En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una “guerra arancelaria” ya parece instalada en varios frentes por la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, lo que está provocando inestabilidad en los mercados financieros internacionales. Por otro lado, surgió la posibilidad de un cese al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, con la mediación del presidente estadounidense. Bajo ese contexto, el precio del dólar osciló en los últimos días frente a algunas otras divisas fuertes, según el índice DXY, y mostró una relativa estabilidad respecto del peso uruguayo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la plaza local, el tipo de cambio se negoció el miércoles 5 a un precio promedio diario de $ 43,514, un máximo en lo que va de febrero, pero luego tendió a bajar y a moverse en torno a $ 43,4. Ayer, miércoles 12, las compraventas en el circuito mayorista —“interbancario”— se efectuaron a un valor medio de $ 43,421, informó el Banco Central (BCU).
Además de factores externos, como la incertidumbre generada por los anuncios de aumentos arancelarios generalizados para la entrada de mercaderías a Estados Unidos, esos leves movimientos a la baja en la cotización del dólar en Uruguay preceden a la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) prevista para la tarde de hoy, jueves 13. Esa instancia, que precede a una sesión del Directorio del BCU, tiene como antecedente el aumento de la tasa de política de 8,50% a 8,75% resuelta a fin del año pasado por decisión unánime.
Una mayoría de analistas económicos consultados la semana pasada por Búsqueda anticipa que la decisión del BCU será en igual sentido, en un movimiento también contractivo de la política (aumentando la tasa, como señal al mercado de un encarecimiento del costo de los pesos que contribuya a moderar la demanda agregada sobre la economía y las expectativas inflacionarias).
Por su lado, los agentes del mercado financiero encuestados por el BCU tienen la expectativa de que la inflación en febrero sea de 1,15% y que la tasa anual cierre el año en 5,90%, dentro del rango que las autoridades económicas fijan como objetivo (4,5%, en más o menos 1,5%). El mismo sondeo también recogió un pronóstico —en mediana— de aumento de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria (a 9%), que sería resuelta este jueves 13.