En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Impedimento a Ancap de participar en proyecto de hidrógeno verde fue para evitar “discrecionalidad”
El subsecretario de Industria, Walter Verri, explicó entre sus correligionarios colorados que Alejandro Stipanicic, quien renunció a la presidencia del ente, conocía “desde el primer momento” la postura del Ejecutivo en torno a la eventual participación como accionista junto a HIF Global
Las diferencias entre el expresidente de AncapAlejandro Stipanicic y el Poder Ejecutivo en torno a la posibilidad de que el ente participara en el proyecto de hidrógeno verde de la compañía chilena HIF Global en Paysandú siguen repicando semanas después de que el gobierno resolviera cerrar la puerta a que el Estado entre como accionista en el negocio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uno de los ámbitos fue el del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado. En la sesión de la semana pasada Stipanicic se refirió a la falta de apoyo de parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), y en particular, del viceministro Walter Verri. El extitular de Ancap —que renunció el 19 de diciembre por discrepar con la decisión y exhortación realizada por el Poder Ejecutivo para que el ente desistiera del derecho a participar— también aludió a una “maniobra de los blancos” contra el Partido Colorado.
Esta semana, el CEN escuchó el punto de vista de Verri, que sin querer responderle a Stipanicic, terminó haciéndolo, dijeron a Búsqueda participantes de la reunión.
Señalaron que la posición del subsecretario de Industria fue la de fundamentar que se trató de una decisión “de gobierno, no de tipo político”. Según Verri, dijeron, “no hubo ninguna maniobra” contra el partido ni “ocultamiento” alguno.
Agregó, según las fuentes, que Stipanicic sabía “desde el primer momento” que la decisión del gobierno era que el Estado no debía invertir “ni un peso en asociarse” a proyectos de generación de hidrógeno porque no es el rol de la empresa pública. El subsecretario, apuntaron, lamentó que Stipanicic insistiera con su posición de reservar el derecho a asociarse a pesar de que no sea el fin o el rol de Ancap, que tiene el monopolio de los combustibles fósiles. Por el mismo motivo, justificó, el Estado no se asoció en su momento al negocio de los frigoríficos o al de las empresas de celulosa.
Verri aludió, además, a la necesidad de marcar una posición para no dejar la situación a la “discrecionalidad” que, de haber aceptado la opción de reservar el derecho a participar en el futuro en hasta 30% de la inversión proyectada por HIF Global (de unos US$ 6.000 millones), el asunto pasaba a manos del próximo gobierno, señalaron los informantes.
Con cierta retrospectiva, dijeron, el subsecretario mencionó que Ancap tuvo “fracasadas intentonas” de proyectos que han costado mucho al Estado. Entre ellas aludió a la planta de cal de Treinta y Tres que no ha podido amortizar, el negocio de Carboclor en Argentina —que aún no se ha liquidado— o el proyecto de la regasificadora de Gas Sayago. Y en esos antecedentes, Verri —según las fuentes— se apoyó para fundamentar que no se podía dejar librado a que el próximo gobierno señalara al actual por decidir que Ancap invirtiera en el negocio de HIF Global.
Tras algunas preguntas y cuestionamientos hacia Verri, el subsecretario dejó entrever que mientras Ancap, a través de su subsidiaria Alur, negoció con HIF Global el directorio del ente “no estuvo en conocimiento del tema por unos seis meses” hasta que a principios de diciembre se comenzó a armar un expediente para que el resto de los integrantes formaran una opinión para la toma de decisiones.
Respecto a las diferencias insalvables que terminaron con la renuncia de Stipanicic a la presidencia del ente, Verri lamentó que se llegara a esa situación, porque hizo una “muy buena gestión” al frente de Ancap, señalaron. La posición fue “irreductible” de parte del jerarca renunciante, insistió.