• Cotizaciones
    martes 01 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Consejos de Salarios: “mucha preocupación” por “alta” conflictividad previo a conocerse las pautas

    El titular de la Cámara de Industrias afirma que las dificultades que tienen “muchas” empresas con los sindicatos va en contra de la política que promueve el gobierno de impulsar la inversión y el crecimiento económico

    Mientras esperan conocer las pautas para la próxima negociación salarial que se instalará a partir del 1º de julio, los empresarios industriales ven con “mucha preocupación” la “alta” conflictividad laboral que enfrentan varias ramas del sector. Advierten que se trata de una situación que “se sale totalmente de lo normal” y que va a contrapelo de la intención del gobierno de “instar” a aumentar la inversión productiva para impulsar el crecimiento de la economía.

    “Hay una disociación con la realidad, es lo que sentimos”, dijo a Búsqueda el presidente de la Cámara de Industrias (CIU), Leonardo García, y planteó que, aún teniendo convenios vigentes, por causas “a veces inentendibles” o “cosas irrisorias” hay “muchas empresas con dificultades con los sindicatos”.

    Otras fuentes empresariales consultadas por Búsqueda prevén un panorama “difícil” para llegar a consensos en la próxima ronda de Consejos de Salarios y adelantan cierto “trancazo”, porque aseguran que será complicado “estar de acuerdo” con las ideas que el Ministerio de Trabajo plantee, por ejemplo, a propósito de la reducción de la jornada laboral.

    Son unos 180 los convenios colectivos del sector privado que vencen a fin de este mes.

    Los ministerios de Trabajo y Economía están discutiendo los detalles finales de las pautas para orientar la próxima ronda de negociación, que contemplarán incrementos por franjas de sueldos. La semana pasada, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, dijo en la diaria Radio que habrían ajustes y mecanismos correctivos diferentes para distinguir entre salarios más bajos, intermedios y altos.

    El ministro de Trabajo, Juan Castillo, ha señalado el compromiso del gobierno en mejorar la situación de los trabajadores con salarios más sumergidos, que serían en torno a unos 500.000, y la intención de que, en general, no exista pérdida de poder adquisitivo.

    Conflictividad laboral

    El titular de la CIU se refirió al conflicto que en estos días tiene paralizada la industria de la pesca en plena zafra, pero también los que con frecuencia afectan a fábricas de lácteos y a frigoríficos.

    Sin señalar a ninguna empresa o rubro, dijo que hay “grandes exportadores” que prefieren no hacer públicas las dificultades que hoy están atravesando por ser parte de un grupo internacional o bien para evitar que la noticia repercuta en la imagen y eso termine afectando su negocio. García aludió al caso de la autopartista Yasaki, que tuvo una “conflictividad permanente y después terminó como terminó”, dijo con relación al cierre de las dos plantas de producción que la multinacional tenía en Las Piedras —Canelones— y en Colonia, lo que causó el envío al seguro de desempleo de unos 1.200 trabajadores en enero.

    Consultado sobre si prevé que la ronda de Consejos de Salarios que iniciará en julio agrave la conflictividad en el mercado de trabajo, García alegó: “Espero que no, pero todo esto nos pone en alerta porque se está abusando de ese tipo de situaciones”, con paralizaciones que en el sector “se toman con gran preocupación”.

    En una entrevista con Forbes, publicada el martes 17, Castillo reconoció que “crecieron un poco más los conflictos a partir de que llegó el Frente Amplio”.

    En cuanto al criterio que maneja el Poder Ejecutivo para definir los lineamientos de la próxima ronda salarial —priorizando los ajustes a los salarios más bajos—, el presidente de la CIU prefirió no “hacer futurología” y esperar a la comunicación que se realice en el marco del Consejo Superior Tripartito que prevé sea convocado para la próxima semana.

    “Sí entendemos que hay salarios más sumergidos y parece lógico y entendemos que haya una mirada especial para que se haga un mayor esfuerzo” en esa franja, afirmó. Y en seguida apuntó que la gremial tiene expectativa en que las pautas permitan una “contemplación” por sectores y “tratar de ser creativo” para que no los “termine de complicar”.