En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uruguay rechazó las declaraciones difundidas por la COP29
La conferencia de la ONU sobre el clima en Azerbaiyán instó a los países desarrollados a entregar US$ 300.000 millones cada año a los países en desarrollo hasta 2035 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Uruguay rechazó las declaraciones difundidas en redes sociales por la 29° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29), que vinculan a la producción alimentaria, especialmente la de carne, con el cambio climático. Esas afirmaciones fueron calificadas como “simplistas”, en un comunicado de la Cancillería, que consideró que esos señalamientos promueven “preconceptos erróneos”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el comunicado publicado el pasado jueves 21, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su desacuerdo con las afirmaciones de la Presidencia de la COP29, argumentando que no se alinean con lo estipulado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ni en el Acuerdo de París. En estos documentos se enfatiza la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y erradicar el hambre, así como la necesidad de asegurar que la producción de alimentos no se vea comprometida en la búsqueda de los objetivos de mitigación de gases de efecto invernadero.
La conferencia de la ONU sobre el clima en Bakú (Azerbaiyán) concluyó el 24 de noviembre con un acuerdo que insta a los países desarrollados a entregar US$ 300.000 millones cada año a los países en desarrollo hasta 2035 para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger vidas y medios de subsistencia frente a los efectos más perniciosos del cambio climático. Aunque se esperaba un resultado “más ambicioso”, tanto en materia de financiación como de mitigación, para afrontar este “gran desafío”, expresó el secretario general de la ONU, António Guterres.