• Cotizaciones
    jueves 03 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El estadounidense John Spaun ganó el US Open en una edición marcada por la desafiante cancha de Oakmont

    A los 34 años logró el primer Major de su carrera tras sobreponerse a un mal arranque en la ronda final

    Bobby Jones, el más grande golfista amateur de todos los tiempos, solía decir que el Abierto de los Estados Unidos “no lo ganaba nadie, sino que siempre lo perdía alguien”. Tras la edición 125ª, que finalizó el pasado domingo 15, la frase de Jones mantiene una increíble vigencia. El certamen tuvo cuatro líderes diferentes en cada una de las vueltas y en la ronda final, a falta de siete hoyos, había ocho jugadores separados por solo dos golpes. Finalmente, en la espectacular cancha del Oakmont Country Club, ubicada en el estado de Pensilvania, el estadounidense John Spaun fue quien logró salir como líder de ese panorama de paridad y entrar en la historia grande del golf mundial.

    Spaun totalizó 279 golpes para los 72 hoyos. En segundo lugar, con un impacto más, quedó ubicado el escocés Robert MacIntyre, mientras que el mexicano Carlos Ortiz tuvo un destacado desempeño que lo llevó al cuarto puesto, lugar que le asegura participación directa para la próxima edición del US Open. El argentino Emiliano Grillo terminó en el puesto 19º, mientras que el venezolano Jhonattan Vegas fue 46º. El estadounidense Scottie Scheffler finalizó en el séptimo lugar y se mantiene como el número uno del ranking mundial.

    Por su victoria, el ganador recibió un cheque por US$ 4,3 millones de los US$ 21 millones que repartió el torneo en premios. En la ceremonia de entrega de premios, el presidente de la United States Golf Association (USGA), Fred Perpall, le entregó al ganador el tradicional trofeo (se juega desde 1895), además de la medalla de oro Jack Nicklaus. En tanto, la otra premiación fue para el jugador de Islas Caimán Justin Hastings como el mejor aficionado de la competencia al finalizar en el puesto 55 con un acumulado de 286 golpes. Hastings es el ganador del último Latin American Amateur Championship (LAAC), disputado en el Pilar Golf Club de Buenos Aires, logro que le permite jugar tres Majors de la temporada.

    El desarrollo de la competencia

    Tras las disputas del Masters de Augusta y del PGA Championship, llegó el turno del tercer Major de la temporada, el US Open, con sede en el Oakmont Country Club. Es la décima vez que esa cancha es anfitriona de este certamen.

    En la primera jornada, Spaun, con una gran ronda de 66 golpes, cuatro bajo el par del campo, quedaba como puntero de la competencia. Pocos jugadores quedaron bajo el par de la cancha al final del día, en una nueva muestra de las difíciles condiciones que la USGA puso a la cancha de Oakmont. Los tableros mostraban que ninguno de los top 10 del ranking mundial bajaron el par en la jornada inicial.

    En la segunda vuelta, el estadounidense Sam Burns, con una excelente tarjeta de 66 impactos, saltó a la punta con un acumulado de 137 golpes para los 36 hoyos. El reglamento del US Open establece que el corte clasificatorio lo pasan los primeros 60 jugadores y empates para continuar en competencia. El corte quedó establecido en 147 golpes y, para sorpresa del mundo del golf, varios candidatos quedaron fuera del certamen. Tras las dos primeras rondas quedaban solo tres golfistas bajo el par.

    El mexicano Carlos Ortiz presentó la mejor tarjeta en la tercera vuelta. Fueron 67 golpes que lo colocaron en la definición del certamen, donde cuatro jugadores se separaron claramente del resto a falta de 18 hoyos. Al mexicano se le unieron Burns, Spaun y el australiano Adam Scott, único de los cuatro que ya había ganado un Major en su carrera.

    La hora de Spaun

    La definición de un Major va más allá de aspectos técnicos. Es tal la presión que lo que importa es la actitud, el temperamento, la paciencia y también, por qué no, la suerte.

