• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay va hacia un récord en exportaciones de carne a China

    En la semana entre el 15 y el 21 de octubre el monto de las exportaciones de carne vacuna a China fue de US$ 16 millones, el acumulado del mes llegó a US$ 39 millones y el anual superó los US$ 473 millones, según registros del Instituto Nacional de Carnes (Inac).

    Y si se consideran otros productos cárnicos, la carne ovina y las menudencias, el monto de las exportaciones al gigante asiático sumó US$ 588 millones, lo que significó unos US$ 108 millones más que en igual período del año pasado.

    La evolución del monto de las exportaciones cárnicas al mercado chino muestran que en 2011 arrancó con US$ 112 millones, en 2012 fue de US$ 158 millones, en 2013 subió a US$ 381 millones, en 2014 llegó a US$ 416 millones, en 2015 pasó a US$ 599 millones y en 2016 alcanzó US$ 625 millones.

    Deben ser pocos los negocios en Uruguay que hoy en día pueden registrar un crecimiento de unos US$ 500 millones en solo cinco años, pero cuando el cliente tiene el poderío y el tamaño de China todo puede pasar, ya que la demanda parecería ser ilimitada.

    Con más de 20.000 toneladas exportadas en agosto, mes en el que las importaciones de carne vacuna de China marcaron un récord, el principal proveedor del producto cárnico en ese mercado fue Uruguay, superando a Brasil, que meses atrás fue el mayor exportador, y a Australia, que quedó en tercer lugar, según datos de la empresa Global Agritrends, una firma estadounidense especializada en el análisis del mercado de los alimentos de origen agropecuario.

    Casi la mitad del volumen de carne exportada desde Uruguay este año fue colocada en el mercado chino y la tendencia es a que siga en aumento, debido a que los principales contactos que realizaron los exportadores en distintas ferias internacionales fueron los establecidos con firmas chinas, que prácticamente coparon la mayoría de los eventos vinculados a las transacciones de alimentos, como ocurrió en octubre en la feria Anuga, en Colonia, Alemania.

    El posicionamiento uruguayo en ese mercado asiático tiene algunos factores favorables que le da ciertas ventajas, en comparación con algunos competidores de la región, como Argentina y Brasil, principalmente por la posibilidad de exportar carne desosada y también con hueso.

    Pero esa diferencia a favor no durará por mucho tiempo, ya que el gobierno argentino avanzó en las gestiones para lograr el acceso de la carne argentina con hueso en China. Recientemente la autoridad sanitaria china envió los protocolos sanitarios para que Argentina se ajuste a las exigencias de ese mercado. “No estamos muy lejos de llegar con cortes con hueso y enfriados”, dijo el titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Ulises Forte, según publicó el viernes 27 de octubre el diario argentino La Voz del Interior.

    El precio promedio de la carne uruguaya exportada a China es de US$ 3.129 por tonelada, mientras que el valor promedio de la carne de otros países es muy superior, como por ejemplo la de Australia, que llega a US$ 5.679, la de Nueva Zelanda a US$ 4.900, la de Brasil a US$ 4.322 y la de Argentina a US$ 4.210, según divulgó el consultor argentino Ignacio Iriarte en un artículo publicado en el sitio web de El Litoral, basándose en datos de la aduana china.

    Es cierto que Uruguay exporta cortes cárnicos baratos, como son los que tienen hueso. Por ese motivo el precio es inferior al de otros países, que hace años acceden al renglón de consumidores de mayor poder adquisitivo y exportan en mejores condiciones, ya que pagan menos aranceles que los correspondientes a los uruguayos y solo venden cortes desosados, que son los de mayor valor, dijo a Búsqueda un operador del sector.