En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La “magia” de Uruguay “va a seguir funcionando” con el Frente Amplio, dice ejecutivo bancario
Al presidente ejecutivo de BBVA Uruguay le parecen noticias “magníficas” que el gobierno electo haya ratificado que propone “tener mucho foco en el control de la inflación”, un requisito para que el país reciba inversión
BBVA Uruguay, en su oficina de la Ciudad Vieja
FOTO
Para el negocio de un banco “es mucho mejor en el medio y a largo plazo que la inflación esté muy controlada”, porque esa estabilidad de precios permite que los tomadores de préstamos hipotecarios, por ejemplo, no vean alterados sustancialmente sus ingresos y vayan pagando poco a poco conforme al contrato, explica Alberto Charro, presidente ejecutivo de BBVA Uruguay. “Y las noticias del nuevo gobierno y el nuevo responsable del Banco Central, en cuanto a que van a tener mucho foco en el control de la inflación, son magníficas”, agrega, en diálogo con Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Tiene que haber un modelo de mercado donde los precios funcionen y se mantengan muy controlados, porque quien sufre la inflación son los pobres. La gente de muy alto patrimonio sufre la inflación como si le pica un mosquito (…). Con eso consigues que el país sea estable y haya inversión, y luego ya decides cuánto impuesto quieres poner y cómo lo quieres redistribuir. Pero si no generas, no puedes distribuir más que miseria, y esto es una cosa que en Uruguay todo el mundo lo tiene muy claro”, analiza.
El principal ejecutivo del banco español en Uruguay señala como un elogio que en el país haya una “alternancia desde hace décadas entre la centro-derecha y la centro-izquierda”. Unos y otros “saben que no necesitan quemar ómnibus en la calle para llegar al poder ni tienen que generar el caos para que la gente piense que vive en el caos y entonces con eso les votan para salir de un caos que han creado ellos mismos”, describe, como comparando con otras realidades regionales. “Todo el mundo sabe muy bien cómo funciona el tema, y hay unos que le dan más peso al mercado y otros, pues, que reparten más”, agrega, interpretando las posturas de los dos bloques ideológicos.
“Ahora estamos muy expectantes con la llegada de Yamandú Orsi (a la Presidencia), de Gabriel Oddone (designado ministro de Economía) y de Alejandro Sánchez (futuro secretario de la Presidencia), porque hay un discurso muy interesante de crecimiento” económico, señala Charro. “Crecimiento, generar y luego repartir más allá del derrame, perfecto. Es necesario crecer porque si no, no vas a conseguir mantener el nivel de vida, no vas a conseguir mantener las pensiones (…). Necesitas generar más riqueza para poder repartir, y repartir está bien dentro de un orden en el cual no rompas el crecimiento porque eso da cohesión social y es lo que permite que no se quemen ómnibus en la calle, que vengan inversiones y que se genere riqueza. Es un círculo virtuoso”.
El ejecutivo ve posible que Uruguay acelere su tasa de crecimiento promedio, que ha sido magra en el último decenio. “Hay que reconocer que el gobierno todavía en funciones ha puesto unas bases muy buenas para que eso suceda”, asevera.
Por otro lado, Charro relativiza la idea de que Uruguay es un mercado chico. “En escala europea es grandecito. Eso es bueno, porque hay espacio para desarrollar muchas de las industrias de las cuales luego Uruguay exporta. Uruguay exporta agro, tiene que exportar energía a futuro con el hidrógeno verde”, menciona como ejemplo. Y aventura: “Dentro de 15 o 30 años tendremos unos equipos de ingenieros uruguayos expertos en hidrógeno verde fabulosos que podrán ir afuera a montar esto. Esa es la magia de este país, y eso va a seguir funcionando, porque no me cabe duda de que el Frente Amplio lo hizo en sus 15 años de gobierno y lo va a volver a hacer”.
“Eso, junto con el bajo riesgo país por la gobernanza, por el cumplimiento de los contratos, etcétera, el precio de la financiación mucho más bajo que para otros países de la región hace que vengan a invertir. Eso y la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones), las ventajas fiscales, porque si no tienes ventajas fiscales el inversor dice: ‘Me pongo en un país donde si no vendo para afuera, vendo para adentro’. Esas han sido las bases del crecimiento de Uruguay siempre”, sostiene.
Oddone ha descrito como un problema del país su baja tasa de expansión económica promedio y, como ministro, se propone crear un mayor “crecimiento endógeno”. Charro interpreta que eso debería implicar “una reforma estructural de sectores que permita reducir el papeleo, un montón de tasas, para que se pueda liberar un poco el emprendedurismo; se han quitado (algunas), pero hay muchas que quitar en determinados organismos”.
“Si estamos hablando de eso, de romper oligopolios regulatorios, estamos hablando de que se puedan mejorar los costes de la logística en Uruguay, y eso sería magnífico porque impulsa el crecimiento de las empresas internas y de la cadena de exportación. Eso es un tema de ajuste micro, fino, donde hay que ser valientes” porque habrá un “coste político de incomodar a determinados sectores. Al final, las economías tienen que estar vivas y hay sectores que suben y otros que bajan y para eso hay que estar atentos”, asegura.