• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    China responde a Donald Trump con una “última subida” de aranceles al 125%

    Pekín responde a Washington subiendo del 84% al 125% los aranceles que aplicará a los productos estadounidenses a partir de mañana, sábado 12 de abril

    Por RFI

    La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino publica su sexto comunicado anunciando la medida de la subida al 125%, como respuesta legítima a la coerción estadounidense.

    China también afirmó que “ignorará” a partir de ahora cualquier nueva alza de aranceles impuesta por Estados Unidos (EE.UU.), ya que consideran que los aranceles actuales ya son lo suficientemente desorbitados e imposibilitan que los productos estadounidenses puedan comercializarse en China. “Es un juego de niños”, una burla, que carece de relevancia económica, según el comunicado.

    El comercio bilateral entre EE.UU. y China alcanzó casi los 700.000 millones de dólares el año pasado, con un claro déficit para la parte estadounidense. Los aranceles chinos del 125% afectarán a productos como la soja (9%), los aeronaves y motores (8%), los circuitos integrados (4%), los productos farmacéuticos (4%) y el petróleo (3%).

    China advirtió en los últimos días que “no se acobardará ante una guerra comercial” y que “luchará hasta el final”. De hecho, la batería de respuestas de China no solo son esta última subida de aranceles, también presentará una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio, acusando las medidas arancelarias de Washington como una vulneración de sus derechos e intereses.

    Visita de Pedro Sánchez

    En el plano cultural, China ha recortado el número de películas estadounidenses permitidas en los cines, además de advertir a sus ciudadanos de “riesgos de seguridad” al visitar EE.UU.

    En medio de esta turbulencia, se produce la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Esta mañana, en la Casa de Huéspedes de Estado de Diaoyutai. el presidente chino, Xi Jinping, se reunía con Sánchez y aprovechaba para urgir a la Unión Europea a “resistir juntas” a las “prácticas intimidatorias unilaterales”, en plena escalada de tensiones entre las dos principales potencias económicas del mundo.

    Pekín ha recibido cálidamente la visita de Sánchez por el mensaje de alianza y de apuesta por el multilateralismo y el libre comercio, en medio de los planes proteccionistas de Trump.

    FUENTE:RFI