¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

San Pablo, un destino irresistible para los amantes del arte y del diseño

La inauguración del nuevo edificio del Museo de Arte de San Pablo, la apertura del espacio cultural Casa Bradesco y la reciente edición de la Design Week confirman la rica oferta cultural de la ciudad paulista

San Pablo, la mayor metrópoli de Brasil y una de las ciudades más influyentes de América Latina, es también una de las urbes más destacadas en materia de cultura, ideas y creatividad. Con su dinámica vida urbana y una profunda conexión con la innovación, la ciudad se ha convertido en un referente global en el mundo del arte, el diseño y la cultura.

Esta vida cultural se sustenta en la cantidad inabarcable de espacios, tanto públicos como privados, que promueven el arte en todas sus formas. Museos, centros culturales y galerías de arte se destacan tanto por su cantidad como por su calidad. Jardim Europa es un barrio con una gran cantidad de galerías como Casa Triangulo, Zipper y Nara Roesler, entre otras, que conviven con museos como el Museo Brasileño de la Escultura y Ecología (MuBE) y el Museo de la Imagen y del Sonido (MIS). La zona del parque Ibirapuera es reconocida por ser el pulmón verde de la ciudad, pero en materia de cultura alberga en su interior el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Afro Brasil y el pabellón donde se realiza la Bienal de San Pablo y SP Arte, la mayor feria de galerías de arte de la ciudad. Imposible no mencionar que la arquitectura de Oscar Niemeyer, presente en todo el parque, es un contenido cultural en sí mismo.

El centro de la ciudad también cuenta con muchas propuestas, como la Pinacoteca del Estado, donde se realizan algunas de las exhibiciones más relevantes, sumándose a otros centros culturales como el Centro Cultural del Banco de Brasil, Farol Santander y Caixa Cultural. En el barrio Pinheiros se destaca el Instituto Tomie Ohtake, a cuyas salas han llegado muestras internacionales de artistas como Yoko Ono, Julio Le Parc y Takashi Murakami. También en esa zona se pueden encontrar muchas galerías y el festival de arte urbano NaLata.

Edificio Lina Bo Bardi e Edifício Pietro Maria Bardi San Pablo.jpg
Vista de los edificios Lina Bo Bardi y Pietro Maria Bardi del MASP

Vista de los edificios Lina Bo Bardi y Pietro Maria Bardi del MASP

CASA BRADESCO san pablo 3.JPG
Casa Bradesco

Casa Bradesco

Vila Madalena es otra de las zonas con una marcada identidad cultural, con foco en el arte emergente y el Beco do Batman (Callejón de Batman), un museo a cielo abierto destinado al street art, que periódicamente modifica sus intervenciones convirtiéndose en un espacio dinámico y renovado para los visitantes.

Al igual que el arte urbano, la oferta cultural de San Pablo está por toda la ciudad y se distinguen muchas zonas con alta densidad de contenidos. En Pacaembú se encuentra el Museo del Fútbol o el espacio de exhibiciones de la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP), donde se inaugurará en mayo la exhibición más grande de Andy Warhol en Brasil. Por otro lado, en el barrio Pompéia está el centro cultural Sesc, un ícono de la arquitectura brutalista, obra de la arquitecta Lina Bo Bardi.

Uno de los pilares de la oferta cultural paulista son sus centros culturales, que no solo funcionan como espacios de exhibición, sino también como puntos de encuentro para el intercambio intelectual. La avenida Paulista funciona como una columna vertebral en la que se emplazan a lo largo de toda su extensión muchos de estos centros, como Sesc Paulista, Fiesp (Federación de Industrias del Estado de San Pablo), Casa das Rosas o Itau Cultural, que tienen una amplia programación focalizada en artes audiovisuales, aunque también incorporan contenidos sobre historia, tecnología y diseño. Otros tienen programaciones más específicas como el Instituto Moreira Salles (IMS), que pone el foco en exhibiciones fotográficas, mientras que algunos centran su oferta en la promoción cultural de países extranjeros como Japan House, Centro Cultural Coreano o Instituto Cervantes.

