• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ministerio de Turismo creará un fondo para mujeres emprendedoras y “puntos violetas” para viajeras

    En destinos claves para el turismo, las mujeres podrán acceder a personal capacitado en violencia de género

    En el marco del Mes de las Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres emitió un documento en el que se establecen los “compromisos iniciales para la administración 2025-2030”. A través de una carta firmada por su directora, Mónica Xavier, se afirma el compromiso del nuevo gobierno con “la igualdad de género como pilar fundamental” de la “democracia y el desarrollo del país”.

    El texto despliega una lista de los compromisos acordados en cada ministerio. Florencia Ualde, directora general de Secretaría del Ministerio de Turismo (Mintur), comentó a Búsqueda algunas iniciativas de la cartera. Aclaró que si bien no hay definiciones acerca de cómo se implementarán o cuánto presupuesto se ejecutará para cumplirlas, para la temporada de verano 2025-2026 ya existirá un programa piloto activado.

    El principal compromiso del Mintur será la creación de “puntos violetas” en playas, aeropuertos y terminales de ómnibus. En ellos se trabajará con un personal capacitado para asistir a mujeres en casos de acoso o violencia, que además estará en comunicación con actores de los ministerios del Interior —la Policía, principalmente— y de Desarrollo Social, intendencias y servicios de emergencia.

    “No solamente se trata de resolver una situación de emergencia y tener las capacidades suficientes como para poder accionar con autoridades nacionales o departamentales, sino también de generar que en el punto violeta pasen cosas, se genere información y actividades vinculadas a la temática”, contó Ualde.

    Además, los puntos serán monitoreados en mesas de trabajo con empresarios, trabajadores y organizaciones locales, en las que también se diseñarán estrategias de seguridad y prevención en cada destino. El objetivo de estas mesas sería “recibir de primera mano un feedback de qué tanto impacto está teniendo el punto y qué cosas se podrían mejorar”.

    Turismo para Todas

    El texto prevé la campaña Turismo para Todas, orientada a la promoción de destinos seguros y la difusión de información para que las mujeres viajeras se movilicen con mayor seguridad. Además de la elaboración de “guías turísticas inclusivas”, el proyecto involucraría alianzas con agencias de viaje y referentes, como influencers de redes sociales del tipo TikTok e Instagram, con el objetivo de conectar con “mujeres jóvenes que quieren viajar”.

    Otro propósito de la campaña es promocionar a Uruguay como “un lugar seguro” respecto a “la problemática de la explotación sexual”, ya que “el turismo es un lugar bastante vulnerable en ese sentido”, especialmente “a nivel de hotelería y viajes”, admitió Ualde. Si bien no puede asegurar que los destinos turísticos uruguayos sean lugar de tránsito para redes de trata o tráfico de mujeres, aseguró que el Mintur, junto con la Cámara de Turismo y organizaciones sociales, “trabaja fuertemente en campañas vinculadas con el tema”, incluyendo la capacitación para reconocer “situaciones sospechosas” en cuanto a explotación de niños, niñas y adolescentes.

    Sin perjuicio de los compromisos acordados con Inmujeres, Ualde recordó que la Unidad de Género del Mintur fue creada en el 2021, que también “realiza muchas actividades de sensibilización, por ejemplo, en el enfoque étnico-racial afrodescendiente de políticas públicas o todo el tema del mantenimiento de la sala de lactancia”. Hay además una línea de trabajo en cuanto al turismo LGTBQ+, en la que también se están trabajando planes de formación con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) para trabajadores del turismo integrantes de la comunidad.

    Emprendedoras

    Un segundo compromiso previsto en el documento es la creación de un Fondo Nacional para Mujeres Emprendedoras en Turismo, que ofrecería microcréditos con tasas preferenciales para proyectos liderados por mujeres en turismo rural, ecoturismo y turismo cultural. La idea es brindar oportunidades de crecimiento y una facilitación al acceso de financiamiento para emprendedoras locales, en alianza con el Banco República (BROU) y la Agencia Nacional del Desarrollo (Ande). Ualde recordó la creación de un fondo para mujeres rurales como un antecedente de la administración anterior. La intención es ahora “extenderlo un poco más”, con programas de asistencia técnica en relación con la obtención de préstamos, además de “espacios de networking”.

    Por otro lado, el documento plantea la capacitación de emprendedoras con la promoción de espacios de formación en gestión de negocios turísticos sostenibles. “Estas semanas hemos tenido reuniones con emprendedoras y mujeres del sector, que nos han manifestado la necesidad de tener capacitación en habilidades blandas, como marketing y comercialización”, agregó la directora general del Mintur. En este sentido, aseguró que “ya hay algunas cosas encaminadas” con el Inefop para materializar el objetivo.