Un grupo pequeño de países de América Latina y el Caribe, entre ellos Uruguay, tuvieron un “desempeño particularmente bueno” en la última edición del Índice de Oportunidad Global publicada esta semana por Milken Institute.
El país se ubicó por detrás de Chile en la edición del Índice de Oportunidad Global que elabora Milken Institute
Un grupo pequeño de países de América Latina y el Caribe, entre ellos Uruguay, tuvieron un “desempeño particularmente bueno” en la última edición del Índice de Oportunidad Global publicada esta semana por Milken Institute.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEste índice refleja aspectos económicos, financieros e institucionales clave de cada economía y, por lo tanto, la puntuación de un país en el índice está estrechamente relacionada con su capacidad para atraer capitales extranjeros, explica ese think tank con sede en Santa Mónica, California.
Los puntajes en cada categoría analizada van de 1 (condiciones de inversión más atractivas) a 116 (condiciones de inversión menos atractivas).
Uruguay registró en esta edición un índice global de 44, con lo cual se “encuentra ahora en la mitad superior de la clasificación de países del índice en las cinco categorías”. Las puntuaciones por categoría fueron las siguientes: 51 en “normas y políticas internacionales”, 44 en “percepción comercial”, 43 en “bases económicas”, 37 en “marco institucional” y 35 en “servicios financieros”.
El informe señala que “Uruguay, cuyo desempeño general también ha sido alto” en términos del índice, “sufrió una sequía que provocó un declive de la producción agrícola y condiciones económicas deficientes en el período posterior a la pandemia”.
Agrega que el “crecimiento lento de Chile y Uruguay en los últimos años lleva a que la región se sitúe por debajo del promedio de los países emergentes y en desarrollo en la subcategoría de desempeño económico”.
Chile registró un índice de 40 y sigue ocupando el primer puesto en la región. Después de Uruguay se ubica Costa Rica (47).
Milken se presenta como un centro de análisis apartidista y sin fines de lucro.