• Cotizaciones
    lunes 15 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Julia Paternain hace historia con la primera medalla de Uruguay en un Mundial de atletismo

    La hasta ahora desconocida por el gran público Julia Paternain se convirtió en la sensación de la sesión matinal del domingo en el Mundial de atletismo de Tokio al conseguir en maratón un bronce que es además histórico para Uruguay

    Por RFI

    Nunca antes el pequeño país sudamericano había subido al podio en un Mundial de atletismo. Y lo consiguió en el momento más inesperado, incluso para la propia protagonista.

    “Terminé y un oficial me dijo que estaba tercera. No lo podía creer. No tenía idea de que había logrado el bronce al cruzar la meta. Creo que eso me ayudó, porque así me ahorré la presión de pensar que tenía una medalla y podía perderla”, reconoció la atleta, de casi 26 años, en la zona mixta tras la competición.

    Embed

    Paternain completó los míticos 42,195 kilómetros en 2h27:23. La victoria fue para la keniana Peres Jepchirchir, que se llevó el oro con 2h24:43 tras un emocionante esprint frente a la etíope Tigst Assefa, plata con 2h24:45.

    Jepchirchir, de 31 años, volvió a confirmar su idilio con Japón, donde ya había conquistado el oro olímpico en 2021 en la maratón de Sapporo.

    Sin embargo, el esperado duelo entre las africanas quedó parcialmente opacado por la hazaña de Paternain, cuyo sorprendente bronce despertó de inmediato el interés de la prensa internacional por conocer los detalles de su singular historia.

    Julia-Paternain-Tokio
    Julia Paternain durante el maratón del Mundial de atletismo de Tokio en el que se colgó el bronce, el 14 de setiembre de 2025.

    Julia Paternain durante el maratón del Mundial de atletismo de Tokio en el que se colgó el bronce, el 14 de setiembre de 2025.

    “No me gusta el mate”

    Nacida en Guanajuato (México), hija de padres uruguayos, Julia Paternain se mudó a Reino Unido cuando era apenas una niña y allí creció hasta que decidió instalarse en Estados Unidos para continuar su formación.

    “Tengo tres pasaportes y una green card”, bromeaba ante los periodistas, intrigados por su condición de trotamundos.

    Pero más allá de su itinerario vital, lo que ella quiso remarcar fue su vínculo con Uruguay, el país de sus padres, Gabriel y Graciela, al que puede representar internacionalmente recién desde principios de este año, tras haber competido por Gran Bretaña.

    Embed - Julia Paternain BBC interview after winning bronze at the 2025 World Athletics Championships

    “No lo puedo creer, me encanta correr para Uruguay. Es un país chico pero con mucho corazón, es un orgullo y sé que a mis padres les hace muy felices”, confesaba emocionada.

    “Mi sangre es uruguaya, aunque mi acento sea un poco raro. Mis padres son de Uruguay, toda mi familia está allí. Yo crecí afuera, pero siempre volví: para las fiestas, al Parque Rodó... No me gusta el mate, creo que es lo único, pero por lo demás soy uruguaya”, añadía con una sonrisa.

    El bronce llegó acompañado de un gesto simbólico: Paternain corrió con las uñas pintadas de celeste y, al terminar la carrera, levantó su maillot para mostrar orgullosa a las cámaras la palabra “Uruguay”.

    Paternain-Julia
    Peres Jepchirchir (centro, oro) posa junto a Tigst Assefa (izquierda, plata) y Julia Paternain (derecha, bronce) tras el maratón del Mundial de Tokio, el 14 de setiembre de 2025

    Peres Jepchirchir (centro, oro) posa junto a Tigst Assefa (izquierda, plata) y Julia Paternain (derecha, bronce) tras el maratón del Mundial de Tokio, el 14 de setiembre de 2025

    Sin planes

    Ya en su debut como representante celeste, en una media maratón en Houston, Julia Paternain rebajó varias marcas nacionales. Y en marzo, en su primer maratón en Valley Cottage (Nueva York), volvió a sorprender: detuvo el crono en 2h27:09 y pulverizó el récord uruguayo, mejorando en 21 minutos la anterior plusmarca de Valeria Silvera (2h48:43).

    El segundo maratón, en Tokio, fue el de su consagración definitiva. El bronce obtenido no solo la colocó en el podio, sino que significó la mejor actuación de la historia de Uruguay en un Mundial de atletismo. Hasta ahora, el hito más alto había sido el noveno puesto de Emiliano Lasa en salto largo en 2017.

    Sin embargo, Paternain prefiere no dejarse arrastrar por la euforia ni pensar demasiado en el futuro, pese a que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 ya aparecen en el horizonte.

    “No sé qué voy a hacer ahora. Si me hubieran preguntado hace un año si iba a correr un maratón, no lo hubiera sabido. Lo único que sé por ahora es que en estos días me tengo que sacar tres muelas”, dijo entre risas.

    Con AFP

    FUENTE:RFI