Museo de Arte de San Pablo

En el corazón de esta avenida se encuentra el Museo de Arte de San Pablo (MASP), que con su monumental estructura de hormigón rojo representa el ícono arquitectónico más grande de la ciudad. Diseñado, nuevamente, por la italiana Lina Bo Bardi, constituye una de las obras más emblemáticas de la arquitectura moderna de Brasil. El proyecto de concepción simple pero innovador se resume en un volumen de vidrio suspendido de la característica estructura. Al ser el espacio de exhibiciones un volumen transparente, las obras de arte presentadas en su interior deben prescindir de la pared como soporte y ubicarse en el centro de la sala en bases independientes, lo cual produce un recorrido fluido y desarticulado.

SESC san pablo 4.JPG
Sesc Pompéia

Sesc Pompéia

A décadas de su apertura, el MASP se encuentra actualmente inaugurando una nueva sede que se complementa con la ya existente. Con cinco galerías de exposición más, espacios polivalentes, aulas y un laboratorio de conservación, el museo se expande conectando ambos edificios mediante un pasaje subterráneo.

El proyecto del nuevo edificio Pietro María Bardi estuvo a cargo del estudio Metro Arquitetos Associados, que propuso una tipología de museo vertical contrapuesta con la del edificio original, marcadamente horizontal. Esta propuesta genera un diálogo de volúmenes que se oponen al mismo tiempo que se complementan de forma natural y en armonía con el paisaje urbano.

En cuanto a la materialidad, los arquitectos también juegan con la idea ambivalente de oposición y complemento entre ambos edificios y, si bien la nueva propuesta respeta el vidrio y el hormigón del proyecto antecesor, se separa de esa lógica con una cubierta de chapas metálicas perforadas.

Esta ampliación no solo aumenta en un 66% los espacios expositivos del MASP, sino que también le aporta a la ciudad un nuevo espacio para la cultura y un nuevo ícono arquitectónico.

museo de arte de san pablo.JPG
Museo de Arte de San Pablo (MASP)

Museo de Arte de San Pablo (MASP)

En 2025, el museo presentará un programa dedicado a historias ecológicas. Exposiciones, cursos, conferencias, talleres, seminarios y publicaciones abordarán la crisis climática y la relación entre el ser humano y el medio ambiente, en conexión con la cultura visual y las prácticas artísticas.

Casa Bradesco

A pocos metros de la avenida Paulista y del MASP se encuentra otro de los espacios de exhibición más nuevos de la ciudad. Inaugurado a fines de 2024, Casa Bradesco es parte del proyecto Ciudad Matarazzo, que ocupa unas dos manzanas con un hotel de lujo, restaurantes, un club privado, todo dentro de un predio de patrimonio histórico restaurado, permeado por la naturaleza y la tecnología, donde conviven experiencias culturales, gastronómicas, de moda, belleza, diseño y salud. Con el lema “La creatividad vive aquí”, Casa Bradesco se presenta como un espacio de exhibiciones estático y como un centro de creatividad de 5.000 metros cuadrados dedicado a inspirar, crear, invitar, recibir y celebrar la cultura y el arte, valorando y conectando la comunidad creativa brasileña con el mundo .

Para su apertura, la primera exposición fue Inflamação, del artista británico nacido en India Anish Kapoor, uno de los nombres más importantes del arte contemporáneo mundial. Las obras de Kapoor no solo ocupan el espacio, sino que modifican la forma en que lo vemos, lo que invita al espectador a cruzar dimensiones sensoriales e intelectuales. Sus esculturas blandas fueron desarrolladas específicamente para dialogar con la materialidad de Casa Bradesco, ampliando los límites entre el arte y la arquitectura.

GALERIA san pablo 3.jpg
Julio Le Parc en Galería Nara Roesler

Julio Le Parc en Galería Nara Roesler

SESC san pablo 5.jpg
Sesc Pompéia

Sesc Pompéia

Semana del diseño

Entre todos estos acontecimientos culturales que tienen a San Pablo como el centro de la escena cultural en la región, se destaca la Design Week (DW), que nació en 2012 como un festival urbano con cientos de eventos en diferentes lugares de la ciudad durante una semana. Desde sus inicios, DW promueve la cultura del diseño y sus conexiones con la decoración, la arquitectura, el arte, la artesanía, el urbanismo, la inclusión social, la diversidad, los negocios, la innovación, la sostenibilidad y todos los temas relacionados con las industrias culturales.

