En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La nueva delegación de PEN Uruguay se reunió por primera vez el jueves 4 para brindar un informe de la actuación de PEN Internacional (la asociación mundial de escritores) en relación con la libertad de expresión de poetas, escritores y periodistas a escala mundial.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El nombre de la organización correspondía a la sigla Poetas, Ensayistas y Novelistas, pero hoy, con más de 25.000 miembros, incluye a todo tipo de personalidades destacadas de las letras.
La organización cuenta con 149 centros PEN distribuidos en más de 100 países. El periodista Daniel Gianelli y los escritores Hugo Burel y Carlos Orlando conforman el comité del PEN Uruguay, cuyo presidente es el periodista Álvaro Casal.
“Esta reunión fue de nuevo impulso al PEN Uruguay. Estamos pensando en reorganizarnos, tener un boletín para enviar a afiliados y a la prensa. Trataremos de alcanzar todo lo que hace el PEN en el mundo, sobre todo en Centroamérica, Cuba y Venezuela”, dijo a Búsqueda el embajador retirado Carlos Orlando.
Explicó que “el fenómeno de las redes sociales ha generado que la gente no quiera razonar, sino que quiere imponer un criterio y ganar una discusión” y que contra estos niveles de “intolerancia” también buscará trabajar la organización.
“Esta es una organización totalmente apolítica que buscará replicar la actividad del PEN Internacional aquí en Uruguay, defendiendo la libertad de expresión”, agregó.