• Cotizaciones
    domingo 13 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Exportación de genética y cuenca de la laguna Merín en el centro de la agenda de visita de Mattos a China

    Fue el primer ministro de Agricultura en ser recibido por su par chino Han Jun, quien asumió el cargo recientemente

    La exportación de genética bovina, a través de semen y embriones, así como el proyecto de canalización, drenaje y represamiento de aguas en la cuenca de la laguna Merín, fueron los temas centrales de la agenda del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en su reciente viaje a China, que luego continuó en Filipinas (ver página 3). Otro punto destacado de la visita de Mattos fue la reunión que mantuvo con el ministro de Agricultura y Recursos Agrarios de China, Han Jun (ver foto), quien asumió recientemente en ese cargo, siendo esta la primera vez que recibía a un ministro de Agricultura extranjero.

    El primer punto de la agenda de Mattos fue el foro China-LAC, que se convoca cada dos años, donde concurrieron más de 15 ministros y subsecretarios de Latinoamérica y el Caribe. “Fue en una reunión muy importante, dende se trataron temas vinculados con la cooperación, cómo se enfrentan los problemas vinculados con la producción, los desafíos del cambio climático y cómo podemos contribuir a mejorar esta realidad que afecta a los sistemas productivos y que se manifiestan cada vez con mayor severidad”, dijo a Agro de Búsqueda el secretario de Estado al retornar a Uruguay.

    Allí además se habló sobre cooperación técnica, aspectos vinculados con la investigación, el comercio, “cómo posicionarnos para solicitar libertad comercial y que las tendencias que apuntan a un mayor proteccionismo en el comercio agrícola mundial se puedan neutralizar a través de canales de mayor cooperación, teniendo en cuenta que la seguridad alimentaria para los países más populosos del mundo es un tema clave”, señaló.

    A propósito, señaló que “tener indicadores confiables de productos de calidad, inocuos y a un precio asequible es una estrategia muy importante para todos los países”. Dicho foro contó con la presencia de importantes jerarquías del ministerio de Agricultura y Recursos Agrarios de China.

    Nuevo ministro

    La actividad coincidió con la asunción del nuevo ministro de Agricultura y Recursos Agrarios de China, Han Jun. Terminada la reunión del foro Mattos viajó a Beijing, donde mantuvo un encuentro bilateral con su colega chino, el que calificó como “muy productivo”. Además, destacó que “fue la primera audiencia concedida a un colega extranjero, ya que hacía pocos días que había asumido. Fue una señal positiva de las muy buenas relaciones bilaterales que tenemos con China”.

    El jerarca uruguayo relató que en la reunión se recorrieron “todos los temas vinculados a la cooperación bilateral”, y en especial el intercambio de material genético, tanto semen como embriones. “Fue de los pedidos principales que le hicimos, para que haga las gestiones correspondientes ante la Administración General de Aduanas de China (GACC, por sus siglas en inglés)”, autoridad competente, indicó.

    Mattos confirmó que “tienen mucho interés en la cooperación para el desarrollo de la ganadería en China”. En ese marco también se habló sobre los toros que el presidente de la República (Luis Lacalle Pou) le regaló al presidente chino Xi Jinping, un Angus de la cabaña San José del Yaguarí y un Hereford de El Baqueano. Los reproductores se enviarán al país asiático cuando se concrete una exportación de ganado en pie de Uruguay a China.

    El titular del MGAP señaló que “esa es una señal de la cooperación de Uruguay en el área ganadera de China, y este paso que dimos fue para apoyar la posibilidad de que semen y embriones también sean parte de los productos exportables de Uruguay, ya que el material genético de la ganadería uruguaya es muy reconocido”.

    Según Mattos, el ministro chino manifestó mucho interés en el planteo de Uruguay y se comprometió a hacer las gestiones correspondientes ante la GACC. “Estamos bastante avanzados en ese sentido”, consideró.

    Recursos hídricos. Mattos también visitó el Ministerio de Recursos Hídricos de China, donde mantuvo varias reuniones, y confirmó que “hay mucho interés en la cooperación”. Allí el pedido específico fue la presentación del caso uruguayo de la cuenca de la laguna Merín.

    “Para nosotros es muy importante recibir apoyo, cooperación, asistencia para avanzar en este proyecto, que es muy necesario, máxime luego de las consecuencias de las crecidas en otoño”, enfatizó el titular del MGAP.

    La propuesta apunta a “resolver de una vez por todas los temas de canalización, drenaje y represamiento de aguas, controlando los efectos de las crecientes y sistematizando el área baja de los departamentos de Treinta y Tres y Rocha, que son muy importantes desde el punto de vista productivo, para poder avanzar en una regulación mayor de los efectos hídricos que son recurrentes en esa zona”, describió.

    El ministro consideró que “esto puede abrir alguna posibilidad de un nivel de cooperación importante”. A propósito, señaló que desde hace un tiempo China plantea la posibilidad de generar represas auxiliares con microgeneración energética.

    “Hay unos cuantos aspectos de interés, en los que el Ministerio de Recursos Hídricos de China tiene suma experiencia, que puede significar para nosotros una gran solución. Ellos están muy dispuestos a colaborar desde el punto de vista técnico, dada su larga experiencia en la materia”, valoró.

    A propósito, cabe señalar que la semana pasada se desarrolló un seminario en China, donde participaron 25 funcionarios del gobierno uruguayo, integrantes del MGAP, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, OSE, UTE y representantes del sector privado, que concurrieron invitados por el Ministerio de Recursos Hídricos de China.

    Reunión del 44° Comité Ejecutivo del IICA y visita a la Expo Palermo

    Este lunes 22 el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, participó del Encuentro de las Federaciones Agrícolas de las Américas y los días martes 23 y miércoles 24 estuvo en la 44ª Reunión del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que es su organismo superior. Cabe recordar que Mattos preside la Junta Interamericana de Agricultura. En ese ámbito se planifican las próximas acciones que deberá desarrollar el director general –cargo que actualmente ocupa el argentino Manuel Otero– y su equipo en los próximos meses.

    Este sábado 27 Mattos concurrirá a Buenos Aires, donde se desarrolla la Expo Palermo, actividad en la que mantendrá una serie de reuniones con el Consejo Agropecuario del Sur (CAS). Allí se encontrará con el nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Sergio Iraeta, y demás ministros de la región.

    El acto oficial de la muestra que organiza la Sociedad Rural Argentina se desarrollará el domingo 28, con la participación del presidente Javier Milei.