Los fallecimientos, la semana pasada, de Álvaro Forteza y de Adrián Fernández provocaron congoja en ámbitos académicos relacionados con la economía.
Álvaro Forteza integró la comisión que preparó la reforma jubilatoria de 2023 y Adrián Fernández fue director del INE en los años 90
Los fallecimientos, la semana pasada, de Álvaro Forteza y de Adrián Fernández provocaron congoja en ámbitos académicos relacionados con la economía.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáForteza, un ingeniero agrónomo con una maestría y un doctorado en Economía, desarrolló su carrera docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, donde daba clases en el Departamento de Economía. Estaba vinculado al Partido Independiente y, en representación de esa colectividad política, integró la Comisión de Expertos en Seguridad Social que diagnosticó y diseñó la reforma previsional aprobada en 2023.
Fernández integraba el equipo de investigadores del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) y tuvo una participación directa en la creación de CPA/Ferrere como sector de consultoría empresarial del estudio de abogados. Fue director general del Instituto Nacional de Estadística (1993-1997), además de docente en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y en la Universidad ORT en métodos cuantitativos y en el área de econometría.
Forteza tenía 67 años y Fernández uno más.
“Semana triste para nuestra profesión”, escribió en su cuenta en la red social X Gabriel Oddone, exsocio de CPA/Ferrere y designado ministro de Economía para el futuro gobierno de Yamandú Orsi.