• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Oficialismo en Ancap discrepa por posible participación del ente en proyecto de HIF

    El vicepresidente blanco Diego Durand y el cabildante Daniel Lamela se oponen a mantener abierta la posibilidad de que Ancap pueda ser socia en hasta 30% si se concreta la inversión en la planta de hidrógeno verde

    En las últimas semanas, las diferencias entre los representantes de la coalición de gobierno en el Directorio de Ancap se profundizaron en torno al proyecto de la compañía chilena HIF Global, que avanza en los estudios preparatorios para la instalación de una planta de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en Paysandú.

    Si no se logra un acuerdo, las consecuencias pueden ser “graves”, dijeron a Búsqueda fuentes de Ancap. Explicaron que además de dejar “mal parado” al ente, luego del “prestigio” logrado —hasta ahora— con el avance de distintos procesos y gestiones estatales, podría significar que el proyecto retrocediera y dejara de tener la prioridad que HIF Global le dio este año por encima de otros en la región, indicaron.

    Ahora la “tranca” que los directores del oficialismo en el ente plantean refiere a dejar abierta la posibilidad de que Ancap participe como socio en el proyecto de HIF Global en Uruguay. No hacerlo, según las fuentes, sería amputarse la chance de un negocio que en el futuro podría comercializarse.

    La alternativa de que Ancap sea socia en el proyecto de HIF también encuentra resistencia en el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), dijeron a Búsqueda fuentes políticas. Explicaron que esa postura se funda en el temor de que el gobierno electo de Yamandú Orsi pueda llegar a usar esa participación de mala manera. Aducen, agregaron, los antecedentes del Frente Amplio en la gestión de Ancap por la que debió ser capitalizada tras la presidencia de Raúl Sendic en el gobierno de José Mujica.

    Este año, Ancap, a través de su sociedad vinculada Alcoholes del Uruguay (Alur), firmó un preacuerdo con la empresa chilena para garantizar la exclusividad del CO2 biogénico que desecha en su planta de etanol en Paysandú.

    El proceso

    En diciembre de 2022, Alur lanzó un llamado a interesados para desarrollar en conjunto proyectos para la producción de combustibles renovables a partir de hidrógeno verde y captura de CO2 que genera la producción de etanol en Paysandú.

    Luego del proceso competitivo entre una decena de participantes, en junio del 2023, Alur comunicó la selección del proyecto presentado por HIF Global, que prevé la producción de 180.000 toneladas de e-gasolina y de 100.000 toneladas de hidrógeno verde anuales.

    De concretarse ese megaproyecto de hidrógeno verde, sería la mayor inversión privada en la historia del país —cercana a los US$ 6.000 millones— y podría llegar a crear picos de empleo de unos 3.000 puestos de trabajo durante la construcción.

    Desde entonces, las gestiones, visitas a Chile y reuniones de alto nivel entre autoridades del ente, del gobierno y la empresa privada se sucedieron.

    fgr_01-1.jpg
    Firma del memorando de entendimiento entre el gobierno y HIF

    Firma del memorando de entendimiento entre el gobierno y HIF

    En paralelo, a fines de febrero de este año la compañía y el Estado uruguayo firmaron en la Torre Ejecutiva un “memorando de entendimiento”, lo que se presentó como el “paso previo” a construir la planta y un hito relevante en el desarrollo de la industria de combustibles verdes que impulsa el gobierno en consonancia con el concierto mundial. Entonces fue cuando se terminó la etapa del estudio de factibilidad, que dio resultados “positivos” para continuar con los estudios de ingeniería, medioambientales, permisos ambientales previos, habilitaciones de suelo, etcétera.

    Sin embargo, por las diferencias internas en el Directorio de Ancap, desde setiembre se ha venido prorrogando la firma de un “acuerdo de implementación” entre Alur y HIF Global que regula la relación entre ambas y el contrato futuro de abastecimiento de CO2 biogénico.

    La “piedra de la discordia” de los directores oficialistas del ente gira en torno a que el texto prevé dejar abierta la opción de que Ancap participe en hasta 30% del proyecto, dijeron los informantes. Explicaron que ese porcentaje es un techo —que ya estaba previsto cuando se seleccionó la iniciativa de la empresa chilena— que de por sí implicaría una inversión muy grande para el ente (de unos US$ 1.600 millones).

    Los directores, comentaron, piden información adicional, cuestionan temas jurídicos y le buscan “el pelo al huevo”, planteando dudas y cerrándose en oponerse. Alegaron que el blanco Diego Durand, que ocupa la vicepresidencia, es el que más disiente y tensa el relacionamiento con el titular de Ancap, Alejandro Stipanicic. El cabildante, Daniel Lamela, también argumenta en contra, mientras que el blanco Leandro Claramunt se expresa dubitativo. El representante por el Frente Amplio, Vicente Iglesias, está con licencia médica.

    Como las consecuencias de no llegar a firmar un acuerdo con HIF Global pueden ser “graves”, dijeron las fuentes, el ente exhortó a que el MIEM defina una posición para hoy, jueves 12, en que el directorio de la estatal tendrá una sesión especial, agregaron.

    Así las cosas, según las fuentes, se piensa que pueda votarse una nueva prórroga —van cuatro desde setiembre—, algo que HIF Global no aceptaría, ya que la última instancia acordada era arribar a firmar el acuerdo de implementación este viernes 13. Ese hito sería el previo a tomar la decisión de inversión en la última mitad del 2025.

    Añadieron que dejar por escrito la posibilidad o el derecho a participar en hasta determinada porción en el negocio no implica que se haga efectiva, sino que es una reserva de derecho.

    Mientras tanto, el próximo martes 17 el MIEM organizará en la Torre de las Telecomunicaciones una “puesta a punto” sobre la hoja de ruta del hidrógeno verde y derivados con la presentación de “estudios y avances”, según la convocatoria.