• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Grupo Vía Central reclama al Estado el pago de más de US$ 100 millones por la disponibilidad del tren

    El consorcio que desarrolló la obra del Ferrocarril Central está negociando el pago por disponibilidad de la vía para el período de prueba de las locomotoras; de llegar a un acuerdo quedaría un “enorme compromiso” para el futuro gobierno, advierten en el Frente Amplio

    En las últimas semanas, el consorcio Grupo Vía Central (GVC) reclamó al Poder Ejecutivo el pago de más de US$ 100 millones por la disponibilidad y uso de la infraestructura del Ferrocarril Central desde el 24 de diciembre del año pasado, cuando quedó habilitada para que se realizaran las pruebas del material rodante, informaron a Búsqueda fuentes oficiales. Indicaron que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el consorcio están negociando al respecto.

    En el gobierno están “analizando alternativas para atender el reclamo” del consorcio, dijo a Búsqueda una fuente política. Eso, señaló, genera preocupación en filas del Frente Amplio, ya que, de concretarse un acuerdo, sería un “arreglo perjudicial” para el Estado, dejando un “enorme compromiso para la próxima administración”.

    Según esa fuente, resulta “llamativo” que el Poder Ejecutivo se plantee negociar los pagos por disponibilidad cuando las actuales autoridades “podrían tener una posición de fortaleza” para hacer cumplir los contratos firmados bajo el esquema de proyecto de participación público-privada (PPP), con el cual se ejecutó la obra. Es que consideran que “no se cumplió” con uno de los tres hitos que figuraban en la “Adenda 2” del contrato PPP, que contempló una serie de pagos por disponibilidad “compensatorios” condicionados a su cumplimiento. El fin de la firma de ese documento adicional fue acelerar la finalización de la obra y darle “sostenibilidad financiera” al proyecto.

    La fuente apuntó que el hito con el que se incumplió fue el establecido para el 24 de diciembre de 2023, referido a la entrega de las obras principales y accesorias necesarias para la operación ferroviaria entre el Puerto de Montevideo y la planta de UPM 2, en Paso de los Toros, además del comisionamiento de todo el proyecto finalizado para que la vía estuviera en condiciones para que los trenes de carga desde esa industria pudieran circular.

    Recordó que recién el 2 de abril de este año ingresó el primer tren cargado de pasta de celulosa a la terminal capitalina y que, en el acto que tuvo lugar entonces, el titular del MTOP, José Luis Falero, dijo que se trataba de una “prueba inicial de transporte” que marcaba el inicio de un “proceso gradual que busca minimizar riesgos”.

    Además, señaló ese informante que, transcurridos más de siete meses de la fecha estipulada para la entrega de la obra, el MTOP otorgó a principios de agosto el “Acta de Puesta en Servicio del Proyecto”, aunque con una serie de “observaciones y plazos para su resolución”. De acuerdo al contrato PPP, indicó la fuente, “es a partir de ese momento que los pagos por disponibilidad comienzan a devengarse”.

    Y puntualizó que el artículo cuarto de la “Adenda 2” indica que, en caso de que “no se cumpla con la entrega de la obra en los términos pactados, se configurará la causal de resolución unilateral por incumplimiento grave de la sociedad contratista, previa intimación de cumplimiento por plazo máximo de 30 días”.

    En tanto, desde el GVC dijeron a Búsqueda que el 24 de diciembre del año pasado se terminó con la “conexión física de la vía de punta a punta y quedó habilitada para que las locomotoras comenzaran a probarla”. Luego de esa fecha, indicaron, se siguió trabajando en “ajustes” al sistema de señalización y encarando los daños ocasionados por “vandalismo”, que provocó “destrozos” de diversa índole. En marzo, indicaron, también hubo problemas a solucionar por la histórica inundación que afectó a Florida.

    Las fuentes del consorcio reconocieron que se está “conversando” por el pago de disponibilidad de la vía desde el 24 de diciembre, cuando “quedó pronta para que circularan las locomotoras”. Agregaron que los ajustes posteriores a esa fecha están dentro de lo que puede pasar en una obra “de estas características, con una tecnología tan moderna”. Apuntaron que, en este tiempo, los tres actores que interactúan —los operadores del centro de control, los maquinistas y conductores y la empresa que hace el mantenimiento— tuvieron que “aprender” a usar la infraestructura, ir ajustando procedimientos y demás.