En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Licitación del fútbol uruguayo: la AUF advertirá sobre la prohibición de ‘dumping’ y alianzas anticompetitivas
Ante la inquietud por los movimientos de Tenfield, Antel y una empresa socia de Disney, la Asociación Uruguaya de Fútbol quiere ratificar su control sobre la gestión de los derechos
La Asociación Uruguaya de Fútbol anunciará el 22 de diciembre a las empresas ganadoras de su licitación.
Una a una, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, nombró, el 6 de noviembre, a las 13 empresas que presentaron ofertas. La complacencia era evidente en su rostro y en el de los directivos que lo acompañaban en la sede de la institución: tanto la cantidad de postulantes como el piso de US$ 46 millones anuales fijado en el pliego, finalmente alcanzado, eran motivo de alivio, tras meses de incertidumbre sobre si los valores eran demasiado altos y si habría interesados dispuestos a participar.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El paso de las horas, la apertura de las ofertas y la información sobre los postulantes también dieron paso a otras sensaciones, como cierta inquietud por las posibles estrategias que Tenfield pretenda desplegar. Propietaria de los derechos de transmisión del fútbol uruguayo desde 1998 y hasta el 31 de diciembre, la empresa se presentó en los tres bloques en que se dividió la licitación de la AUF y podrá igualar ofertas en todos ellos, por lo cual una variedad de escenarios se le abren.
Ante la posibilidad de que un futuro adjudicatario, como Tenfield, utilice su posición para alterar el equilibrio del mercado audiovisual del fútbol, desde la AUF prevén presentar un documento que recopile todas las disposiciones generales y particulares, los principios y las notas aclaratorias que formaron parte del proceso licitatorio, con el objetivo de reafirmar la normativa y la potestad de la asociación de mantenerse en el futuro directamente involucrada en la gestión de los derechos.
Los derechos de transmisión del fútbol uruguayo fueron licitados por primera vez en la historia.
Mauricio Zina/adhocFOTOS
Fuentes de la asociación señalaron a Búsqueda que la intención es preservar el “equilibrio comercial”, más allá de las empresas que resulten ganadoras, para evitar restricciones a la competencia entre la televisión abierta, el cable y las plataformas digitales.
Tenfield presentó su oferta en el Bloque I, pero limitada únicamente al lote de derechos over-the-top (OTT), es decir, la transmisión directa por internet sin intermediarios de cable o satélite. Con el número de suscriptores de cable en descenso en Uruguay y el resto del mundo, la empresa de Francisco Casal busca concentrarse en ese mercado en expansión. Desde la AUF entienden que, si obtiene los derechos OTT, puede llegar a perjudicar a los adjudicatarios de televisión por cable —por ejemplo, al ofrecer abonos digitales a precios bajos para captar suscriptores— e ir en contra de determinadas cláusulas del pliego sobre competencia leal.
Otra de las dudas es que, de prevalecer en el mismo lote de OTT, Tenfield cierre a futuro contratos de sublicenciamiento que entren en conflicto con principios de no discriminación y prohibición de exclusividad previstos en el pliego. El foco está puesto específicamente en acuerdos con otro de los concursantes de ese lote: Team Click, el nombre del consorcio conformado por Antel con Sports Media, socio desde 2021 de Tenfield y desde 2022 de Disney+ para la transmisión del fútbol uruguayo por streaming.
En el capítulo 5 del pliego, la AUF establece que, durante cada una de las temporadas de vigencia del nuevo contrato —que irá de 2026 a 2029—, el licenciatario tendrá la obligación de enviarle, antes de la firma de cualquier acuerdo de sublicenciamiento y/o distribución y/o comercialización de derechos con terceros, “la versión final de dichos acuerdos para la evaluación y aprobación de la AUF”. Asimismo, “el licenciatario deberá luego enviar las versiones finales de los contratos respaldatorios de los acuerdos de sub-licenciamiento, distribución y/o comercialización suscriptos con terceros”.
