En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Israel comunicó la apertura de su mercado para el ganado en pie de Uruguay y llega a competir directamente con Turquía, el principal destino durante los últimos años. “La apertura del mercado de Israel es una muy buena noticia para el país, para los productores, para los criadores”, comentó el exportador Juan Pablo Helguera, director de la empresa Del Norte Agronegocios.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se trata de un mercado que demanda fundamentalmente terneros enteros, novillos y terneras. “Será otro actor, siempre es buena la competencia, ya no estará solo Turquía y China, sino también desde ahora el mercado de Israel, y esperamos que en los próximos meses podamos concretar alguna operación”, dijo el exportador. Agregó que el protocolo ya está activo, así que ahora queda entre privados la negociación para que se concreten los negocios.
Helguera recordó que primero Israel propuso que el protocolo solo incluyera terneros de hasta seis meses, pero destacó que “el gobierno uruguayo planteó que eran de muy poca edad y de pocos kilos, entonces se negoció que fueran hasta 200 kilos, así que será un competidor directo de Turquía”.
E insistió en que esto “es algo muy positivo para el productor, porque lo que suele ocurrir cuando aparece la competencia en el mercado es que suben los precios”.
Las cuarentenas que se utilizarán para exportar a Israel son las mismas que ya están habilitadas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para exportar a Turquía.
Otra particularidad, es que los animales al llegar a Israel serán vacunados contra la fiebre aftosa por la autoridad sanitaria de aquel país.
En los últimos días, también se confirmó la apertura del mercado de Argelia para el ganado uruguayo en pie. La habilitación es el resultado de dos años de negociaciones, destacó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos.