• Cotizaciones
    jueves 13 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Meteorólogos del Inumet reclaman mayor reconocimiento y homologación de títulos ante el Parlamento

    La presidenta del instituto, Madeleine Renom, presentó la iniciativa presupuestal para el quinquenio; destacó el fortalecimiento de un sistema de alerta temprana y el “desarrollo de la meteorología y el clima al servicio del sector productivo”

    La meteorología en Uruguay es un rubro con desocupación cero. Sin embargo, estos profesionales señalan que su actividad no está lo suficientemente valorada, incluso dentro del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). Así lo reflejó una delegación de la Asociación de Funcionarios de Meteorología que compareció el pasado 31 de octubre ante la Subcomisión de Audiencias, de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Parlamento, en el marco de la discusión por el proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2029.

    La funcionaria Cristina Mathisson planteó la modificación de dos artículos incluidos en el proyecto de Ley de Presupuesto. El primero se refiere a la Escuela de Meteorología del Uruguay (EMU), que según la Ley de Creación del Inumet debería funcionar dentro del instituto. Mathisson explicó que el Presupuesto propone derogar ese punto de la normativa para cerrar la EMU.

    “Estamos de acuerdo con que los cursos que se impartían en los tres niveles de formación —básico, intermedio y superior— se cierren y que pase toda la documentación al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para su archivo y custodia”, señaló la funcionaria. Sin embargo, solicitó que “se homologuen los títulos de todos los egresados de la EMU a los cursos de formación, que ahora pasaron a ser impartidos por la UTU” y que tomaron como base los programas de la escuela y los lineamientos de la Organización Meteorológica Mundial.

    “Necesitamos que se homologuen las carreras de técnico en meteorología, que es el técnico superior observador meteorológico, y de tecnólogo en meteorología, que es el curso Clase II orientado (superior)”, enfatizó Mathisson, y señaló que eso fue lo que pasó con otras escuelas que estaban dentro de la administración y pasaron a la órbita de la Universidad de la República (Udelar).

    En el mismo sentido, la meteoróloga Natali Bentancor aseguró que hoy la mayoría de los trabajadores del Inumet “no tienen reconocido el título de técnico”, aspecto que los “limita” para hacer estudios de posgrado en Uruguay. “Nos exigen tener un título de grado. Eso no sucede en otros países. En mi caso, tengo un posgrado realizado en la Universidad de Santa María, Brasil. Por lo tanto, lo que buscamos es lograr el reconocimiento de nuestro título en el MEC. Esto es para la mayoría de los técnicos que trabajamos hoy en Inumet, para poder continuar con nuestra formación en nuestro país”, comentó.

    El otro artículo que la delegación de funcionarios propuso modificar refiere a una “transformación de cargos en lo que respecta al grado”, algo que, según dijo Bettina Rozza, no implicaría ningún costo. La experta explicó que desde que se creó el Inumet en 2013 “nunca hubo concursos y, por lo tanto, la carrera administrativa no existe”.

    “Se hizo una reestructura en 2018 por la que, en la actualidad, el 94,5% de los funcionarios presupuestados del Inumet está en el nivel I, que es el más bajo”, indicó la funcionaria. Y sostuvo que “un grupo importante” de funcionarios ya debería haber “concursado y estar en otros grados, por antigüedad y por la función que cumplen”.

    Las autoridades del Inumet concurrieron a esa comisión parlamentaria el martes 11. Allí fueron consultadas acerca de las inquietudes del sindicato.

    Sobre la homologación de los títulos y su incorporación al texto del proyecto de ley, la presidenta del Inumet, Madeleine Renom, señaló que ese pedido “no es una decisión política ni parlamentaria” y que el trámite compete al MEC. “Son ellos los que tienen las competencias para homologar ese título en consulta con la Udelar”, puntualizó.

    De todas maneras, aseguró que “no se van a desechar los conocimientos” producidos, ya que eso “sería desconocer a todos los funcionarios del Inumet”. Por eso, contó que trabajan en la revisión de los programas para que el curso de UTU sea reconocido con cierta cantidad de créditos en la carrera universitaria, a modo de “traspaso”.

    En cuanto al reconocimiento de la estructura de cargos, Renom explicó que en 2018 las autoridades presentaron una reestructura organizativa que quedó firme en 2023 por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Sin embargo, no se logró tener un estatuto. “Acordamos con los trabajadores que, para que la institución se asiente como tal, es necesario lograr el estatuto con la descripción de cargos para que todos trabajemos con las reglas claras. Lo cierto es que todavía no está consensuado ni se empezó a trabajar en esa dirección en conjunto con el sindicato”, agregó.

    La secretaria general del Inumet, Natalia Guasco, señaló que la creación de un estatuto es “absolutamente necesaria” para que se pueda crear “la carrera administrativa”. Recordó que se presentaron dos proyectos al respecto en 2022 y 2024, pero ninguno se aprobó. “No podemos llevar adelante la reestructura que tenemos aprobada porque no podemos generar los concursos necesarios, dado que no tenemos el estatuto aprobado. Estamos en una nebulosa”, lamentó.

    Proyectos futuros

    En la instancia, Renom presentó ante los senadores la ambiciosa iniciativa presupuestal del Inumet, cuyo objetivo es transformar la institución en un servicio técnico-científico que aplique “ciencia con conciencia” y jerarquice su rol dentro del Estado. Entre las propuestas de desarrollo, destacó especialmente dos: el fortalecimiento de un sistema de alerta temprana (SAT) y el “desarrollo de la meteorología y el clima al servicio del sector productivo”.

    Para el SAT, comentó, la prioridad inmediata es la adquisición de dos radares meteorológicos, una iniciativa que busca remediar una falencia crítica. Uruguay es, hasta la fecha, el “único país dentro de la región del sudeste de Sudamérica que no cuenta con este equipamiento”, lo que dificulta enormemente la emisión de alertas tempranas, señaló. Adicionalmente, el Inumet busca promover sinergias, como el desarrollo de un “sistema geolocalizado de advertencias” (como un pop-up en celulares) junto con Antel, y aspira a crear un hub de datos meteorológicos y climáticos validado para insertarse en el ecosistema de ciencia y tecnología impulsado por el gobierno, agregó.

    Respecto a la situación financiera, Renom subrayó que el Inumet cuenta con un presupuesto anual actual de $ 418.306.919, de los cuales el 84% se destina a remuneraciones, el 12% va a funcionamiento y solo el 4% es para inversiones. “Desde su creación en 2013 (…), el Inumet jamás ha tenido un aumento presupuestal”, criticó, razón por la que destacó la incorporación del artículo 513 de la Ley de Presupuesto, que otorga un aumento gradual de $ 5 millones en 2026 y $ 10 millones para los siguientes tres años. Al ser consultada sobre si este incremento era suficiente, la presidenta fue categórica: “No alcanza, pero es un alivio en el contexto de la adquisición de los radares”.

    En cuanto a las modificaciones legislativas, afirmó, hay un artículo, que no ingresó en el articulado, que planteó una incremento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y que incluía un aumento gradual del rubro 0. “Dentro del rubro 0 ahora contamos con un directorio que tiene tres miembros con sus respectivos asesores. Todo eso sale del rubro 0 y achica las remuneraciones para los funcionarios. Estamos en un debe de casi $ 70 millones, entonces planteamos un aumento gradual en las remuneraciones, más allá de que el incremento que nos brindó el ministerio será destinado al funcionamiento y a inversiones”, cerró.