quien citó a Simón Bolívar—, y por las mandatarias de Argentina y Brasil, Cristina Fernández y Dilma Rousseff.

    En paralelo, la firma de un acuerdo para alcanzar la “integración total” con Brasil —y concretar así lo estipulado por el Tratado de Asunción que dio origen al Mercosur— es un “salto cualitativo en la relación bilateral”, informaron a Búsqueda fuentes del Poder Ejecutivo. El acuerdo es importante porque se “va más allá de la relación comercial”, con un país que cada vez adquiere mayor importancia internacional y a cuyo “estribo” Mujica decidió subirse al comienzo de su período.

    “Como nunca tuvo”.

    “Hay una fuerza de carácter histórico que colabora y paradojalmente, en esta América empezamos a encontrarnos, existe una voluntad política de integración como nunca tuvo globalmente América del Sur”, aseguró Mujica al referirse a la situación del bloque ante la prensa.

    Chávez habló de “un nuevo período de aceleración de la historia”, de “cambio histórico y geográfico, geopolítico”.

    Mujica se reunió con el presidente venezolano en privado, y en esa oportunidad Uruguay transmitió su “visión estratégica del futuro del bloque”, además de su idea respecto al “fortalecimiento institucional del Mercosur”, según explicó tras la cumbre el canciller Luis Almagro.

    Durante el encuentro, ambos mandatarios acordaron incrementar el comercio marítimo entre Uruguay y Venezuela, a través de un sistema de barcos que unirán Montevideo y Caracas. Según contaron fuentes de la delegación, ya fueron acordados tres barcos y el primero llevará arroz a Venezuela.

    En tres semanas habrá una reunión en Montevideo entre ambos gobiernos para incrementar el intercambio comercial de forma “rápida y profunda”.

    “Nuevo paradigma”.

    Durante su estadía en Brasilia, el presidente Mujica también concretó con Dilma Rousseff la firma de un documento que establece un “nuevo paradigma para la relación” de ambos países. El objetivo, para el gobierno uruguayo, es alcanzar la “integración total” con los norteños.

    “Los presidentes notaron que la convergencia de intereses y valores entre las sociedades de sus países representa una oportunidad histórica para inaugurar un nuevo paradigma para el relacionamiento bilateral, basado en la construcción de un proyecto común de integración profunda entre los dos países, capaz de otorgar una dimensión concreta a las aspiraciones y a los objetivos consagrados en el Tratado de Asunción”, establece el comunicado conjunto firmado por los presidentes.

    Para conseguirlo, ambos países crearon un “Grupo de Alto Nivel Brasil-Uruguay”, que estará encargado de consolidar un “Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible y la Integración” en varias áreas: integración productiva, ciencia y tecnología, comunicación e información, integración de la infraestructura de transportes, libre circulación de bienes y servicios y circulación de personas.

    Fuentes oficiales aseguraron que hubo un “salto cualitativo enorme” en la relación entre ambos gobiernos y que a Brasil le interesa acercarse a Uruguay como forma de no ser visto como un “país imperial” en el concierto internacional.

    Interpelación.

    El ingreso de Venezuela tras la suspensión de Paraguay de los órganos de decisión política del Mercosur, y por consiguiente, la política de integración latinoamericana, fueron cuestionados por la oposición en la interpelación al canciller Luis Almagro, el jueves 26.

    “Estamos trayendo el caos al Mercosur. Total, si aquí lo que tenemos que ajustar es la voluntad política y no la jurídica. (...) Le estamos diciendo al Paraguay que no puede aplicar su Constitución”, opinó el miembro interpelante Sergio Abreu, quien también criticó el ingreso de Venezuela como miembro pleno.

    Para Almagro, sin embargo, “la promoción de la integración latinoamericana es uno de los pilares esenciales de la política exterior”, forma parte “del pensamiento profundo del gobierno” y por lo tanto “a ello” se le dio “contenido con las declaraciones y decisiones de Mendoza”.