Al día siguiente, en la reunión del Comité Ejecutivo de Vamos Uruguay, Bordaberry hizo el anuncio de poner los cargos a “disposición” —salvo los de la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas, que requieren una mayoría especial de votos en el Parlamento— para responder a Mujica por sus apreciaciones.
Al ser consultado el martes 24 por periodistas sobre el planteo de varios legisladores oficialistas que pedían que la oposición dejara sus cargos en los entes autónomos y servicios descentralizados, Mujica descartó tal idea: “Que van a dejar los cargos, ¿sos loco? No, ¿por qué van a dejar los cargos? ¡Los vamos a condenar a la desocupación!”.
Bordaberry contestó en la reunión del sábado siguiente: “Nadie es dueño del Estado. El que gana una elección y es el transitorio gobernante no se adueña del Uruguay, no se adueña del Estado”.
El legislador calificó como un “agravio” la frase de Mujica y planteó que Vamos Uruguay propusiera en el Comité Ejecutivo Nacional colorado (CEN) “que todos los ciudadanos que hoy están integrando los organismos del Estado pongan a disposición sus cargos”.
“Nosotros somos así de claros y transparentes”, añadió. De inmediato exclamó que no debía “permitir más estas cosas” y que los colorados no están atados a los cargos sino “al bienestar” de los uruguayos.
Con este ambiente previo, el tema insumió las casi tres horas de sesión del CEN colorado del lunes 30.
En el encuentro, Bordaberry anunció que los directores de Vamos Uruguay ya tenían resuelto renunciar a sus cargos y que quería saber si sería acompañado por los otros dos sectores que también tienen sus lugares en las direcciones de varios organismos.
“Alguien tiene que decirle a Mujica ‘basta al país del no sea nabo, basta al país de que están atornillados, basta al país del como te digo una cosa te hago otra, basta al país sumiso con Argentina’”, remarcó.
El diputado Fernando Amado (Vamos Uruguay) dijo que los dichos de Mujica sobre los cargos fueron la “gota que derramó el vaso”. “No podemos seguir porque ‘como es el Pepe, lo conocemos todos y hay que tolerarle todo’. Esto fue una burla. Hay que marcar el fin de la tolerancia a una forma de comunicar del presidente”, sostuvo.
Después agregó que el Partido Colorado “no solo habla, sino que actúa” y contrapuso la postura de Unidad Nacional, que calificó de “totalitario” al gobierno pero se mantiene en sus lugares en los organismos. “Esta es una oportunidad para que quede claro que la oposición no es igual, no es homogénea”, consideró.
Alberto Iglesias, de Uruguay es Posible, no estuvo de acuerdo y consideró que de esta manera se es funcional al Frente Amplio, dado que el retiro de los cargos es lo que en el fondo quería el gobierno.
El senador Tabaré Viera (Propuesta Batllista), opinó que los comentarios de Mujica fueron una “ofensa gratuita” y que en un “primer momento” se sintió con ganas de dar un “portazo”. Sin embargo, advirtió que cambió de posición cuando vio que el “efecto” en la opinión pública duraría “poco” y que fundamentalmente se quedarían sin la posibilidad de “controlar” al oficialismo.
Batalla cultural.
El edil Andrés Ojeda (Foro Batllista) marcó una diferencia con Proba, sector que también integra. Señaló que respeta la postura del sector, a la cual reconoció su base de “ética y responsabilidad”. “Pero es momento de romper con una idea colectiva y cultural de que los políticos, antes que abrazados a las ideas, están abrazados a los cargos. Cuando nos manosean grotescamente de que jamás dejaríamos los cargos, acá tienen un mensaje distinto”, subrayó. “No es solo gritar a los cuatro vientos palabras duras pero solo palabras: estamos haciendo una apuesta seria a constituirnos como una alternativa real de gobierno y este es un mensaje en esa dirección”, acotó.
El senador de Vamos Uruguay Ope Pasquet recordó que tiempo atrás se sostuvo en la interna colorada que los partidos tradicionales “primero perdieron la batalla cultural con la izquierda y luego la batalla electoral.” “Pero la batalla cultural se sigue librando —advirtió— y la actitud del presidente de la República, que erosiona los valores en los que nosotros creemos, implica la continuación de esa batalla cultural”. También cuestionó que ve al mandatario “empeñado en deslegitimar a la oposición” y de inmediato alertó: “Si permitimos que nos destrate públicamente el presidente, nos prestamos a esa estrategia, permitimos que se nos deslegitime. Al irnos mostramos la respuesta más categórica que podemos dar a esa situación”.