Esta es una de las disposiciones que la AUF republicará en los próximos días. La otra, incluida en el mismo capítulo 5 del pliego, aclara que la asociación mantendrá el control y la vigilancia respecto de la distribución de derechos audiovisuales al actuar como “árbitro en caso de existir divergencias respecto de la adquisición, manutención o resolución de derechos audiovisuales”. Para estos efectos “conformará un organismo arbitral formado por órganos internos de justicia, a los cuales el adjudicatario y los terceros que adquieran o pretendan adquirir dichos derechos direccionarán obligatoriamente” sus diferencias y se someterán a sus fallos.
La mirada sobre Tenfield
Además de Tenfield y Team Click, al Bloque I de la licitación del fútbol uruguayo se presentó la española Mediapro, la suiza Sportradar AG (interesada en el lote de estadísticas, métricas de rendimiento, resultados en vivo y probabilidades para apuestas) y otros dos consorcios: uno conformado por DirecTV y la argentina Torneos y Competencias, y otro por Telecom y GMC Conosur, que agrupa a un fondo de inversión vinculado al sector financiero de Estados Unidos. Se trata de un bloque dividido en distintos lotes, entre ellos los derechos comerciales para la transmisión por cable y los correspondientes a la transmisión OTT.
El Bloque II, relativo a la producción audiovisual in situ de los partidos, la transmisión de la señal, la provisión y operación de móviles de producción y distribución, y la producción de señal para el VAR, recibió las propuestas de Tenfield, Mediapro, DirecTV-Torneos y Competencias, la argentina La Corte S.A. y la uruguaya Clic Live Contents. Por último, el Bloque III, que abarca la producción física y comercial del día del partido —cartelería física, vallas y tapetes 3D, entre otros—, tiene también como concursante a Tenfield y PB Estática (Argentina), Printack (Brasil), TGI Sport (Estados Unidos), Ildelbe (Uruguay) y Piano Piano SAS (Uruguay).
Deporte-Tenfield-Micrófono-Calvelo-adhoc.jpg
Tenfield ofertó en los tres bloques que la AUF elaboró en la licitación por los derechos del fútbol uruguayo.
Javier Calvelo/adhocFOTOS
Un día después del anuncio público de la AUF sobre los concursantes, El Observador informó que, en el Bloque I, Tenfield solo presentó oferta para el streaming. De esta manera, en caso de que el preadjudicatario seleccionado por la AUF para ese Bloque I sea una empresa que haya presentado una oferta económica integrada en todos los lotes del bloque, Tenfield podrá ejercer su opción de igualación en dichos lotes mediante la presentación de una única oferta económica integrada. En caso de que el seleccionado no sea un solo preadjudicatario, sino oferentes individuales por cada lote, Tenfield podrá ejercer su opción de igualación de forma individual únicamente en el lote de streaming, que fue al que se presentó.
De acuerdo a lo informado por El Observador, si sucede esto último y Tenfield iguala la oferta por streaming, se plantearán para la AUF “nuevos interrogantes que el tiempo irá respondiendo: ¿El streaming le quitará clientes al cable? ¿Hasta dónde el streaming podrá bajar el precio para quedarse con los clientes y desmantelar el cable?”.
El lunes 10, la AUF publicó las preguntas que, previo a la presentación formal de propuestas, recibió de los interesados. Aunque las presentó con remitente anónimo, el tema de las condiciones de igualdad frente a terceros y la fijación de precios estuvo entre una de las consultas, que pidió a la AUF proporcionar una lista ejemplificativa sobre qué se considerarán parámetros objetivos y razonables para evaluar el cumplimiento del principio de igualdad frente a terceros y garantizar un tratamiento equitativo entre los operadores.
“La AUF procura el alcance del mayor equilibrio posible en los mercados tanto entre los sublicenciatarios como entre los distintos rubros de distribución. Derivado de estos principios establecerá controles y, de corresponder, penalidades para evitar prácticas anticompetitivas, discriminatorias, excluyentes, o acciones predatorias de mercado que impliquen desequilibrios entre los sistemas de distribución. Las mismas se establecerán en los contratos respectivos e implicarán la revisión por parte de la AUF de cualquier política que altere la lógica de los precios y condiciones de mercado”, respondió la asociación.
Ignacio Alonso, presidente de la AUF, al anunciar a las empresas concursantes de la licitación.
