• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La cosecha de soja finalizará con una producción de 3 millones de toneladas

    Las lluvias provocaron un retraso histórico de las trillas y niveles de humedad récord; se estima que el rendimiento promedio se ubicará en 2.300 kilos por hectárea

    A pesar de que los contratiempos de la presente cosecha de soja no estaban en las proyecciones, se estima que la producción de la oleaginosa rondará los 3 millones de toneladas en Uruguay, comentó el gerente comercial de Barraca­ Erro, Germán Bremermann.

    En entrevista con Agro de Búsqueda, el ingeniero agrónomo se refirió a las dificultades de la cosecha, que se retrasó por el exceso de lluvias, y provocó que el 95% de la soja se levante con altos niveles de humedad, algo que nunca antes ocurrió, provocando costos adicionales de secado, de entre US$ 25 y US$ 30 por tonelada, que terminan afectando la rentabilidad del negocio.

    Bremermann estimó que el rendimiento promedio de la soja se ubicará en torno a 2.300 kilos por hectárea (kg/ha) o incluso menos.

    Las zonas este y noreste fueron las más afectadas por las lluvias, donde hay chacras que no se cosecharán por el alto porcentaje de grano dañado.

    Si bien la zafra de soja culminará con un resultado económico positivo, este no alcanzará a compensar las pérdidas del año anterior, causadas por la extrema sequía. Tampoco es suficiente si se suma el resultado de todo el ejercicio, considerando el producto de la campaña de invierno.

    Las lluvias también impidieron sembrar colza en tiempo y forma, y Bremermann­ estima que gran parte de esa área se destinará al trigo. Si en las próximas tres semanas de junio hay buen tiempo y permite sembrar, el trigo cuenta con altas probabilidades de superar las 400.000 hectáreas, algo que no ocurre desde hace 11 años.

    El gerente comercial de Erro señaló que para la zafra de invierno “hay una baja de costos” y un repunte de los precios”. Si se logra capturar ese repunte de los precios, la relación insumo-producto­ queda “muy interesante” y con rindes de equilibrio para los tres cultivos de invierno —colza, cebada y trigo— “mejor a la del año pasado”, señaló.

    Bremermann consideró que el negocio agrícola “va por el doble” cultivo. “Donde se puede hacer, ahí estará la posibilidad de mejorar los márgenes y disminuir riesgos”, afirmó.