• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Agencia Nacional de Vivienda extinguió la deuda en UR de unos 400 clientes del Hipotecario

    El lunes 23, los deudores cuyo préstamo tenía una antigüedad de 40 años o más recibieron la comunicación de la agencia, que se había dilatado

    Con la cercanía de las fiestas tradicionales y tras la postergación que tuvo la aplicación de la Ley 20.237, los deudores en UR del Banco Hipotecario (BHU) esperaban la “buena nueva” y, finalmente, el lunes 23, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) anunció a unos 400 clientes que estaban en condiciones de ser propietarios del inmueble por haberse extinguido la obligación tras 40 años o más desde que tomaron el préstamo. Eso informaron a Búsqueda fuentes de las instituciones involucradas. “La montaña parió un ratón”, dijeron en relación con los por ahora pocos casos que habría abarcado esa medida.

    Esa comunicación tranquilizó a muchos deudores que veían dilatarse la ejecución de las quitas establecidas en la norma promulgada hace un año atrás y que se consideró una “solución” para unas 9.000 familias que tienen deudas en UR con el BHU y pasaron a constituir uno de los fideicomisos administrados por la ANV. Otro fideicomiso que gestiona la agencia, y del que es beneficiario el Ministerio de Economía, contiene unos 10.000 deudores en UR correspondientes a la cartera más problemática en la época en que se capitalizó el BHU.

    El retraso en la aplicación de la norma se dio por las dificultades para contar con información fehaciente que permitiera calcular correctamente los beneficios a los deudores y problemas entre los softwares de las instituciones involucradas. También hubo diferencias entre la agencia y el BHU respecto a los criterios a aplicar por la falta de la información de pago de la Dirección General Impositiva del Impuesto de Primaria y de algunas intendencias.

    En los últimos días, a pesar de no tener todos los elementos, ya que no se recibió la información de parte de la Impositiva, la ANV corrió los procesos en sus sistemas para aplicar el beneficio de extinción de deuda, dijeron las fuentes. Ello corresponde para los que hayan asumido la deuda hace 40 años o más y que en los últimos 10 hayan pagado 110 cuotas y cuyo saldo de capital sea igual o inferior al 65% de la deuda asumida al inicio del préstamo. Según estableció la reglamentación, para recibir los beneficios, además, los deudores debían estar al día con los tributos municipales y los nacionales.

    Ahora, agregaron, queda pendiente aplicar la rebaja de tasa prevista para aquellos cuya deuda tiene una antigüedad de 30 años (que pasará a ser de 0% sobre el saldo y los colgamentos) y de 2,5% para los que se originaron entre 15 y 30 años atrás, siempre hasta que el crédito cumpla 40 años, momento que aplica la extinción. Estos beneficios se aplicarían en febrero, señalaron, ya que la agencia se encuentra desarrollando el sistema. Parte de la complejidad radica en que la ley prevé que, si el deudor que recibe el beneficio de la tasa de interés se atrasa en el pago de más de tres cuotas, pierde la rebaja y se vuelve exigible con retroactividad.