En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El futuro Presupuesto deberá incorporar una mejora en el resultado fiscal, opina un analista
El “punto de partida de la situación fiscal no es del todo cómodo” y se deberán tomar medidas para garantizar la sostenibilidad de la deuda, sostiene Alfonso Capurro, socio de CPA/Ferrere e integrante del Consejo Fiscal Asesor
El déficit fiscal anual ronda el 4% del PIB, según las últimas cifras del Ministerio de Economía
El “punto de partida de la situación fiscal no es del todo cómodo” para la entrante administración encabezada por Yamandú Orsi y, para asegurar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo, eso obliga a prever una mejora en el resultado a lo largo del período, sostiene Alfonso Capurro, socio de la consultora CPA/Ferrere.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los últimos números fiscales conocidos son a enero, por lo que faltan datos de febrero para completar todo el mandato de Luis Lacalle Pou y su coalición republicana. En los últimos 12 meses, el déficit del conjunto del sector público equivalió a 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB), o a 4,2% si se dejan de lado los ingresos extraordinarios por los llamados “cincuentones” desafiliados de las AFAP y que pasaron a aportar exclusivamente al Banco de Previsión Social.
“No es el resultado que el gobierno saliente aspiraba a dejar. El resultado fiscal estructural empeoró mucho en el último año”, valoró Capurro, adicionalmente, al exponer en una charla para clientes de banco Itaú Uruguay el martes 18. Dijo que un deterioro es lo que “típicamente ocurre en años electorales” y que la regla fiscal “no logró impedir”.
Al final del período, al gobierno de Lacalle Pou “se le desarmaron los números” fiscales, insistió.
Como integrante del Consejo Fiscal Asesor, que funciona como parte de la institucionalidad de la regla creada en 2020, Capurro firmó un informe entregado al Ministerio de Economía en febrero que fue crítico con algunos aspectos de la gestión financiera, en particular en lo referido a 2024, cuando hubo un desvío respecto de las metas establecidas. Luego, las autoridades ministeriales salientes retrucaron esos comentarios de los consejeros.
Para el socio de CPA/Ferrere, el resultado fiscal con el que asume el nuevo gobierno “no es consistente con la sostenibilidad de la deuda” pública. Por eso, dijo a los clientes de Itaú, cuando “haga la planificación del Presupuesto debe asegurarle una mejora del resultado fiscal del orden del 1 o 1,5 (del PIB)”. Ello, según él, tendría que ejecutarse “de alguna forma”, más allá de la discusión sobre si es o no un “ajuste fiscal”.
El nuevo Poder Ejecutivo deberá enviar al Parlamento antes de fin de agosto su proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal, para que entre en vigor en 2026.
Asimismo, Capurro remarcó que una “agenda de crecimiento”, que permita elevar las tasas de expansión económica en los próximos años, “es imprescindible”.