“No precisa” que los criadores rezagados “sean malla oro”, pero “sí que estén en el pelotón principal”, dijo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, el pasado domingo 9 en su discurso durante el acto de cierre de la Expo Durazno. El jerarca asumió oficialmente al frente de la cartera el jueves 6 de marzo y en esa instancia anunció varias de las prioridades de su gestión, puntos que fue desarrollando en los días posteriores.
En Durazno insistió en que “tenemos que mejorar la cría”, reconociendo que “no podemos abarcar todo el país, pero no nos podemos conformar con que hace más de 40 años Uruguay está con 65% de procreo, pero arriba del río Negro es el 55%”. Explicó que “vamos a empezar por la mitad del país que está más rezagada, en esa idea que ha definido el gobierno, que los que están más atrás se arrimen”.
“Que el camión de los rezagados los junte y los ponga en el pelotón. No precisa que sean malla oro, pero sí que estén en el pelotón principal. Eso es lo que vamos a hacer, en un programa que, en principio, va a abarcar a unos 1.000 productores”, comentó.
Embed - Palabras del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti
Otro de los principales objetivos de la actual administración es un Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata. “No hablo de erradicación, porque ese es otro paso”, puntualizó Fratti. “Estoy hablando de control”, porque “creemos que se ha descontrolado, sé que se han hecho muchos esfuerzos, colaboran los cambios del clima, pero así como hubo un Programa de Lucha contra la Fiebre Aftosa, ahora va a hacer contra la garrapata”, señaló.
Anunció que “ya estamos trabajando con los servicios del ministerio” y “tenemos alguna herramienta como la hemovacuna”. Comentó que su intención era “tener una política de shock en ese sentido”, pero explicó que el MGAP “no tenía la capacidad” de vacunar “ni siquiera a todos los terneros”.
Señaló que se aumentará la capacidad de laboratorio, “ya se está trabajando en eso”, y a su vez dijo que se están estableciendo contactos con otros países, como Cuba, donde “hay algunas vacunas que ya están desarrolladas, no contra la enfermedad, porque para eso ya está la hemovacuna, sino una vacuna contra la garrapata, que cuando sube (al animal) lo pica, y después desova estéril”, comentó Fratti en Durazno.
Más planes nacionales
Entre las principales líneas programáticas que debe atender el MGAP, por mandato del programa de campaña del Frente Amplio, están: “más terneros, más producto, más industria, más exportación, más trabajo”, señaló el ministro.
Y agregó: “agua para la producción y consumo, políticas diferenciales para la producción familiar, la agenda del desarrollo productivo sostenible, con un Plan Nacional de Agricultura Familiar, Plan Nacional de Agroecología y Plan Nacional de Género”.
Para la granja, se refirió a “desarrollar el concepto de protección y soberanía alimentaria para la vitivinicultura, una nueva etapa hacia una reconversión integral del sector”. Y para el acceso a la tierra dijo que “es central el papel del Instituto Nacional de Colonización, con asesoramiento y apoyo crediticio para la inversión y el desarrollo”.
En su primer discurso como ministro, Fratti también subrayó que “para seguir creciendo necesitamos investigación” y reclamó que se le dé al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria “el dinero que le debemos de parte del Estado”.
Primeras resoluciones
La primera resolución que tomó el nuevo ministro fue declarar de prioridad la mente en materia sanitaria, de bienestar y trazabilidad animal. Otra tiene que ver con la prórroga del período de la vacunación contra la fiebre aftosa, que estaba prevista del 15 de marzo al 15 de abril, para el período del 1 al 30 de abril, por demoras en la importación de las vacunas.
Guía electrónica y bichera
Por otra parte, Fratti aseguró que la guía digital de Dicose se va a instrumentar este año. “De esto se ha conversado cantidad, pero todavía no está. En este primer año de gobierno va a estar la guía digital”, afirmó.
En cuanto a la puesta en marcha del Programa de Erradicación de la Bichera, dijo que los análisis de laboratorio de las pupas estériles del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) “dieron 50% (de compatibilidad)” con la mosca de la bichera de Uruguay, y “con eso no se puede arrancar”, dijo el ministro.
Agregó que “si se opta por ese camino hay que ver las pruebas de campo, que tampoco están”. Por lo tanto, “se ha hecho un trabajo, pero no estamos ni siquiera en la mitad”, sostuvo Fratti, que es médico veterinario de profesión.
ganado
Mauricio Zina / adhocFOTOS
Mercados
El ministro dijo que pretende que Uruguay sea “la boutique de carnes del mundo”. Se refirió a los toros que el anterior gobierno le obsequió al gobierno chino como “un gesto muy bueno”, que fue destacado por las autoridades del país asiático en su primera reunión con el presidente de la República, Yamandú Orsi. “Por qué no pensar en ser la boutique genética del mundo”, planteó Fratti. Afirmó que “tenemos las condiciones, las capacidades, el desarrollo, los técnicos, lo que nos falta es creérnosla un poco más”.
Por otra parte, dijo: “no voy a prometer baja de aranceles, porque los que las prometieron no las pudieron hacer, entre otras cosas, porque no es fácil”. Señaló que “todos los países protegen sus economías”. “Sí prometemos que vamos a ser mucho más agresivos en las conquistas de mercados, y ahora hay que apuntar a los países árabes y al mundo asiático”, enfatizó.
Explicó que, con esa meta, se designó a Nelson Chabén como director de la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP, quien “es un hombre que no solo maneja el (idioma) árabe, sino que además ha sido embajador en varios de esos países”. “Ahí hay un mundo que podemos explorar y que puede ser interesante para el rubro ovino”, agregó.
Crecimiento y recorrida
Fratti enfatizó que cada vez que nace un ternero nace una nueva oportunidad de trabajo. En tal sentido, dijo que “tenemos que ocupar más la capacidad ociosa de nuestros frigoríficos”. Aclaró que “no lo estoy prometiendo, pero tenemos que soñar alto, para ir en esa dirección, y queremos que la industria faene los 3 millones que nos reclama hace muchos años”.
El principal del MGAP anunció que hará una recorrida por todo el país con los directores de la cartera y con los presidentes o vicepresidentes de los institutos, “para que no nos ocurra más que los funcionarios de las distintas oficinas que tenemos en el país terminen el período sin conocer a los directores”.
Y a su vez, para que las gremiales “tengan una conexión directa con los interesados en cada tema, porque el ministro no puede saber de todo”. Aclaró que “eso no quiere decir que no los vamos a atender, porque al teléfono nunca lo apagué, ni en la Federación Rural, ni como diputado, ni mucho menos ahora, pero vamos a tratar de facilitar la comunicación con las diferentes direcciones del MGAP”.
Presupuesto
Como la mayoría de los ministros, Fratti reclamó más presupuesto para su cartera. “Es momento de dar un salto de calidad”, dijo, y “habrá que trabajar intensamente para que la elaboración presupuestal, señor ministro (refiriéndose al titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone) refleje las necesidades en materia de personal, para dar cumplimiento acorde a lo que estamos proponiendo”.