En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Panorama para inversores: la “confusión” global por Trump, un dólar debilitado y el peso como opción
El socio de CPA/Ferrere Alfonso Capurro analizó en una charla para clientes de banco Itaú Uruguay el incierto contexto internacional e hizo algunas recomendaciones para el manejo de portafolios
Acercándose a sus primeros 100 días de mandato, el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos (EE.UU.) introdujo un escenario de “bastante confusión” a escala global y “varios riesgos” para los inversores financieros. “Claramente la renta variable dejó de ser un paraíso y el dólar dejó de ser un activo seguro”, resumió el economista Alfonso Capurro, socio de la consultora CPA/Ferrere.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con ese panorama, en una charla que dio este martes 18 para clientes del banco Itaú Uruguay, su recomendación fue pensar en una diversificación de portafolios para reducir la exposición a la moneda estadounidense y, si no hay otras divisas como alternativa, considerar invertir en “activos reales”, que tienden a valorizarse cuando se debilita el dólar.
El analista describió que está ocurriendo una “transición desordenada” a escala mundial por la “estrategia que está llevando Trump en la negociación de aranceles” con la que busca “causarle un poco de caos a sus contrapartes (…) para tratar de dejarlos en una posición incómoda”. Según Capurro, el “problema es que esa incertidumbre también está generando incertidumbre en la economía americana”, tanto financiera como real, lo cual “está induciendo un clima de recesión”. Desde la perspectiva de los inversores, “todos los que apostaron a que las acciones” iban a tener un escenario favorable, como ocurrió en la primera administración de Trump, “tuvieron una pérdida importante”.
Economista Alfonso Capurro, socio de CPA Ferrere
Economista Alfonso Capurro, socio de CPA Ferrere
Capurro mencionó como otro “problema” el costo de la deuda pública estadounidense y, en ese marco, comentó la propuesta “bastante perversa” del cuerpo de asesores de Trump de plantear un canje de Treasuries por bonos perpetuos o centenarios, que según él podrían afectar la calificación de riesgo de EE.UU. La propuesta “va en contra de los intereses de todos ustedes”, que quieren mantener posiciones en dólares, les dijo a los inversores que siguieron su charla por streaming. “Si ese acuerdo (conocido como de Mar-a-lago) prospera, hay que tener cuidado” si se tiene un portafolio “muy esquinado al dólar”. Ante ese factor, su consejo fue “empezar a repensar los portafolios y estrategias de diversificación por monedas. Incluso, si uno piensa los portafolios en términos más amplios, si hay un riesgo de depreciación de moneda y no hay alternativas (...), tal vez los activos reales alternativos sean una opción”, sostuvo.
¿Invertir en pesos?
El analista de CPA/Ferrere dijo que, más allá de los “riesgos globales”, dos “discusiones importantes” estarán sobre la mesa a escala doméstica en los próximos meses tras el cambio de gobierno: el futuro presupuesto quinquenal y el diálogo sobre la protección social, que eventualmente puede tener implicancias fiscales. Estos factores “le pueden imponer una volatilidad adicional al peso uruguayo”, dijo, si bien señaló que, en principio, visualiza “un año favorable” para la colocación en moneda nacional, aunque recomendó opciones a períodos cortos para “poder monitorear esos riesgos”.
Otro aspecto a dilucidar será, según Capurro, “hacia dónde va a ir” la política monetaria con las nuevas autoridades del Banco Central.
Una primera incógnita es cuál será su objetivo de inflación, señaló. La estimación de CPA/Ferrere es que, dado el nivel actual de las expectativas de los agentes, la tasa de política actual de 9% “es consistente con una inflación que vaya al 6%. Si uno quisiera que vaya al 4,5% (…) precisaríamos una tasa más parecida al 10%”.