En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Presidente saliente valora que futuras autoridades del BPS no sean de “la línea” que apoyó el plebiscito
Alfredo Cabrera piensa que las eventuales modificaciones a la seguridad social que surjan del futuro “diálogo social” serán “más accesorias que sustanciales”
Las principales autoridades del Banco de Previsión Social (BPS) como parte del futuro gobierno frenteamplista electo fueron anunciadas el lunes 10. Jimena Pardo, economista y exdirectora de República AFAP, asumirá la presidencia y la abogada Rosario Oiz será la vice, tal como lo hizo en la administración de José Mujica.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente saliente del BPS, Alfredo Cabrera, dijo a Búsqueda que aún no tuvo contacto con ellas, pero supone que habrá una reunión para “ver qué se quiere y qué no” aunque “la información del BPS es bastante pública”.
El jerarca valoró que “parece que son personas que no compartieron el plebiscito que impulsó el PIT-CNT”, por lo que “no sería la línea que estaría quedando plasmada en estos nombramientos”.
Pardo fue firmante del documento Frenteamplistas por el No y una de sus principales voceras de esa declaración contra la papeleta que proponía equiparar las pasividades mínimas con el salario mínimo nacional, volver a 60 años la edad a partir de la cual una persona puede jubilarse y eliminar el “lucro” en el pilar de ahorro individual que desde 1996 está en manos de las AFAP. Esa propuesta de enmienda constitucional alcanzó un 39% de los votos emitidos en las elecciones de octubre, por lo que fracasó.
Nathalie Barbé, dirigente de la Asociación Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), dijo ayer, miércoles 12, en Radio Centenario que el nombramiento de Pardo les “sorprendió” porque “defendió mucho la previsión social privada”, aunque no desean “prejuzgar” y esperarán a ser convocados a una reunión “espontánea”.
En cuanto al “diálogo social” propuesto por el presidente electo, Yamandú Orsi, para tratar los problemas del sistema previsional, Cabrera comentó que tampoco recibió ninguna comunicación del gobierno electo ni conoce el rol que tendrá el BPS como actor participante del mismo.
Otra designación fue la de Hugo Bai, quien actuará como coordinador de ese diálogo en el ámbito de la Comisión Sectorial de Seguridad Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a convocarse en los primeros días de marzo. Es un economista que, en representación del PIT-CNT, participó en la Comisión de Expertos en Seguridad Social que elaboró un diagnóstico y propuestas para la reforma aprobada en 2023. Sin embargo, no tuvo participación en la campaña por la papeleta por el Sí a la reforma.
Cabrera comentó que Bai es “un conocedor del tema” previsional. Agregó que “participó en muchas presentaciones del banco” mientras asesoraba al director por los trabajadores en el BPS.
Si bien aclaró que no puede “hacer futurología”, el jerarca piensa que las modificaciones que hará la administración entrante como resultado del diálogo social “van a ser más accesorias que sustanciales”. Según entiende, que no haya salido el plebiscito “es una reafirmación de que el Uruguay defiende un sistema multipilar con un pilar de ahorro individual”, por lo que la reforma implementada en el gobierno de Luis Lacalle Pou “se va a mantener”.