• Cotizaciones
    viernes 11 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Canaffi celebró un acuerdo con la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos de China

    La alianza abordará la certificación de origen, trazabilidad e inocuidad de agroquímicos que llegan a Uruguay

    La Cámara Nacional de Fertilizantes y Fitosantitarios (Canaffi), de Uruguay, firmó un acuerdo con la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos de China (Ccpia, por sus siglas en inglés) en mayo de este año. La institución china tiene 42 años de historia y cerca de 800 miembros, que concentran el 95% de los productores de agroquímicos del mercado chino, cifras que revelan la importancia de este paso para la asociación uruguaya.

    Este “primer acuerdo” incluye lo vinculado con la “certificación de origen, la trazabilidad y la inocuidad de los productos”, y es “muy importante” porque ante las autoridades uruguayas se pudo “demostrar y mostrar” el trabajo que hace Canaffi con “empresas chinas, que son manufactureras de la mayoría de los principios activos que manejamos en Uruguay”, dijo a Agro de Búsqueda el directivo de Canaffi, Nicolás Potrie.

    Comentó que la contraparte china es un ente certificador dependiente del Ministerio de Agricultura de ese país, que garantiza la producción de las fábricas y las comercializadoras de agroquímicos e insumos.

    Y valoró que para la concreción del acuerdo viajaron por primera vez a Latinoamérica algunos representantes de Ccpia. “Ellos tienen convenios con muchas compañías, incluso transnacionales”, y lo significativo de esto es que las autoridades oficiales, como la Dirección de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), pueden contactar con esta asociación, que “le brinda garantía a todas las partes”, señaló.

    Potrie consideró que “cuando aparecen productos que no son del todo fidedignos o no tienen un respaldo, este tipo de acuerdo se los brinda” y eso favorece al sector agropecuario.

    En octubre se realizará una feria sectorial “muy grande” en China, para la cual fueron invitadas empresas locales y autoridades del MGAP, indicó.

    Las empresas que integran Ccpia tienen una facturación anual de unos US$ 50.000 millones, que se distribuyen entre la fabricación y venta de productos, señaló a Agro de Búsqueda el secretario general de Ccpia, Wilson Guo.

    El ejecutivo explicó que esa organización se dedica a tres áreas. La primera es la investigación, para la cual realiza “grandes” inversiones; en segundo lugar está el “cambio de matriz” en la producción, que demandando más tecnologías para el proceso de fabricación; y la tercera es tener una mayor seguridad de los agroquímicos para los productores.

    Las exigencias del marco normativo legal de China para la producción de agroquímicos son “sumamente severas” en un contexto donde “muchas empresas están creciendo”, pero hay “leyes ambientales muy estrictas”, y si aumenta la producción es probable que aumente el impacto ambiental. Por esa razón “se vienen dando traslados de plantas industriales hacia lugares donde haya condiciones de seguridad y protección ambiental”, sostuvo.

    Se refirió al incremento de las patentes de los productos fitosanitarios chinos, considerando que la tendencia de los últimos 10 años mostró que la industria “china va más rápido que las multinacionales, que no es lo que pasaba en otras décadas”.

    También destacó que hubo “mucha inversión” en equipamiento y tecnología en las empresas del gigante asiático, que cada vez cuentan con más sistemas “automatizados” y “modernos”.

    “Son cada vez más las multinacionales que producen y exportan desde China”, además de utilizar materia prima china para sus agroquímicos, afirmó.

    Sobre el futuro del sector, Wong planteó la importancia de la posible “integración” entre compañías chinas para hacerse más “fuertes” ante la competencia de las grandes compañías globales, así como a la estrategia de instalarse en otras zonas del mundo y trabajar con importadores locales. “Estamos en nuestro mejor momento”, enfatizó el secretario general de Ccpia.