Daniel Rodríguez/adhocFOTOS
Estas disposiciones forman parte del pliego, en cuya introducción la AUF subrayó que “el consumo de contenido de fútbol está transitando un marcado proceso de evolución y transformación que observa cambios significativos en sus modelos de consumo, originados por nuevas y más elevadas demandas de contenido, y habilitados por nuevas tecnologías, que impactan y reconfiguran las propuestas de valor y los canales de distribución”.
Bajo esta línea, el pliego define para los concursantes una serie de principios obligatorios de participación, comercialización y explotación de los derechos comerciales, como requerirle a las empresas que resulten adjudicatarias que “garanticen que las condiciones de acceso, sublicenciamiento, distribución y explotación de los mismos no contengan prácticas discriminatorias ni exclusiones arbitrarias hacia ningún distribuidor”; también que deberán “ofrecer condiciones económicas razonables, equitativas, acordes a valores de mercado y competitivas con relación al costo de licenciamiento emergente del proceso, no pudiendo discriminar entre distribuidores y operadores con porciones de mercado comparables que afecten la libre competencia, ni establecer barreras injustificadas para la distribución y acceso al contenido”.
La oferta de Antel
La decisión de la AUF de volver a remarcar estas disposiciones tiene una de sus causas en el consorcio conformado por Antel y Sports Media, una empresa uruguaya que gestiona, produce y comercializa derechos de transmisiones deportivas —no solo de fútbol, sino también de competiciones de tenis, rugby y otros deportes— actuando como socio comercial de plataformas como Disney+ para el mercado local.
En marzo de 2022, la cadena estadounidense ESPN (perteneciente a Disney) anunció que, tras un acuerdo con Tenfield, tanto en Uruguay como en el extranjero, la transmisión vía streaming de los partidos de Primera y Segunda División iba a estar disponible por el canal Star+, que en junio de 2024 desapareció al integrarse a la plataforma Disney+. A su vez, en octubre de 2022, Antel pasó a ser distribuidor en Uruguay de los servicios de streaming de Disney+. Todos los acuerdos tuvieron como eje a Sports Media, propiedad de Sebastián Piñeyrúa, un directivo fundamental del rugby uruguayo que forjó una estrecha relación con Casal, al punto que participó con él de reuniones lideradas por Tenfield con clubes uruguayos, previo a que la AUF anunciara la licitación.
Antel pretende obtener los derechos de transmisión vía streaming del fútbol uruguayo.
Mauricio Zina/adhocFOTOS
Tras conocerse la formación del consorcio Team Click entre Sports Media y Antel, el senador Pedro Bordaberry elevó en el Parlamento un pedido de informes para conocer los motivos del ente estatal para integrar esa asociación. En concreto, Bordaberry busca saber si Antel efectuó un proceso de análisis comparativo entre distintas empresas o potenciales socios y las evaluaciones y estudios previos realizados respecto de Sports Media, en particular si se llevó a cabo un proceso de due diligence o auditoría previa que comprendiera: identificación de sus accionistas o beneficiarios finales; verificación de su situación patrimonial, financiera y de solvencia; y antecedentes de cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales y contractuales. El pedido de informes también consultó si Antel constató o descartó la existencia de vínculos de Sports Media con Tenfield.
El martes 11, Bordaberry fue uno de los oradores en el Congreso de Compliance organizado por la World Compliance Association en Uruguay, donde habló sobre el control normativo en el deporte. Allí, el senador señaló que el consorcio formado por Antel genera “dudas” debido a la manera en que la empresa estatal se integró a una sociedad local que no comparte con Disney, sino con un intermediario de la compañía estadounidense. Añadió que la AUF debe “ser muy cuidadosa y exigir altos estándares de transparencia a todos los oferentes”. Según Bordaberry, en la licitación del fútbol uruguayo el compliance debe aplicarse a las entidades, pero sobre todo a las operaciones.
En su pliego, la AUF afirma que los adjudicatarios, distribuidores, licenciatarios y sublicenciatarios no podrán establecer relaciones de exclusividad absoluta para la distribución de los campeonatos o partidos en sistemas de televisión paga, sea por cable, satélite o plataformas de streaming.
Título papel: Tenfield, Antel y Disney en el fútbol uruguayo: la AUF advertirá sobre la prohibición de ‘dumping’ y alianzas anticompetitivas