• Cotizaciones
    sábado 05 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las elecciones internas

    Por Lector

    Sr. Director:

    Las Internas no son obligatorias. El próximo domingo 30 puede llover, hay partidos de la Copa América, y empiezan las vacaciones de julio. Si históricamente vota menos de la mitad del padrón, en esta oportunidad la votación podría ser más magra todavía. Y sería una pena, porque el proceso electoral sale en combo: lo que votemos o dejemos de votar en junio, nos condiciona para octubre; lo de octubre, para noviembre; y todo, en cierta medida, para las departamentales de mayo del año que viene.

    Los aspirantes a candidatos a la presidencia de la República, hoy, en junio, ya anticiparon lo que le ofrecerán al país en octubre, y en noviembre, y en el próximo quinquenio a quien le toque. Algunos hablando, otros callando, los más completos por escrito. No vale, entonces, hacerse el distraído. Las disyuntivas ya están sobre la mesa, y con el voto en las Internas podemos, desde ya, estimular a unas y desalentar a las otras.

    Probablemente la más dramática para el destino del país sea el plebiscito de la seguridad social promovido por el PIT-CNT. El proyecto recibe la opinión contraria, casi unánime, de economistas de todas las tendencias políticas. Las propuestas de reforma, de tufo populista, son tan atractivas para los intereses individuales como catastróficas para el interés general. Sus principales apelaciones son tres: jubilación a los 60 años, derogación de las AFAPs, y equiparación de la jubilación mínima al salario mínimo. Las dos primeras tienen como evidente sustrato ideológico la aversión al trabajo y al lucro, entendidas por los marxistas como expresiones de la dominación de clase. El costo de la eventual reforma sería en torno a los 4.000 millones de dólares anuales, equivalente al 5% del PIB. Este gasto adicional se financiaría con más impuestos y mayores aportes de trabajadores y patrones, postergando cualquier otro renglón presupuestario (infancia, seguridad, educación, salud, vivienda, obra pública, protección social). Adicionalmente, la confiscación de los fondos de las AFAPs a favor del BPS, establecida en el proyecto, daría lugar a demandas millonarias contra el Estado, de los particulares y de las propias AFAPs. El descalabro macroeconómico de esta mezcla explosiva, le haría perder al país su privilegiada calificación de riesgo, encareciendo el valor del crédito y desalentando la inversión externa; con el impacto negativo consiguiente en el empleo, el consumo, la recaudación, y todas las variables que hacen al desarrollo. Y si esto fuera poco, Ope Pasquet acaba de poner en claro que el texto del plebiscito no dice nada acerca del destino de los fondos que se le confiscarían a las AFAPs, sino que el mismo sería establecido por una ley reglamentaria. O sea: los fondos confiscados podrán destinarse a las jubilaciones, o a lo que se le ocurra a la mayoría legislativa que vote la ley reglamentaria. Una fiesta kirchnerista de 22.000 millones de dólares. Votamos NO.

    Aventada esta pesadilla, está el plebiscito para habilitar los allanamientos nocturnos. En este se mantienen íntegramente las garantías para los ciudadanos, por cuanto se sigue exigiendo la “orden expresa y fundada” de juez competente, pero extendiendo su alcance a la noche. También acá se dividen las aguas, y esta vez más radicalmente, en tanto los dos candidatos frenteamplistas se oponen a su aprobación. Votamos SÍ.

    Agréguese la oposición del Frente Amplio a la reforma educativa, con la amenaza de volver a los consejos desconcentrados con Fenapes & Cía. a la cabeza, y tendremos completo el “Quién es Quién” de la política vernácula.

    El problema es que el pensamiento mágico tiene sus fanáticos. Todo el mundo dice que la prioridad del próximo gobierno debe ser la pobreza infantil; pero un tercio de la ciudadanía está dispuesto a votar la reforma de la seguridad social (la reforma es en contra de los menores, porque destina cuantiosos recursos a los mayores). Todo el mundo dice que hay que aplicar variantes en la lucha contra el delito, pero la mitad de la ciudadanía vota al FALL (que se opone a los allanamientos nocturnos). Todo el mundo dice que la educación es la clave del desarrollo, pero siguen prevaleciendo los “intelectuales orgánicos” y los gremios combativos (que se oponen a todo cambio).

    Entonces: pese al frío, la Copa América y las vacaciones de julio, convendría que todos fuéramos a votar en las Internas. Yo milito a favor de Robert Silva, porque creo que es el candidato más completo que tiene el Partido Colorado. Creo que sin una buena votación del Partido Colorado, la Coalición Republicana pierde por matemática elemental (el Partido Nacional, solo, no supera el 30%). Creo que sin un Partido Colorado vigoroso y de clara impronta batllista, más gente va a votar al Frente Amplio y menos gente a la Coalición Republicana. Y no creo que más Frente Amplio le haga bien al país.

    Pese a todas las plagas padecidas, este gobierno puede mostrar guarismos mejorados en todas las áreas de su gestión: en la pandemia, la inflación, el empleo, el salario, la salud, la educación, la obra pública, los combustibles, los impuestos, la protección social. ¿Seguridad? Sí, también en seguridad: estando mal en homicidios, en todos los otros delitos estamos mejor que en el gobierno pasado. ¿Transparencia? Sí, también en transparencia: no tenemos ninguna ANCAP, ni PLUNA, ni Envidrio, ni regasificadora, ni ANTEL Arena. Los que cometieron delitos comunes están presos; y los que cometieron errores políticos, están renunciados.

    No somos ciegos ni vivimos en un tupper. Sabemos que hay problemas. El Frente Amplio gobernó durante 15 años con todo el viento a favor, y dejó todo descalabrado. La Coalición Republicana gobernó estos 5 años con todo el viento en contra, y tiene todo encaminado. El país necesita que la Coalición vuelva a ganar, para afirmar y profundizar sus logros. Quien lo sienta así, tenga presente que el camino empieza en las Internas, y se recorre votando.

    Antonio Manzi