En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Vázquez destacó su triunfo como otro “hito en la historia uruguaya” y lo comparó con el plebiscito de 1980, que debilitó a la dictadura
El presidente Mujica felicitó al ganador y le prometió que no le pediría nada; su esposa, Lucía Topolansky, festejó con la gente y autorizó a los militantes “a mamarse” en la noche del domingo 30
imagen de Vázquez destacó su triunfo como otro “hito en la historia uruguaya” y lo comparó con el plebiscito de 1980, que debilitó a la dictadura
“No vine a pedir absolutamente nada”, le dijo el presidente de la República, José Mujica, a su sucesor recién electo, el candidato del Frente Amplio Tabaré Vázquez. El jefe de Estado llegó pasadas las 20 horas del domingo 1º de diciembre al Hotel Four Points para felicitar al triunfador de la noche.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el comando de campaña el ambiente era de tranquilidad. No existió la euforia desatada en la noche del 26 de octubre, cuando los diferentes frenteamplistas se enteraron de que las encuestadoras estaban equivocadas y la coalición de izquierda había logrado la mayoría parlamentaria. Por eso esta vez los invitados no festejaron cuando los informativos de la televisión confirmaron el nuevo triunfo del Frente Amplio. Ni siquiera se enteraron. Los primeros datos incluso pasaron inadvertidos para varios periodistas. Lo que más preocupaba a quienes estaban allí era cuáles serían los primeros pasos del presidente electo para conformar el futuro gabinete ministerial.
Vázquez se abrazó con su compañero de fórmula, Raúl Sendic, y con su familia. Luego entró a una sala para reunirse con Mujica, quien le aseguró de entrada que no llegaba con pedidos. Vázquez le dijo que el nombramiento del gabinete no se iba a demorar. “Quiero que te enteres de la lista, no me gusta el manoseo de nombres”, le comentó el presidente electo, según explicaron a Búsqueda participantes en la reunión. En medio de la charla distendida Mujica bromeó con que se estaba cumpliendo lo que había pronosticado en 2010, cuando Vázquez le entregó la banda presidencial. “¿Te acordás, Tabaré, cuando me diste la banda y yo te dije que te la iba a devolver”, le preguntó Mujica entre risas.
Abajo, en el lobby del hotel, las cámaras estaban prontas frente al estrado para escuchar el primer discurso de futuro presidente. Pero en el búnker de Vázquez aun esperaban a que hablara Luis Lacalle Pou en el hotel NH. El candidato el Partido Nacional asumió la derrota y minutos después llamó a Vázquez para felicitarlo. Ahora sí, estaba todo pronto para comenzar los festejos. Antes, Sendic recibió la llamada del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Te paso con un amigo”, le dijo Sendic y le pasó su teléfono BlackBerry negro al presidente electo.
El ambiente festivo se fue contagiando poco a poco. Después de la entrada de Mujica al hotel, la diputada Susana Pereyra —dirigente del MPP y esposa del ministro del Interior, Eduardo Bonomi— fue la encargada de iniciar la arenga. Con una bandera del Frente Amplio y el pabellón nacional, comenzó a cantar el jingle de la campaña. De inmediato otros dirigentes se fueron acoplando hasta que los técnicos de la organización lanzaron la música.
“Hecho histórico”.
Con su discurso en la mano, Vázquez arrancó comparando su triunfo con lo que había ocurrido exactamente 30 años antes. “El domingo 30 de noviembre pero de 1980, el pueblo uruguayo dijo ‘no’ a un proyecto de reforma constitucional para legitimar el régimen dictatorial. (…) Fue un rotundo ‘sí’ a la democracia, que reconquistamos en 1985. Hoy, a exactamente 30 años de aquel pronunciamiento que marcó un hito en el Uruguay contemporáneo, los uruguayos nuevamente hemos dicho ‘sí’. Sí a más libertades y más derechos, mejor democracia y mejor ciudadanía, más desarrollo económico social y cultural”, dijo el presidente electo, lo que desató la primera gran ovación de la jornada.
Vázquez pidió que no solo se festeje el pronunciamiento soberano, sino en especial el clima de “paz, respeto y compromiso republicano” con el que transcurrió la jornada electoral. Por eso no demoró en saludar a su adversario, el candidato blanco Luis Lacalle Pou, y al compañero de fórmula Jorge Larrañaga. “También a todos los ciudadanos que apoyaron la fórmula del Partido Nacional”, agregó.
La recta final de la campaña frenteamplista fue marcada por una idea: “Llevamos certezas”. Y ese mismo mensaje fue reafirmado en el discurso de triunfo de Vázquez. “Nuestra tarea será cumplir el mandato que nos han confiado y que se expresa en los valores y principios fundacionales del Frente Amplio en sus 43 años de trayectoria”, subrayó con énfasis.
