En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay realizó la 15ª edición de la Jornada de Selección, esta vez en cabaña El Refugio, de la familia Barboza, en Canelones. El encuentro reunió a productores de todo el país, técnicos y directivos, en una actividad que combinó presentaciones técnicas con una demostración a campo del programa genético de la cabaña anfitriona.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La jornada se consolida como un espacio de referencia para difundir herramientas de selección genética y fenotípica, además de poner sobre la mesa las últimas innovaciones que llegan al país a través de la investigación aplicada.
El anfitrión, Jorge Barboza, destacó el orgullo y la responsabilidad que significó recibir a Angus en su establecimiento. “Es una satisfacción enorme que nos hayan seleccionado, y también una gran responsabilidad, porque Angus convoca a muchísima gente y hay que estar a la altura”, comentó.
El Refugio presentó su programa genético, estructurado en base a datos objetivos y búsqueda de eficiencia. “Nuestro objetivo es generar un reproductor que cuando vaya a un establecimiento contribuya a mejorar la eficiencia, sin importar el sistema productivo. La raza ya tiene como característica la facilidad de parto, entonces ahí no hacemos presión de selección, pero donde sí hacemos foco es en los mejores ratios de crecimiento y de carcasa, en animales que muestren buenos indicadores al destete, a los 18 meses y en la etapa de faena, con un área de ojo de bife destacada”, explicó Barboza.
El programa no discrimina entre genética nacional o importada, lo que pesa son los datos. “Todos los rodeos se inseminan a tiempo fijo (IATF) y lo que priorizamos son los indicadores. La regla es clara: curva de crecimiento y área de ojo de bife muy buenas”, añadió.
El Refugio trabaja como cabaña con 200 madres PI y PC, de donde selecciona y prepara cada año unos 60 toros para la venta. “Son toros moderados en tamaño, preparados de manera pastoril, prontos para trabajar en cualquier establecimiento, con muy buenas características reproductivas y respaldados por excelentes datos de EPD”, resumió Barboza.
El presidente de Angus Uruguay, Juan Pablo Pérez, resaltó la importancia de llegar a la 15ª edición de esta actividad. “Es una jornada con dos componentes: la selección fenotípica y la selección genética, cada una con programas y herramientas que deben estar en sinergia en cualquier esquema de mejoramiento. De esa combinación depende mejorar los rodeos, la ganadería nacional y, en definitiva, el retorno económico de las empresas”, señaló.
La dinámica del evento se dividió en dos etapas: en la mañana se desarrollaron charlas técnicas, y en la tarde se mostró en el campo el programa genético de El Refugio. “La familia Barboza nos recibió mostrando todo su programa, sus objetivos de selección y criterios. Es un ejemplo de cómo integrar el ser de la cabaña con el trabajo técnico. En la tarde, los animales fueron la mejor demostración práctica de esas decisiones de selección”, destacó.
El titular de Angus remarcó que la Jornada de Selección también tiene un fuerte componente de extensión hacia el productor. “Se busca difundir las herramientas de selección que tiene cualquier criador, porque es en esta parte de la cadena donde se juega el partido. El objetivo final es llegar con un excelente bife Angus en el plato del consumidor o en la góndola del supermercado. Para eso, es clave mostrar qué herramientas existen y cómo usarlas”, subrayó.
Además, la actividad permite el contacto directo con los inspectores de la sociedad. “Presentamos a los cinco inspectores que hoy están trabajando y cualquier socio puede pedir una jornada con ellos en su establecimiento. Aunque no tenga un rodeo totalmente definido, el inspector le da criterios sobre por qué seleccionar un animal y no otro. Es una herramienta que no siempre está difundida, y que es de enorme valor”, añadió.
En la jornada también hubo un espacio para la presentación de avances en investigación, a cargo de Mario Lema, investigador de INIA, quien expuso sobre el vínculo entre la institución y la gremial, que se remonta a más de dos décadas. “INIA participa de la evaluación genética de Angus desde 2001 y ha acompañado el crecimiento en número de animales, cabañas y características evaluadas. Lo más reciente es la implementación de la genómica y su uso por parte de los criadores”, explicó.
Lema destacó el valor de la información acumulada: el SER (Servicio de Evaluación de Reproductores) tiene registros productivos de más de 35 años, a lo que se suman animales genotipados gracias al aporte de las cabañas, la Sociedad de Criadores y la Asociación Rural del Uruguay. “Eso permite tener una evaluación genética nacional, que sirve tanto para cabañeros como para productores comerciales. Es una herramienta objetiva para decidir qué toros usar y con qué intensidad”, sostuvo.
El investigador remarcó que la evaluación ya incorpora información sobre características de carne, como área de ojo de bife, grasa y marmoreo, y este año sumó las primeras características reproductivas.
Nuevas mediciones reproductivas
Uno de los anuncios más relevantes de la Jornada de Selección Angus fue la incorporación de dos nuevos indicadores reproductivos a la evaluación genética de la raza: el éxito al parto en vaquillonas, donde se mide el porcentaje de preñeces logradas en el primer servicio, reflejando la capacidad de las hembras jóvenes para parir con éxito; y días al parto, que estima cuántos días puede acortar un toro en la preñez de sus hijas respecto a otros reproductores, promoviendo partos más tempranos y mayor eficiencia de los rodeos.
Según Lema, estos atributos son el resultado de un trabajo iniciado en 2016, que demandó acumular información durante varios años. “Las características reproductivas requieren mucho tiempo de registros, pero con el apoyo de la Sociedad de Criadores logramos dar un paso clave. Es una herramienta que impacta directamente en la eficiencia de los sistemas productivos”, afirmó.
Además, adelantó que junto a la gremial se desarrolla un proyecto que involucra la faena de 800 novillos, con el objetivo de evaluar calidad de carne y distintos manejos de alimentación. “Todos esos animales serán genotipados y, en el futuro, sus datos se incorporarán a la evaluación genética, ampliando el espectro de información disponible para los criadores”, adelantó.