    En ese panorama de nervios y tensión ninguno de los candidatos tuvo un buen comienzo. Spaun hizo cinco bogeys en los primeros seis hoyos, un comienzo terrible al cual evidentemente la suspensión temporaria por poco más de una hora que determinó el comité del campeonato por la presencia de tormentas eléctricas le vino muy bien. Cuando se reanudó el juego fue un jugador muy distinto al de los primeros hoyos. Hizo cuatro birdies en los segundos nueve hoyos contra un solo bogey y cerró la competencia con birdies en los hoyos 17 y 18.

    Para el grupo final los segundos nueve hoyos fueron un verdadero calvario. Hubo bogeys y doble bogeys por doquier. Burns cerró con una tarjeta de 78 golpes y la de Scott tuvo 79 impactos.

    Jugando en el penúltimo grupo, un Spaun iluminado acertaba el green del hoyo 17 con su drive para luego embocar un putt quilométrico en el hoyo final. En el green del hoyo 18 se desataron los festejos. El campeón se había sobrepuesto a un mal arranque con 40 golpes en los primeros nueve hoyos para cerrar la ronda final con una tarjeta de 72 y lograr su primer Major.

    La voz del campeón

    “Tuve un comienzo terrible, con algo de mala suerte también, como en el hoyo 2, donde mi approach le pegó a la bandera y sacó la pelota del green”, dijo Spaun en conferencia de prensa. Contó que se esforzó “por todos los medios” para mantenerse “paciente”. Lo ayudó la suspensión temporaria del juego, donde intercambió bastante con su caddie y al regresar todo fue diferente.

    “El playoff del Players Championship que perdí con Rory (McIlroy) en marzo me enseñó muchas cosas. Por ejemplo, que podía competir al más alto nivel. Siento un gran orgullo por ganar el Abierto de mi país. Es un verdadero sueño. Me esforcé mucho para llegar hasta aquí y no fue nada fácil por cierto”, dijo el jugador de 34 años.

    Para cerrar, se mostró muy contento con cómo logró jugar en el cierre del torneo: “Pegué los golpes que necesitaba pegar y eso, definiendo un Major, no es tarea fácil”.

    Una opinión experimentada

    El ingeniero agrónomo argentino Ricardo de Udaeta es asesor de varias canchas de golf de Uruguay. Desde hace más de 30 años trabaja en el Club de Golf del Uruguay, además de hacerlo para otras instituciones como La Tahona Golf Club y Las Piedras Fasano.

    Consultado por Búsqueda sobre las distintas alternativas que se dieron en el último US Open, De Udaeta fue categórico: “Para preparar una cancha como la del Oakmont Country Club para el Abierto por lo menos se necesitan tres años de trabajo intenso”.

    El profesional argentino estuvo como voluntario en Oakmont en la edición de 2016 del US Open, cuando ganó Dustin Johnson. “Salíamos con gente de la USGA a eso de las cinco de la mañana a cambiar los hoyos para cada día de juego, llevábamos con nosotros un putter y nos quedábamos practicando algunos golpes una vez terminada nuestra tarea. Después de vivir esa experiencia me di cuenta de que el nivel de juego sobre el green de estos jugadores es superlativo. Poder terminar haciendo par de cancha luego de 72 hoyos en una cancha como la de Oakmont es algo para muy pocos”, afirmó.

    De Udaeta dijo que la USGA se plantea el US Open como “el mayor desafío golfístico de la temporada”. El hecho de que el score ganador haya quedado apenas un golpe sobre el par de cancha “debe haber dejado muy satisfechas a las autoridades”, señaló.

    “Para la USGA, el US Open es el mayor desafío golfístico de la temporada y como tal lo encaran; el score ganador de uno bajo el par tiene que haber dejado muy satisfechas a las autoridades. Veníamos de ediciones donde se ganaba con 10 o 12 golpes bajo el par, algo bastante atípico. Creo que esta edición en Oakmont le devolvió el espíritu al Abierto de los Estados Unidos”, finalizó el ingeniero.