• Cotizaciones
    miércoles 26 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tarifas públicas en promedio subieron casi 4% por encima de la inflación con Lacalle Pou

    Durante la administración precedente, del frenteamplista Tabaré Vázquez, el ajuste había sido inferior al ritmo de crecimiento de los precios al consumo

    Las tarifas públicas acumularon un aumento —en promedio— de 3,9% por encima de la inflación desde que asumió el actual gobierno y considerando el ajuste aplicado en enero pasado, que seguramente será el último del período. Durante la administración precedente, de Tabaré Vázquez, el ajuste había sido inferior al ritmo de crecimiento de los precios al consumo (lo que significó una baja en términos reales).

    A partir de datos oficiales, Búsqueda calculó el aumento en las tarifas de los distintos entes públicos entre marzo de 2020 —cuando asumió el gobierno de Luis Lacalle Pou— y enero de 2025.

    Ancap

    La petrolera estatal ajustó los precios del combustible el primer día de 2025; el precio de la nafta aumentó en $ 3,5 por litro (4,7%) y el del supergas en $ 7,71 (9,55%). Acumularon en todo el período subas por encima de la inflación de 5,1% y 50,9%, respectivamente.

    El supergas tiene un subsidio dirigido a los beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social y de algunas prestaciones del Banco de Previsión Social. Desde mediados del 2022, consiste en el descuento de 50% en el valor de hasta dos recargas de garrafas de 13 kilos por mes.

    El gasoil mantuvo su precio tras el cambio de año. Acumuló un aumento 14% por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) en todo el período de gobierno.

    Durante el segundo mandato de Vázquez, estos tres combustibles experimentaron aumentos por debajo de la inflación y se abarataron en términos reales: 12,7% la nafta, 40,2% el gasoil y 5,8 el supergas.

    UTE

    En el caso de la empresa proveedora de energía eléctrica, que ajustó su tarifa un 3% el último enero. En todo el período el servicio de UTE bajó 17% en valores reales, similar a lo ocurrido durante la administración anterior (el aumento fue 19% por debajo de la inflación).

    OSE

    La tarifa de suministro de agua de OSE aumentó 7% este enero. De esa forma, en el actual gobierno acumuló una suba de 12,8% por encima de la inflación. La tarifa de saneamiento tuvo una suba más moderada (4,1%) respecto de la inflación.

    De esta forma, ambas tarifas acumularon subas superiores a las registradas durante la administración previa, cuando habían terminado apenas por encima del IPC (0,2% y 0,1%, respectivamente).

    Antel

    En el caso de la telefónica estatal, el ajuste en enero fue de 5% en promedio para los servicios móviles, de entre 5% y 4,6% para los planes de datos fijos, y bajó la tarifa de los servicios de datos que incluían una cuota mensual de telefonía básica entre 5,4% y 20,5%. El aumento promedio fue de 1,5%.

    En el caso de la tarifa de telefonía fija ilimitada —la recopilada en el IPC—, en el acumulado de período de gobierno de Lacalle Pou aumentó 14,4% por debajo de la inflación; en la administración anterior la baja real había sido de 18,8%.

    Embed