• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se reeditó la influencia del “ciclo político” en lo fiscal, pese a la regla, señala la Universidad Católica

    El déficit fiscal con relación al PIB presenta ahora “una magnitud muy parecida a la registrada en 2019”, pero “con mayores ingresos y egresos”, subraya el análisis académico

    Aun cuando al iniciar este período de gobierno se estableció una nueva regla fiscal, eso “no evitó que, una vez más, el ciclo político mantuviera su relación estrecha con el ciclo fiscal”, un fenómeno que Uruguay registra “desde tiempo inmemorial”, afirmó el Observatorio de Coyuntura Económica de la Universidad Católica (UCU) en un análisis difundido este martes 10.

    “Resulta clara la evolución que se suele dar a lo largo de un período de gobierno, con ajuste fiscal en la primera mitad y expansión en la segunda”, lo que “no fue la excepción” en la administración de Luis Lacalle Pou, “aun cuando se estableció una nueva regla fiscal a su inicio”, señaló en el comentario.

    En ese sentido, repasa que el mejor resultado fiscal del período se dio exactamente en su mitad: en los 12 meses a setiembre de 2022, el déficit fue equivalente a 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB). Mientras tanto, el desequilibrio fiscal anual a octubre —el último dato informado— se ubico en 4,1% del PIB.

    Para este análisis se dedujo del resultado fiscal las partidas identificadas por el Ministerio de Economía y Finanzas asociadas a la crisis por el Covid-19.

    El nivel de déficit anual a octubre pasado era de “una magnitud muy parecida a la registrada en 2019” —4,4% del Producto—, “pero con mayores ingresos y egresos”, subrayó el análisis académico.

    “Al cotejar los datos de 2019 con los últimos disponibles surge que los ingresos del sector público no financiero subieron en 2,0% del PIB, destacándose los aumentos registrados en DGI (0,7 puntos) y BPS (0,6 puntos)”, profundiza. Los egresos primarios —antes de intereses— y aquellos de tipo de corrientes —sin considerar las inversiones— aumentaron en 1,1% del PIB, sobre todo en pasividades (0,6 puntos) y en las transferencias (0,4 puntos). En cambio, acota, el gasto en remuneraciones “solo subió en 0,1 puntos y los gastos no personales no cambiaron en términos del PIB”.

    En cuanto a las inversiones, se registró una reducción de 0,1 puntos del Producto. Sobre este rubro, el Observatorio aclara que una parte de la inversión pública —que “creció visiblemente”— queda por fuera de los números fiscales, en el ámbito de la Corporación Vial del Uruguay.

    Por último, el resultado fiscal por fuentes de financiamiento —“por debajo de la linea”, es decir, según las variaciones en la deuda pública— mostraba a agosto un déficit fiscal de 4,7% del PIB.

    El responsable del Observatorio de Coyuntura Económica de la UCU es el economista Javier de Haedo.