• Cotizaciones
    martes 18 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Hoy el Frente Amplio es una fuerza mainstream”, celebra el excanciller Ernesto Talvi

    El economista, excanciller uruguayo en el gobierno pasado y hoy analista internacional radicado en Madrid, dice que se siente “muy cercano” con la “centroizquierda”

    Aunque instalado en España tras su breve carrera política, el economista Ernesto Talvi visita cada tanto Buenos Aires, como lo hizo la semana pasada para exponer en un foro organizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) para analizar el plan de estabilización argentino.

    Desde una perspectiva comparada con la experiencia uruguaya de los años noventa, el excanciller también hizo valoraciones políticas respecto de los gobiernos del Frente Amplio (FA) y algunas figuras políticas en una entrevista con el programa La repregunta de La Nación+, el domingo 16.

    Talvi, investigador principal del Real Instituto El Cano de Madrid, se refirió al plan de estabilización de la administración blanca presidida por Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), “que, en la jerga europea, es la centroderecha liberal. El gobierno que le sigue continúa y duplica la apuesta (…). No te hubieras enterado de que cambió el gobierno si sólo mirabas la evolución del plan de estabilización: fue la presidencia del doctor (Julio María) Sanguinetti, del Partido Colorado. Sanguinetti, a pesar de las leyendas urbanas, es un socialdemócrata. O sea, Uruguay vira de la centroderecha a la centroizquierda”.

    Luego, continuó el economista, el FA llegó al poder en 2004 “con una plataforma de nacimiento de característica marxista revolucionaria. Era la gran prueba de fuego de la continuidad versus la disrupción del plan económico. Estaba la posibilidad teórica de que migráramos hacia un esquema de organización de la sociedad totalmente distinto. Pero el Frente Amplio marcó sus énfasis en algunos temas, pero la figura de (Danilo) Astori esencialmente y, por supuesto, de Tabaré Vázquez, el presidente, y después de José Mujica, todos asumieron como propia la democracia liberal y el capitalismo. El elemento socialista quedó para la redistribución, los énfasis pro trabajadores, todo lo que uno esperaría de la centroizquierda, a la cual yo me siento muy cercano, pero respetando al mismo tiempo las reglas de organización básica”. Los gobiernos frenteamplistas también tuvieron una “vocación aperturista hacia el exterior. Y una vocación de administrar las empresas del Estado con cierta probidad”, agregó.

    Argentina y el “peronismo razonable” en Uruguay

    En opinión de Talvi, Argentina debiera encontrar, como Uruguay, algunos consensos básicos. Si los argentinos “se pusieran de acuerdo en dos o tres cosas básicas como el equilibrio fiscal, un régimen de promoción de inversiones más generalizado que el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), asegurarían una cierta continuidad más allá de los devenires. Tú hablabas de un peronismo moderado, razonable —le dijo a la entrevistadora—: bueno, eso fue lo que terminó siendo el Frente Amplio en Uruguay. Una fuerza que nace del marxismo revolucionario y termina gobernando como una socialdemocracia y así se consolida”.

    Agregó: “Las sociedades maduras cambian evolutivamente; no se reinventan cada cuatro años. Es una construcción necesaria que la Argentina se vaya poniendo de acuerdo en cuestiones básicas”.

    El expolítico profundizó en su definición de la coalición de izquierda actualmente en el gobierno uruguayo: “Hoy el Frente Amplio es una fuerza mainstream, una fuerza de centroizquierda, moderada, que se reinventa. Tiene dos corrientes siempre. Inicialmente, una era la de Tabaré Vázquez y Astori, a la que considerábamos la socialdemocracia del Frente Amplio. Y por otro lado, los exguerrilleros tupamaros y el Partido Comunista, el ala más ortodoxa. Cuando fallece el doctor Vázquez y fallece Astori, el Frente Amplio se quedó sin representante del ala moderada. José Mujica, con un criterio estratégico, reinventa al Movimiento de Participación Popular, los ex guerrilleros tupamaros, como el ala moderada del Frente Amplio. Hoy tenemos al Partido Comunista por un lado y un ala moderada por el otro”.