En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La visita del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, tuvo el efecto inesperado de inquietar las aguas de la oposición más que molestar al oficialismo. Es que el acto que el brasileño protagonizó junto a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dejó en falso a su futuro rival en la interna del Frente Amplio, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y marcó para algunos en su entorno que la competencia promete ser dura.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lula participó en un acto organizado por la Intendencia el 25 de enero con la excusa de que recibiría el reconocimiento “Más Verde”, una distinción creada por Cosse poco antes para premiar a los defensores del medioambiente. La escena de Lula y Cosse levantando sus brazos ante una multitud parecía el lanzamiento de una campaña.
El evento no tardó en generar molestias en el resto de los potenciales competidores de Cosse en la interna frenteamplista. Pocas horas después del hecho, referentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) ironizaban con que la intendenta había largado la carrera electoral. A la mañana siguiente, el jueves 26 de enero, Orsi, dijo en una entrevista con el programa Doble Click, de FM del Sol, que el acto “se transformó más en un acto político que un reconocimiento”. El intendente sostuvo que si bien el tema no pasó por la Mesa Política, sí hubo una invitación del Frente Amplio a concurrir, lo que pudo haber generado una “dificultad”. “Cuando vi una invitación o una convocatoria de nuestro Frente Amplio, y que no hubo una discusión política, quizás genere esa confusión no muy conveniente para la delegación de Lula, porque él no quería hacer actos”, concluyó.
Orsi decidió aclarar su posición después de recibir varias críticas internas. Eligió una visita, el sábado 28, a un comité de base en Maldonado. Allí dijo que nunca había planteado que Cosse no debía organizar el acto. “Lo que dije es que capaz no estuvo del todo bien que el que invitara fuera el Frente Amplio. Los frenteamplistas iban a ir igual. Esa fue mi opinión y es mi opinión”. Agregó que en el Frente Amplio todos tienen derecho expresar sus discrepancias.
La organización del acto había tenido como activo protagonista al Partido Comunista, aliado de Cosse. “Apostamos mucho al acto y trabajamos bastante para que se concretara”, dijo una fuente del sector, que valoró cómo se ayudó en la organización y en la convocatoria, a través de pintadas, pacasalles y más.
El tema estuvo en la discusión del Secretariado y de la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio el martes 31. El presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, defendió su actuación, aunque sin mencionar las críticas de Orsi.
El intendente de Canelones había cuestionado que el tema no hubiera pasado por la Mesa Política, pero Pereira dijo que tenía la tranquilidad de que sí había mencionado el tema en ese ámbito, aunque todavía no era seguro que ocurriera. Es que la realización del acto se confirmó el martes 24 de enero, después de la Mesa Política y un día antes de la llegada de Lula. Pereira decidió entonces que sería uno de los convocantes al evento.
Tras el informe de Pereira, el lunes tanto el Secretariado como la Mesa aprobaron por unanimidad su actuación. “Nadie cuestionó esa decisión” en la reunión de esta semana, dijo uno de los participantes. Los representantes del MPP, sector que apoya a Orsi, no se opusieron a la defensa que Pereira hizo de la situación.
Varios dirigentes del MPP consultados por Búsqueda sostuvieron que Orsi no se posicionó bien en la interna frenteamplista con sus comentarios, porque, en la práctica, quedó aislado.
“Comparto las explicaciones de Yamandú y su forma de plantear las cosas, pero ya había pasado el acto. Me parece que está bien su forma de pensar, pero el Frente Amplio ya había convocado y su presidente se hizo cargo”, dijo a Búsqueda el exintendente de Rocha y dirigente del MPP, Aníbal Pereira.
Otros dirigentes del sector reconocieron el acierto de Cosse, que “jugó fuerte” y logró capitalizar la llegada de Lula.
El senador Alejandro Sánchez, que se define como “orsista”, dio a entender en una entrevista con Radio Sarandí que Orsi había realizado “declaraciones desacertadas”. El legislador dijo que no se trató de un acto del Frente Amplio y pidió que los frenteamplistas no miraran todo con “tinte electoral”.
Pereira intentó bajar la tensión. El dirigente dijo a Búsqueda que en el Frente Amplio “nunca hubo unanimidad” y que fue el propio Orsi quien señaló que “hay lugar para la disidencia”. Luego “es la orgánica frenteamplista la que debe resolver”, añadió Pereira, y allí se decidió que “la convocatoria que había realizado presidencia era la adecuada”. Además, relató que habló por teléfono y cara a cara con el intendente de Canelones sin que el tema generara roce alguno entre ambos.
Lula da Silva y Carolina Cosse durante su visita a la Intendencia de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
“Dos puntos” para Cosse
Con las encuestas que desde hace tiempo dan a Orsi como favorito para ganar la interna, algunos dirigentes opositores evalúan que con el episodio de Lula, Cosse demostró ser un rival a temer.
El politólogo e integrante del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la de la Universidad de la República Antonio Cardarello parece coincidir con ese análisis.
El politólogo opinó que en esa puja Cosse “se anotó los dos últimos puntos” en su cabeza a cabeza con Orsi. El primero fue lograr que Orsi no presidiera el Congreso de Intendentes, porque, a su entender, es un cargo que podía tener mucha mayor relevancia para el canario, mucho más involucrado con la institución que Cosse.
Y el segundo punto lo consiguió con el acto en la Intendencia, que la “posicionó como una figura al nivel de Lula, la dejó con una visibilidad de pretendiente” y el propio mandatario brasileño “la puso en un lugar de destaque”.
Según Cardarello, así como Orsi se había mostrado más hábil que Cosse para el diálogo, consiguiendo mayorías especiales para impulsar sus fideicomisos, ahora la intendenta capitalina exhibió sus virtudes “en el sentido de mostrarse como una gobernante de primera línea y estar a la altura de un mandatario como Lula”.
El politólogo interpreta que será una interna competitiva entre Orsi y Cosse, y “lo que haga” Convocatoria Seregnista Progresistas “va a ser importante”. En este espacio, Fuerza Renovadora impulsa la precandidatura del senador Mario Bergara, lo que “en principio podría favorecer a Cosse”, aunque Cardarello sostiene que eso, hasta no tener datos concretos, no es más que una “especulación”.
A su juicio, instancias como la del acto de Lula “polarizan” la situación entre Cosse y Orsi, por lo que “va a ser muy difícil” que otro precandidato pueda “terciar”. El papel de ese tercer rival, si aparece, parecería ser el de “provocar un desequilibrio en alguna de las preferencias”.