La oferta de la Semana del Diseño incluye conferencias, visitas guiadas, exposiciones, instalaciones, intervenciones artísticas y urbanas, seminarios, ferias de negocios, premios, fiestas y lanzamientos de productos que se llevan a cabo en centros comerciales, tiendas, museos, universidades y otros escenarios.

Dividida en ocho distritos, del 10 al 16 de marzo la ciudad ofreció 415 eventos organizados por 132 expositores. Algunas de las propuestas más innovadoras pasaron por la tradicional Galería Metrópole, antiguo espacio comercial en el centro de San Pablo resignificado en la actualidad por diseñadores emergentes. En este espacio se destacó la exhibición Un lugar, sillas brasileñas contemporáneas, que consistió en una selección de 55 diseños, provenientes de 12 estados brasileños, con ejemplares creados en los últimos 20 años. Una impecable e inmersiva introducción al diseño de mobiliario de Brasil.

design week san pablo.JPG
Casa Reina de Michele Wharton, en Design Week SP

Casa Reina de Michele Wharton, en Design Week SP

design week san pablo 3.JPG
Un lugar, sillas brasileñas contemporáneas, en Design Week SP

Un lugar, sillas brasileñas contemporáneas, en Design Week SP

En esta misma galería se presentó la muestra Casa Brasilia: un plano, un sueño, una ciudad, que aspiraba a rescatar el espíritu modernista y de pluralidad cultural que caracteriza a la ciudad capital, a 65 años de su fundación, mediante una serie de piezas de diseñadores contemporáneos. Entre estos diseños de mobiliario se presentó el banco Jaburu de Wilson Romão, que rescataba la tradición del uso del azulejo como elemento compositivo en Brasil.

Otro de los puntos altos estuvo en el edificio Misericordia, donde a modo de “casa tomada” los distintos diseñadores invitados ocupaban cada una de sus nueve plantas. LAB Gengibrão fue una de las propuestas más innovadoras con una meticulosa curaduría de artistas y diseñadores expuestos en un espacio con predominancia de azulejos celestes, resaltando la idea de laboratorio creativo. Casa Reina fue un proyecto de Michele Wharton que con un lenguaje más vinculado con el interiorismo creaba un espacio profundo de reflexión sobre la marginación y la exclusión. En otro de los pisos del edificio, la exhibición Poética del error presentaba en cada una de sus piezas un testimonio de la capacidad humana de transformar residuos en narrativas visuales y funcionales. En Ancestral digital: diseño en la era del caos climático se realiza una gran selección de diseños materializados de formas diversas, pasando desde la impresión 3D hasta los biomateriales, que abre de este modo una ventana a la multiplicidad de opciones que el futuro ofrece.

En otro de los ocho distritos que componían el festival estaba la calle Alameda Gabriel Monteiro da Silva, donde se concentra la mayor cantidad de locales de interiorismo de la ciudad. En cada uno de los espacios comerciales se organizaron exhibiciones, charlas, lanzamientos e intervenciones.

design week san pablo 4.JPG
Casa Brasilia: un plano, un sueño, una ciudad, en Design Week SP

Casa Brasilia: un plano, un sueño, una ciudad, en Design Week SP

design week san pablo 8.JPG
Edificio Misericordia, en Design Week SP

Edificio Misericordia, en Design Week SP

El distrito de Pinheiros también es uno de los más ricos en materia de diseño, y en este recorrido se destaca el Museu A CASA do Objeto Brasileiro, un espacio creado para difundir conceptos y técnicas relativas a lo artesanal. En el marco de la DW, el museo presentó la novena edición del Prêmio Objeto Brasileiro, creado para dar a conocer a diseñadores y artesanos contemporáneos. El resultado de esta propuesta fue un puente entre la tradición y la contemporaneidad que creó un diálogo constante entre pasado, presente y futuro de estos conocimientos.

En esta edición de 2025, la Semana del Diseño fue una celebración del diseño de autor, las ideas innovadoras, las industrias creativas y la pasión por este universo.

En San Pablo la cultura y la creatividad no tienen límites. Con eventos de talla mundial, nuevos espacios y una comunidad artística vibrante, la metrópolis reafirma su posición como el gran epicentro cultural de América Latina, ofreciendo experiencias inolvidables a quienes buscan arte, diseño e innovación.