• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La segunda edición de Mercoláctea Uruguay se desarrollará del 15 al 17 de mayo de 2025

    Habrá genética, muestra comercial, Expo Quesos, conferencias, remates, capacitaciones y Olimpíadas lácteas

    La segunda edición de Mercoláctea Uruguay se desarrollará del 15 al 17 de mayo de 2025 en el predio de la Rural del Prado, en Montevideo. El lanzamiento se realizó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y autoridades nacionales. Allí se destacaron las principales novedades que tendrá la segunda edición de la muestra, al tiempo que se remarcó el rol social de la lechería y las oportunidades que tendrá el sector en los próximos años para atender a una mayor demanda mundial de proteínas.

    Mattos destacó que la realización de la segunda edición de Mercoláctea Uruguay “ratifica la importancia de este tipo de eventos”. Reflexionó que “la inteligencia artificial tiene que estar en estas actividades, pero jamás va a sustituir el encuentro de las personas como ocurre en estos eventos”.

    El secretario de Estado destacó que Mercoláctea apunta a la mejora de la eficiencia productiva en un sector que calificó como “muy importante para nuestra economía”.

    Enfatizó sobre “la gran vocación productiva” que tiene el país, al tiempo que marcó la necesidad de que el sector sea sostenible económica, productiva y socialmente, elementos que entiende “deben caminar de forma armónica, sin desequilibrios entre sí”.

    Agregó que la mejora de la eficiencia productiva no solamente genera una mejor rentabilidad, sino también un menor impacto en el medio ambiente, con una menor presión sobre los recursos naturales.

    Mattos proyectó que en las próximas décadas “habrá un importante aumento de la demanda de origen animal”. Planteó que “si en el año 2050 vamos a tener una población 25% mayor, seguramente en función de la mejora del ingreso de las personas, el mayor conocimiento y una dieta más equilibrada, vamos a tener entre 40% y 50% más demanda de proteínas”.

    Por eso, el jerarca entiende que el futuro “es muy esperanzador, pero para eso debemos producir eficientemente, de forma sostenible y mostrando que nuestra producción no daña el recurso, y para eso Uruguay está en una posición de privilegio”.

    Mattos también se refirió a desafíos, como la heterogeneidad en la producción lechera en Uruguay, pero remarcó la importancia de la incorporación de tecnología en el sector.

    Si bien reconoció que existe “nubarrones” en la lechería, resaltó que la cartera continuará trabajando para la mejora del sector lechero uruguayo, “que es tan importante, tan tradicional, tan resiliente, pero que tenemos que darle una mejor oportunidad para que se pueda desempeñar con todo su potencial”, expresó.

    Novedades. Uno de los directores de Mercoláctea, Juan Luis Dellapiazza, repasó las características que tendrá esta actividad, resaltando en primer lugar los cambios en el predio. Señaló que el parque de maquinaria en esta oportunidad estará dentro del galpón N°1, la Expo Quesos tendrá un lugar “más amplio”, al tiempo que habrá una carpa del Grupo Conaprole con algunas de las principales conferencias. “Queremos lograr un tránsito más fluido de los visitantes en la muestra”, afirmó.

    Dellapiazza también destacó las juras de las razas lecheras Holando, Jersey y Normanda, y resaltó que además se realizará el 17° Holstein de las Américas y el 3° Foro Latinoamericano de la raza Jersey. “Son dos actividades que podrán a Uruguay en centro de atención de la región”, resaltó.

    Además, nuevamente se realizará en ese marco el remate anual de cabaña La Muesca, de Darío Jorcín, actividad comercial que estará a cargo del escritorio Di Santi.

    Las capacitaciones también serán pilares fundamentales de Mercoláctea Uruguay, destacándose la participación del miembro fundador de Bovinevet SVA, de Italia, doctor Giovanni Gnemmi, quien hablará sobre los principales problemas de salud que afectan la reproducción en el tambo, la vaca fresca y la transición, y la evaluación clínica y uso del ultrasonido.

    También sobresale la presencia del profesor asociado en el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de San Pablo, doctor Roberto Sartori, quien hablará sobre la fisiología y biotecnología reproductivas, programas reproductivos en el tambo, y sobre la influencia de la alimentación en los resultados reproductivos.

    En materia de mercados, participará el analista de Rabobank de Brasil, Andrés Padilla, analizando la oferta y la demanda y los desafíos y perspectivas para la región.

    Y nuevamente participará el experto en medicina veterinaria preventiva de la Universidad de Ohio, doctor Gustavo Schuenemann, quien en esta oportunidad se referirá a temas vinculados con la nutrición.

    Además, la organización trabaja de manera conjunta con la Cámara Uruguay-China para contar con la presencia del gobierno del país asiático en la muestra, así como empresas de origen chino. También se está trabajando para contar con la presencia de representantes de Indonesia.

    Sobre las Olimpíadas Lácteas, Dellapiazza explicó que para esta edición se invitaron a 28 centros educativos de todo el país. Allí habrá competencia de saberes, al tiempo se abordará el rol que está teniendo la inteligencia artificial como facilitador para la aplicación de tecnología en el sector lechero.

    También se refirió a la Expo Quesos, un espacio dirigido al sector gastronómico, a escuelas de cocina y al público en general, donde participarán desde pequeñas queserías artesanales hasta grandes industrias.

    Y adelantó que por primera vez se realizará Innovalac, el 1° Simposio de Innovación Láctea, donde se buscará conocer tendencias, fomentar la innovación y el intercambio de conocimientos en la industria láctea, abordando los desafíos actuales y las oportunidades futuras.

    Por su parte, Aldo Ferrari, director y fundador de Mercoláctea, destacó que esta segunda edición estará reforzada con nuevas actividades. “La lechería es muy social, hay mucha gente atrás de un litro de leche. Vamos a hacer una exposición acorde a las necesidades de los productores”, resaltó.