• Cotizaciones
    jueves 18 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Nadie acierta” con las proyecciones sobre el precio del dólar, que no define su tendencia

    Después de subir por cinco días, el tipo de cambio volvió a quedar por debajo de los $ 40; en lo que va del mes disminuyó 0,2%

    A principios de este año, los consultores, economistas de bancos y de AFAP, y los analistas de centros de investigación proyectaban —en mediana— que, por estas fechas, un dólar en Uruguay costaría cerca de $ 45. Pero esta semana, de forma similar a las anteriores, las compraventas mayoristas —en el mercado interbancario— de divisas se realizaron a valores promedio en torno a los $ 40.

    El tipo de cambio entró en un estadio de relativa estabilidad desde hace algunas semanas, en parte debido a la leve baja de las tensiones geopolíticas a escala global que se dieron luego de las medidas de confrontación arancelaria dispuestas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

    La encuesta de expectativas del Banco Central (BCU) sobre el tipo de cambio más reciente, respondida en agosto, mostró que, en mediana, los analistas esperan que el dólar en la plaza local se ubique en $ 41 al final de este año; según sus proyecciones, al cierre de 2027 bordearía los $ 44.

    Después de una sucesión de alzas desde la semana pasada, el martes 16 el dólar se negoció en promedio otra vez levemente por debajo de los $ 40 en el mercado “interbancario”. Ayer, miércoles 17, las transacciones fueron a $ 39,930, informó el BCU. Es un valor muy similar al de fin de agosto; la baja del tipo de cambio en el mes fue de 0,2%.

    “Nadie acierta” y la “timba”

    Al disertar el lunes 15 en un evento de Somos Uruguay en el que hizo un alegato a favor del peso uruguayo, el presidente del BCU, Guillermo Tolosa, se refirió a la dificultad de predecir la evolución del precio del dólar.

    “No hago ni vine a hacer pronósticos de lo que va a pasar con el peso a fin de año ni en un par de años; el negocio de pronosticar el tipo de cambio es, créanme, increíblemente difícil. Perfectamente el peso puede depreciarse de acá a fin de año. Pero dentro de un marco de incertidumbre, hay algo que sí es seguro, el ahorro en dólares hace subir y bajar tu poder adquisitivo: en Uruguay es una inversión especulativa. Es timba. Como en el casino, se puede ganar en corto plazo, pero a costo de pérdidas gigantescas en el largo plazo”, dijo.

    Según Tolosa, los uruguayos “ninguneamos” al peso. “Es hora de que dejemos de hacerlo y pongamos nuestra moneda nacional en el lugar que merece, construyendo así un país más próspero, pujante y orgulloso de lo que ha construido”, arengó.

    Los modelos utilizados por los analistas para estimar la evolución del precio del dólar están siendo ajustados con mucha velocidad.

    “Lo digo siempre: nadie acierta cómo va a estar el tipo de cambio en el Uruguay. Nadie, nadie. Ni los más encumbrados economistas; el actual ministro de Economía era un excepcional asesor económico que también nos proyectaba el tipo de cambio y cada 90 días, por circunstancias válidas, lo tienen que revisar”, señaló el ejecutivo principal del banco Santander Uruguay, Gustavo Trelles, entrevistado el viernes 12 en el programa Valor agregado de Radio Carve.

    “Hay un dólar bastante flojo en el mundo que está influyendo en cómo se comporta en Uruguay”, que es “tomador de referencias” desde el exterior, añadió el CEO de esa institución financiera.

    Desde Santander visualizan un precio del dólar “bastante quieto, sin alteraciones sustantivas ni este año ni el que viene” en el mercado uruguayo, dijo. “No vemos un dólar por debajo de los $ 40, vemos un dólar más cercano a los $ 41-42 para este año, que no sé si llegará, porque ya estamos en setiembre. Y el que viene, en torno a los $ 43-44. Esto es lo que nuestros asesores nos están diciendo hoy (…). Son los mismos que hace 90 días revisaron la estimación a la baja del tipo de cambio”, insistió, señalando lo complejo de predecir tendencias cambiarias.

    El Ministerio de Economía maneja como supuesto incorporado en su planificación macroeconómica para la elaboración del Presupuesto quinquenal que el tipo de cambio subirá en este último cuatrimestre y terminará 2025 en $ 41,50.