Pero más allá del triunfo del Frente Amplio, el candidato electo dijo que el que ganó fue el país. “Hoy ganó el Uruguay, que es lo que nos une e identifica como comunidad internacional. Los países son construcciones históricas, y la historia la hacen los pueblos, día a día. Por tanto nuestro gobierno no será fin ni principio de una trayectoria. Será una etapa más de la misma. Pero no será más de lo mismo”, expresó. Agregó que si bien luego de su mandato el país no será perfecto, trabajarán para mejorarlo aún más.
El candidato prometió que no perseguirá “quimeras” y que todos los desafíos serán encarados con una mirada estratégica: “rumbo cierto, conducción confiable y sentido de nación”. Esa idea fue reforzada en su discurso en la avenida 18 de Julio, cuando prometió que en su gobierno siempre se con la consigna: “Dentro de la Constitución y la Ley todo, fuera de la Constitución y la Ley nada”.
En el cierre invitó a todos los actores sociales y políticos a un “gran diálogo social” sin prejuicios y bajo una “lealtad productiva” que culmine con soluciones concretas. Por eso remarcó que comienzan tiempos de trabajar por el país. “No hay que pensar tanto en las próximas elecciones y hay que pensar más en las próximas generaciones”, afirmó, logrando un fuerte aplauso de la platea.
En los días previos el candidato ya había adelantado que, de confirmarse las proyecciones, el Frente Amplio volvería a marcar los libros de historia con un récord: “Vamos a ser la primera fuerza política en ganar tres veces consecutivas desde que se reinstaló la democracia en 1985”, adelantó en su discurso de cierre en Maldonado en la noche del miércoles 26 de noviembre.
Para el comando de Vázquez —si bien nadie visualizaba un escenario desfavorable— era importante mantener la tensión entre los militantes para que concurrieran a votar. Es que la fórmula pretendía conquistar la mayor votación de la historia, superando lo registrado por Mujica en el balotaje de 2009 (52,6%). Por eso en los días previos, cuando en el comando ya manejaban que el día de la elección se iba a desatar una fuerte tormenta, Vázquez pidió a la gente que fuera a votar “aunque caigan pingüinos de punta”.
La fuerte tormenta del domingo 30 impidió al candidato celebrar su tradicional asado en familia de los días electorales. “Voy a hacer un asado, pero esta vez será al horno”, respondió el candidato en la mañana del domingo, cuando al resguardo de los paraguas de los periodistas, salió de su casa para ofrecer sus primeras palabras antes de votar en el Club Arbolito del barrio La Teja.
A mamarse.
Los festejos en el hotel donde se instaló el comando fueron cortos y sin grandes abrazos. Es que para la dirigencia la victoria ya se había asumido y por eso los abrazos de felicitaciones fueron el jueves 27 de noviembre, cuando Vázquez y Sendic cerraron la campaña con un festival musical en el Parque Batlle.
La realidad fue otra cuando la fórmula llegó a la avenida 18 de Julio, frente al Monumento al Gaucho, para festejar con la gente. El frío, el viento y la lluvia no frenaron a los miles que se acercaron para festejar el triunfo del Frente Amplio. La senadora Lucía Topolansky fue una de las primeras en cruzar desde el hotel hasta el lugar donde se instaló el estrado. Rodeada por un grupo de seis integrantes de la seguridad, decidió acercarse hasta la gente para abrazarse eufóricamente. Lo hizo en varios puntos donde se instalaron las vallas para separar. Y la gente explotó en gritos y abrazos, al punto que la dirigente terminó completamente despeinada. “¡Oigan! ¡Están todos autorizados a mamarse ahora!”, gritó Topolansky en uno de los sectores donde festejó con la gente. Y de inmediato se retiró agitando sus puños como si estuviera gritando un gol.
El discurso de Vázquez en 18 de Julio será recordado como la última aparición pública en la que pronunció el tradicional “¡Festejen, uruguayos, festejen!”. Quizás por eso algunos interpretaron como un mensaje el hecho de que reservara el cierre del acto para su compañero de fórmula, Raúl Sendic. Para algunos frenteamplistas es el heredero más claro para competir en las próximas elecciones por el cuarto mandato del Frente Amplio.
La fórmula se retiró temprano y los jingles electorales frenteamplistas fueron interrumpidos de inmediato por cumbia y plena para bailar. La canción de El Reja y El Gucci “Rompe la barra” fue la primera. Pero después le siguieron cumbias uruguayas de Monterrojo, Chocolate y La Furia. Arriba del escenario los dirigentes que se quedaron hacían la coreografía de “Agachadita” y el público acompañaba. El baile fue interrumpido unos minutos cuando los miles que se habían reunido en la plaza decidieron dedicarles clásicos cánticos de hinchada de fútbol a sus rivales del Partido Nacional. “Un minuto de silencio, para el Cuqui que está muerto” y “hay que saltar, el que no salta es del Partido Nacional”, coreaban en la esquina del Gaucho.