En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El portal culturaencasa.uy, estrenado el último fin de semana por la Dirección Nacional de Cultura, reúne diversos contenidos culturales nacionales producidos por las instituciones estatales. Allí se puede hacer una recorrida virtual y guiada por la exposición Petrona Viera. El hacer insondable, abierta en el Museo Nacional de Artes Visuales pocos días antes del parate cultural causado por la aparición de los primeros casos de Covid-19, el viernes 13. En la web también se puede acceder al festival virtual Sodre en Casa, que presenta mañana viernes 27 y el sábado 28 la Gala 85 Aniversario del Sodre y el domingo 29 el ballet Un tranvíallamado deseo, del que solo se hizo una función. También está publicado el disco homenaje a Amalia de la Vega producido por la DNC en 2019 y está publicado el ciclo completo A escena con los maestros, con entrevistas a glorias del teatro uruguayo como Estela Medina, Roberto Fontana, Dahd Sfeir y Rubén Yáñez.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Intendencia de Montevideo también lanzó un conjunto de propuestas virtuales llamado Desde Casa, con epicentro en el canal de YouTube del Teatro Solís, en el que todos los mediodías se verá una ópera producida por el Metropolitan Ópera House de Nueva York. También se podrán ver contenidos de la Orquesta Filarmónica, los museos Blanes y de las Migraciones, el Cabildo y el Complejo Sacude.
Hay libros antiquísimos, muchos clásicos y también contemporáneos. Hay narración, teatro, poesía, cartas y ensayos. Son 140 libros escritos por mujeres que ahora se pueden descargar gratis en formato PDF en el sitio de la revista Diario Digital Femenino. Allí se pueden encontrar obras milenarias, como El libro de la almohada, de la japonesa Sei Shonagon, hasta de autoras más cercanas en el tiempo como Simone de Beauvoir, Virginia Woolf, Clarice Lispector, Louisa May Alcott, Margaret Atwood, Sylvia Plath, Elena Poniatowska o Gioconda Belli. Algunas de las escritoras uruguayas de la lista son María Eugenia Vaz Ferreira, Ida Vitale, Cristina Peri Rossi o Claudia Amengual.
Fraylandia en Mowies
“ Una fábrica finlandesa. Un conflicto entre Uruguay y Argentina. Una mujer entre dos hombres” es el texto promocional de Fraylandia, documental uruguayo de Sebastián Mayayo y Ramiro Ozer Ami, estrenado en 2019, que desde esta semana está disponible en la novedosa plataforma Mowies, que funciona como un videoclub virtual, pues por $ 190 se accede a un link que dura 48 horas. Pero con la ventaja de que no hay que rebobinar el casete para devolverlo. Rodado en Fray Bentos entre 2007 y 2010, el filme narra la época de la construcción de la planta de celulosa de Botnia (hoy UPM), y es un buen registro del conflicto político y diplomático desatado entre Argentina y Uruguay a través de las historias de vida de un puñado de personajes, con el vínculo entre una vendedora de ropa fraybentina llamada Mirta y un obrero checo llamado Dussan, como hilo narrativo.
Escribir con Figari
La Asociación de Amigos del Museo Figari convoca a un concurso de cuentos en homenaje a Maca Figari (1940-2016), nieta del artista y fundadora y expresidenta de la asociación. Los interesados en participar tendrán que elegir una de las seis obras de Pedro Figari que figuran en las bases e inspirarse para elaborar el cuento. Los óleos propuestos son: El crimen; Romanticismo; Emigración; No te vayas, mi viejo; Misia Agustina, y La primera disputa. El jurado estará integrado por María de los Ángeles González Briz, Mario Delgado Aparaín y Roberto Appratto. La convocatoria cierra el 22 de mayo y las bases se encuentran en museofigari.gub.uy.
MAPI en casa
Quienes integran el equipo del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) se convirtieron en personajes virtuales. El proyecto se llama El MAPI va a tu casa, y a través de videos de animación presenta una propuesta interactiva con cuentos, visitas a las exposiciones, charlas y hasta clases de cocina. Hay que estar atento a las actualizaciones en mapi.uy/virtual.
Actrices de la Emad
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (Emad) publicó completo en su canal de YouTube el ciclo documental Memoria emotiva, coproducido por docentes y estudiantes de la Emad y la Facultad de Información y Comunicación (Udelar), y cuyos cuatro episodios fueron emitidos a fines de 2019 en TV Ciudad, en el marco de los 70 años de la institución fundada por Justino Zavala Muniz. Cada capítulo presenta entrevistas a cargo de Mariana Lobo, también actriz allí formada, a cuatro artistas uruguayas egresadas de la Escuela: las actrices Roxana Blanco, Mané Pérez y Nelly Antúnez, integrante de las primeras generaciones de egresados de la escuela, y la iluminadora Claudia Sánchez.
Escuela plus
Desde el martes 17 y por 30 días, Directv mantiene liberado Escuela Plus (canal 804), que de lunes a viernes ofrece contenidos audiovisuales para educación primaria y secundaria. Creado para las escuelas rurales de América Latina, el canal ofrece programas especialmente diseñados para complementar la educación en el aula, con producciones de Discovery, NatGeo, Disney Chanel, Torneos y Takeoff Media. Hay ciclos como América Indomable: bosques y selvas, Aprendiendo ciencias con la NBA, Cuerpo humano al límite o El universo conocido. A su vez, por medio de escuelaplus.com, los usuarios pueden descargar fichas y guías pedagógicas para aprovechar mejor los contenidos del canal.
Concurso Coronavirus
La compañía Teatro Sin Fogón de Fray Bentos, fundada y dirigida por Estela Golovchenko y Roberto Buschiazzo, lanzó esta semana un concurso de obras de “teatro breve y urgente”, con la consigna “La pandemia”. Los textos dramáticos deberán ser concebidos para ser representados por un máximo de dos intérpretes (también pueden ser unipersonales), tener una extensión máxima de 1.800 palabras y no podrán exceder los 10 minutos de representación. Habrá dos categorías, para mayores y menores de 18 años. El premio consistirá en la producción y puesta en escena de los textos ganadores, en la sala del TSF, con entrada libre, a cargo del elenco fraybentino, que también se encargará de elegir los ganadores del concurso. El plazo para el envío vence el martes 31.