7,3%
Síntesis de los principales indicadores relativos a la actividad económica en el país conocidos en la última semana
7,3%
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLos puestos disponibles registraron en octubre un nuevo incremento y la tasa de empleo se ubicó en 59,6%, niveles máximos desde fines de 2015. Como, además, disminuyó la cantidad de gente buscando trabajo, la desocupación cayó a 7,3%, desde 8,1% en setiembre. Ese porcentaje representa a unas 138.000 personas.
US$ 440 millones
Los depósitos del sector no financiero registraron una disminución de US$ 440 millones durante octubre y el stock total se ubicó en US$ 41.574 millones, según cálculos propios con base en datos de las propias entidades informados por el Banco Central y no incluyen al Hipotecario.
Los retiros netos fueron de US$ 329 millones en el Banco República y de US$ 103 millones en el conjunto de las instituciones privadas, aunque varios tuvieron incrementos en los depósitos respecto a setiembre.
3,0%
Los analistas económicos del sector privado que encuesta el Banco Central mantuvieron en noviembre sus proyecciones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 3,0% para el promedio de 2024 y en 2,5% para 2025, según la mediana de sus respuestas.
5,0%
La expectativa de los analistas estima —en mediana— que la inflación este mes será de 0,31% y que, al cerrar el 2024, el costo de vida acumulará un incremento de 5,0%.