Debido a las diferencias entre los sectores, los dirigentes evaluaron cuál debía ser la mejor manera de comunicar el escenario de manera pública, algo particularmente delicado. Vamos Uruguay no apeló a su mayoría dentro del CEN para obligar a todos los sectores a seguir su camino y se resolvió dejar en “libertad de acción” a cada grupo. Sin embargo, mientras Vamos Uruguay hablaba de retirarse por “dignidad”, Proba planteaba que había que ser responsables y quedarse.
José Amorín, senador del Proba, se refirió a este punto: “¿Acá hay dignos e indignos, responsables e irresponsables? ¿O cada uno elige el camino que es mejor?”, preguntó y hubo acuerdo en que se evitaría cualquier tipo de agravio de un sector a otro.
El dirigente, además, rechazó las expresiones del presidente Mujica y de varios legisladores del Frente Amplio, entre ellos de la senadora y primera dama Lucía Topolansky, pero reafirmó que lo mejor es quedarse en los lugares para “controlar” al oficialismo. “El gobierno está sin rumbo y es necesario estar para evitar este desastre”, argumentó.
Varios participantes de la reunión señalaron a Búsqueda que fue “constructiva” y que no se generó una “fractura” entre los colorados pese a que los grupos manifestaron posiciones diferentes.
Además, las fuentes indicaron que de manera informal se evaluó que ahora los colorados consolidan un “perfil claro de enfrentamiento con el gobierno”.
El mismo Bordaberry lo planteó en la reunión. Dijo que los colorados deben ser la “oposición más eficaz” porque el país “no soporta un tercer gobierno del Frente Amplio”.
Además, integrantes de Proba entienden que ahora quedaron en claro los “dos perfiles” que hay en la interna colorada.
Reacción.
Con la decisión de Vamos Uruguay de retirarse, quedaba la duda de si las vacantes serían ocupadas por otros dirigentes de la oposición. Pero el presidente Mujica descartó ofrecer esos lugares a otros sectores: “Serán ahorros públicos”, aseguró.
Mujica también aludió a comentarios públicos de Bordaberry, quien días antes había señalado que es habitual que el presidente cambie su forma de actuar “después del mediodía”.
”El presidente no está cabrero con nadie, no le cerró la puerta a nadie ni está enojado. No dice improperios después de comer. No es así. Hay excesiva inflación electoral, pero allá ellos”, dijo el martes 31 en Brasil.
Por su parte, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber (Unidad Nacional), aseguró que está “indignado” con la “decisión unilateral” tomada por el sector de Bordaberry. “Estamos indignados con la situación, porque nos deja solos en la tarea. Nosotros contábamos con el aporte de Vamos Uruguay, de la presencia de los directores. Por ejemplo, a partir de ahora no vamos a tener ningún conocimiento de lo que pasa en Antel, que hace inversiones millonarias. Carlos Guariglia no solo era el representante de Vamos Uruguay, era de toda la oposición. Yo hablaba con él para tomar conocimiento de algunos temas”, afirmó a Búsqueda.
“Yo sé que es difícil la tarea, que no quieren que controlemos, pero justamente hay que bancar. Decirle basta al gobierno es muy fácil. Más difícil es decirle basta pero mantenerse. Si yo me ofendo en la primera de cambio y me voy, dejo de hacer un trabajo esencial para el país”, opinó el senador.
Luego sugirió: “Se necesita mucho temple para esto. Se necesita aguantar. A veces hay que soportar críticas. Es una tarea dura pero hay que aguantar”.
Pablo Mieres, presidente del Partido Independiente, calificó como un “grave error” la decisión de Vamos Uruguay. “La coparticipación está más allá de la magnitud de las diferencias”, aseguró.
Con la decisión de Vamos Uruguay, dejarán sus cargos Fernando Scrigna en el Banco República, Carlos Guariglia en Antel, Max Sapolinski en la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua, José Garchitorena en UTE, Luis Anastasía en la Comisión Mixta del Río de la Plata, Fernando Cairo en la Terminal Cuenca del Plata, Teresita González en Primaria, Juan Llantada en la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande y Gonzalo Texeira en la Comisión Mixta del Río Cuareim.
Política
2012-08-02T00:00:00
2012-08-02T00:00:00