• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Muertes evitables en la calle

    Sr. director:

    En un país que produce alimentos para más de 30 millones de personas y construye miles de viviendas nuevas cada año —además de contar con decenas de miles de viviendas vacías— es simplemente inaceptable que sigan muriendo personas por vivir en la calle.

    No hay eufemismo que disimule el fracaso: hasta una sola muerte por esta causa es inadmisible. Y sin embargo, asistimos cada invierno a la misma escena repetida, con el agravante de que se vuelve rutina. Muere alguien, se enciende el debate por unas horas, y luego vuelve la indiferencia. Mientras tanto, la política institucionalizada se limita a un juego de señalamientos cruzados: ver quién mató menos por omisión.

    Ese cinismo es el que termina por matar algo aún más peligroso: la fe de la gente en la política como herramienta de transformación. Porque si un Estado no puede evitar que una persona muera de frío, hambre o abandono en la calle, ¿para qué sirve?

    No se trata de falta de recursos, sino de prioridades y de usar la lapicera para efectuar cambios reales. Lo demás es excusa.

    Atentamente,

    Federico Imparatta